Etiqueta: Mauricio Macri

El Invap acorralado por el ajuste fiscal

El Invap acorralado por el ajuste fiscal

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri sembró miedo con sus declaraciones. Dijo que “no hay plata” para contratos de desarrollo nuclear y satelital | Las expresiones de Macri en Bariloche son del viernes pasado, pero no hubo aclaraciones oficiales al respecto. Se suman al congelamiento total desde 2016 del desarrollo de los planes nuclear y satelital y el cese de pagos al Invap. Nadie lo confirmó oficialmente, pero los dichos de Mauricio Macri en Bariloche del viernes pasado, que no merecieron ninguna aclaración ni ampliación posterior del gobierno, ya transcurridos más de cuatro días, dejaron planteada la intención del gobierno nacional de discontinuar los contratos vigentes entre el Estado Nacional y la empresa provincial el Invap. En el marco de las negociaciones por los recursos para...
Repudio al rol de las FF.AA. en la represión de legítimas protestas

Repudio al rol de las FF.AA. en la represión de legítimas protestas

Derechos Humanos, Nacionales
Fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 683/2018, anunciado por el Presidente Macri en un acto realizado en Campo de Mayo, por el que se procede a la reforma del Sistema de Defensa Nacional, otorgándole a las Fuerzas Armadas injerencia en cuestiones de seguridad interior. Este anuncio, además de repudiable en todo sentido, resulta tremendamente simbólico por haberse realizado en Campo de Mayo, en donde numerosas organizaciones de Derechos Humanos, incluyendo el SERPAJ, han venido trabajando desde hace mucho tiempo y concienzudamente para desempolvar los rastros de lo que otrora resultara ser un temible Centro Clandestino de Detención. A pesar de la negativa oficial, todos somos conscientes de lo que significa que las FF.AA. puedan internamente “custodiar los objetivos...
Rosario se moviliza contra la intervención de las FFAA en conflictos internos

Rosario se moviliza contra la intervención de las FFAA en conflictos internos

Derechos Humanos, Rosario
La Central de Trabajadores de la Argentina Regional Rosario convoca a sumarse a la Ronda de las Madres y al acto en repudio al decreto presidencial que estableció la intromisión de las Fuerzas Armadas en Seguridad Interior. Sin dudas, se trata de un golpe al Estado de Derecho, enmarcado en una política neoliberal impulsada por los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional. Concentramos el jueves a las 17.00 horas, en Plaza 25 de Mayo de Rosario. El decreto del Poder Ejecutivo Nacional habilita la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en cuestiones internas del país, violando las leyes de defensa nacional y seguridad interior. La definición del presidente Mauricio Macri retrotrae a los tiempos de la dictadura militar, tira por la borda uno de los avances más significativos...
Medios privados, dependencia estatal

Medios privados, dependencia estatal

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Medios: Billetera (estatal) mata galán | El sistema de medios argentino es mayormente privado en su propiedad y gestión (aunque hay importantes y valiosas experiencias estatales, cooperativas y de organizaciones comunitarias) pero, paradójicamente, es estadocéntrico. Es imposible hallar en la genealogía de los medios de comunicación argentinos más consolidados un desarrollo autónomo de la asistencia –por lo general, discrecional- del Estado, lo que no significa que sólo con asistencia estatal se logre consolidar medios de comunicación. Esa dependencia se expresa a lo largo de las décadas en el otorgamiento sesgado y renovación automática de licencias de radio y tv; aranceles de importación de papel y otros insumos críticos; condonación de deudas previsionales o fiscales;...
Rechazo unánime a la intervención de las Fuerzas Armadas

Rechazo unánime a la intervención de las Fuerzas Armadas

Derechos Humanos, Nacionales
Aumento de la violencia, construcción de enemigos internos, rompimiento de acuerdos democráticos, represión como respuesta a la conflictividad social son algunas de las consecuencias que traerá – aseguran los organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales y políticas – el plan de reforma de las Fuerzas Armadas decretado por el gobierno de Cambiemos. Para el jueves 26 de julio ya se convocó a una movilización frente al Ministerio de Defensa de la Nación en rechazo. (Red Eco) – Argentina – El plan de reforma de las Fuerzas Armadas fue anunciado este lunes por Mauricio Macri en un acto realizado en Campo de Mayo. Allí el presidente dijo que las fuerzas iban a comenzar a colaborar en tareas de seguridad interior. 24 horas más tarde el decreto ya estaba publicado...
No a los militares en las calles

No a los militares en las calles

CABA, Derechos Humanos
JUEVES 26 DE JULIO 15:30 HS TODOS A PLAZA DE MAYO NO A LOS MILITARES EN LAS CALLES COMUNICADO DE PRENSA DEL ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA El ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA convoca al pueblo a movilizarse masivamente a Plaza de Mayo este jueves 26 desde las 15.30, junto a la ronda de las Madres, para decir: • No a los militares en las calles • Basta de ajuste y represión de Macri y el FMI. El reciente Decreto 638 de Mauricio Macri que involucra a las FF.AA. en tareas de “seguridad interior” es un salto represivo -tras décadas por parte de los distintos gobiernos constitucionales en busca de reconciliación con dichas fuerzas- que busca la reubicación de Gendarmería y Prefectura para intensificar la represión y el control social en todo el territorio...
Inconstitucionalidad e ilegalidad del Decreto N° 683/2018

Inconstitucionalidad e ilegalidad del Decreto N° 683/2018

Derechos Humanos, Nacionales
2018 - 07 - INCONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDAD del DECRETO N° 683/2018 del PRESIDENTE MACRI que AUTORIZA a las FUERZAS ARMADAS a INTERVENIR en CUESTIONES de SEGURIDAD INTERIOR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de Julio de 2018. Jonatan Baldiviezo, Abogado en DDHH. Presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.   ¿CUÁL ES EL ROL QUE ESTABLECE LA LEY DE DEFENSA NACIONAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS?   El art. 75, inc. 27° de la Constitución Nacional dispone que corresponde al Congreso: "Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno". Haciendo uso de esta facultad el Congreso aprobó la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional, la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior y la Ley N° 25.520 de...
Repudio ante la decisión de Macri de sacar las Fuerzas Armadas a la calle

Repudio ante la decisión de Macri de sacar las Fuerzas Armadas a la calle

CABA, Derechos Humanos
Organismos de derechos humanos convocan a concentrar el jueves 26 en Paseo Colón y Alsina, CABA, frente al Ministerio de Defensa, en repudio a la decisión presidencial de introducir a las Fuerzas Armadas en la "seguridad interior". Los Organismos de Derechos Humanos repudiamos la decisión del presidente Mauricio Macri de reformar el sistema de Defensa Nacional, habilitando a las Fuerzas Armadas a intervenir en cuestiones de seguridad interior. El propósito del Poder Ejecutivo es, a no dudar, incrementar los niveles de represión interna con el falso argumento de “proteger objetivos estratégicos”, construir un “enemigo interno”, acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones que, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, enfrentan hoy las políticas...
En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Junio registró la inflación más alta de los últimos dos años. Ya se sobrepasó el pronóstico oficial del 15% y se habla de más de un 30% anual. Cuanto más sube, el poder adquisitivo de los trabajadores más se cae. Los estatales, los más perjudicados. Por Alejandro Asís | No hay piso para la caída del ingreso salarial. Dos meses atrás, un informe del equipo de técnicos de ATE en el INDEC indicaba que desde la asunción de Mauricio Macri un trabajador estatal ha perdido un 18,1% de su poder adquisitivo. En el marco de este plan que ajusta salarios, los trabajadores estatales tuvieron una caída todavía mayor que los trabajadores del sector privado. Por ejemplo: mientras que en noviembre de 2015 el salario de un trabajador estatal en categoría D0 representaba el 66%...