Etiqueta: Medios hegemónicos

Cierre de la Defensoría del Público: “Es un ataque paradójico y sin precedentes”

Cierre de la Defensoría del Público: “Es un ataque paradójico y sin precedentes”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Javier Milei busca disolver la Defensoría del Público, cuestión que inicialmente no estaba contemplada en el DNU ni en la Ley Ómnibus. A pesar de ser un organismo del Poder Legislativo, sus representantes no fueron convocados a exponer en el Congreso Nacional. La derogación de los artículos 19 y 20 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el marco de la Ley Ómnibus busca llevarse puesta la Defensoría del Público, un organismo del Poder Legislativo que promueve, difunde y defiende el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios audiovisuales en todo el país. Su responsabilidad es canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público, para que los derechos de oyentes y televidentes sean respetados. En el marco de las...
Masacre de González Catán: no fue un enfrentamiento, fue una emboscada a los tiros contra la asamblea de familias

Masacre de González Catán: no fue un enfrentamiento, fue una emboscada a los tiros contra la asamblea de familias

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Contrarrestando el sesgo informativo de los medios de comunicación hegemónicos, que hablan de un enfrentamiento entre las comunidades boliviana y paraguaya, vecinos, vecinas y organizaciones sociales relatan que cuando las familias realizaban una asamblea para ver cómo mejorar las calles, armar una plaza y un comedor comunitario, fueron emboscadas a los tiros este domingo 14 por un grupo que busca controlar la toma de tierras del Barrio 8 de Diciembre, conocido como "La Tosquera", en González Catán, del partido bonaerense de La Matanza. "Aparecieron tres tipos armados. Empezaron a disparar a los niños, a las mujeres, a todos. Y esa gente no era del barrio", relató una vecina que perdió a su esposo. "Nadie peleó con nadie. Vinieron a asesinarnos. ¿De qué enfrentamiento me hablan?",...
Chile: Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche

Chile: Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Chile Los medios de comunicación contra la piel azul de la resistencia mapuche Andrés Figueroa Cornejo Los titulares de la prensa del régimen dominante (prensa propiedad de las clases dominantes y, por tanto, formadora privilegiada del discurso político público) son armas y estrategia contra la resistencia del pueblo nación mapuche y de su combate por la recuperación del autogobierno y su territorio. Aquí unos ejemplos: “Descubierta conexión mapuche-canadiense”; “Poderosos grupos extranjeros ejercen influencia en mapuches, denuncia instituto”; “Identifican a agitadora mapuche conocida como La Chepa”; “Agricultores denuncian que líder mapuche violentista recibió preparación en Chiapas”. Así se reproduce en alta frecuencia la propaganda contra la resistencia...
El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada

El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Notas urgentes sobre las elecciones en Argentina y el triunfo de la ultraderecha Todo mi pueblo está enfermo y no existe el arma de la reflexión con la que uno se pueda defender (…) Y uno tras otro, cuál rápido pájaro, puedes ver que se precipitan, con más fuerza que el fuego irresistible, hacia la costa del dios de las sombras…” Sófocles, Edipo rey. (Coro: Estrofa segunda). Por Miguel Mazzeo. La ultraderecha, representada por el binomio de La libertad Avanza, integrado por Javier Milei y Victoria Villarruel, acaba de ganar las elecciones presidenciales en la Argentina. La fórmula de la fuerza oficialista, Unión por la Patria, encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi ha sido derrotada. El gobierno nacional quedará en manos de un ultraliberal sociópata,...
Se lanzó la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones

Se lanzó la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Agrupa a todas las organizaciones gremiales del sector. Se lanzó la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) en un acto realizado el martes pasado en el auditorio de FOETRA. Una unidad gremial amplia con todo el arco de los organizaciones del sector, institucionalizando la “mayor síntesis de unidad” y sin “ningún sindicato afuera”, indicaron referentes. “Esta asociación sindical de tercer grado representará a los trabajadores de las telecomunicaciones de todo el territorio nacional, coordinando nuestro accionar, para lograr más y mejores reivindicaciones”, destacaron en un comunicado conjunto. La personería gremial del espacio quedó rubricada el pasado 15 de noviembre en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Raquel...
El Poder Judicial ratificó definitivamente la personería gremial del SiPreBA

El Poder Judicial ratificó definitivamente la personería gremial del SiPreBA

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El martes 10 de octubre se conoció el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que rechazó los últimos recursos interpuestos por la Utpba agotando todas las instancias recursivas. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, mediante resoluciones de las Salas X y IX, rechazó los últimos recursos interpuestos por la Utpba contra la sentencia que había dictado ésta última sala, que a su vez había ratificado la resolución del Ministerio de Trabajo que otorgó la Personería Gremial al SiPreBA. Si bien ambos recursos, de inaplicabilidad de ley y extraordinario, resultaban improcedentes desde el punto de vista formal, plantearon desde la asesoría legal del SiPreBA, con dichas resoluciones de la Cámara queda concluida la instancia y con ello definitivamente...
Pará, pará

Pará, pará

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El engendro de la ultraderecha Javier Milei que propone un modelo de país que no existe en el mundo y retrotrae a la Argentina al siglo XIX está concentrando apoyo televisado con operaciones mediáticas. Antes del debate presidencial fue entrevistado en exclusiva por el presentador Alejandro Fantino en su flamante programa de Canal 9. El adelanto se realizó en vivo durante uno de los segmentos clásicos de ese canal, “Bendita Tevé”, que conduce el periodista Beto Casella. Allí Fantino actuó de panelista antes del debate de candidatos y candidatas en Santiago del Estero y contó algunos detalles de la entrevista con el sujeto de la peluca y del moño. Todo parecía [muy normal] en un marco de llamativa validación de un personaje siniestro que desafía al sistema democrático...
El mundo estaría mejor sin la OTAN

El mundo estaría mejor sin la OTAN

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Si usted cree los dos principios centrales del dogma y la propaganda occidentales sobre la guerra de Ucrania, a saber, que la invasión rusa no fue provocada y que Moscú tiene ambiciones imperiales más allá de las fronteras de Ucrania, entonces naturalmente considerará a la OTAN como la mejor defensa contra dicha amenaza. Por Eve Ottenberg. Sin embargo, si usted presta atención a la historia, a lo que las autoridades rusas realmente dicen y han hecho, y a su actuación deliberadamente limitada en esta guerra (al menos inicialmente), llegará a la conclusión de que Rusia fue provocada a invadir Ucrania por su inminente absorción en la OTAN y por la limpieza étnica llevada a cabo contra los rusoparlantes en el Donbás, una agresión que se incrementó enormemente a principios...
El jefe de la OTAN admite abiertamente que Rusia invadió Ucrania por la expansión de la OTAN

El jefe de la OTAN admite abiertamente que Rusia invadió Ucrania por la expansión de la OTAN

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Durante un discurso pronunciado el jueves ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció clara y repetidamente que Putin tomó la decisión de invadir Ucrania por temor al expansionismo de la OTAN. Sus comentarios, inicialmente señalados por el periodista Thomas Fazi, decían lo siguiente: "El trasfondo fue que el presidente Putin declaró en otoño de 2021, y de hecho envió un borrador de tratado que quería que firmara la OTAN, que prometía no más ampliaciones de la OTAN. Eso fue lo que nos envió. Y era una condición previa para no invadir Ucrania. Por supuesto que no firmamos eso. Ocurrió lo contrario. Quería que firmáramos esa promesa, de no ampliar nunca la OTAN. Quería que elimináramos...
Una sentencia de muerte tardía para la Operación Lava Jato

Una sentencia de muerte tardía para la Operación Lava Jato

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Operación Lava Jato viene sufriendo muertes sucesivas desde que en junio de 2019 fueran conocidos públicamente los diálogos de la pandilla de Curitiba -fiscales y juez de la causa- en Telegram. La decisión del ministro del Supremo Tribunal Federal José Antonio Dias Toffoli es una sentencia más de muerte para el Lava Jato. Como las antecedentes, también es una sentencia tardía de muerte. Por Jeferson Miola. Lo cierto es que Dias Toffoli no presentó absolutamente ninguna novedad en relación a los abusos e ilegalidades del Lava Jato que se denunciaban desde, por lo menos, desde el año 2015 y que, si el STF de Dias Toffoli no hubiese sucumbido a la tentación fascista-antipestista, lo habría aplastado en el origen del huevo de la serpiente que él citó en la decisión. El...