Etiqueta: Medios hegemónicos

Jornada de lucha salarial y contra el ajuste en la Prensa porteña

Jornada de lucha salarial y contra el ajuste en la Prensa porteña

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron asambleas, ceses de tareas y apagones de noticias en diarios, portales, revistas y canales de televisión en reclamo de aumento salarial. Este jueves las y los trabajadores de prensa llevaron a cabo medidas de fuerza en medios gráficos como Clarín, Página/12 e Infobae, y canales de televisión como Crónica, América y Telefe, entre otros. Durante la jornada desde el gremio también participaron de una audiencia paritaria con las cámaras empresarias de Prensa Escrita en la que, "nuevamente dilataron la negociación y se negaron a discutir una recomposición de nuestros ingresos, con el pretexto de esperar los anuncios oficiales", señalaron desde el SiPreBA. “Insólitamente, las empresas siguen postergando...
CNN acusó a Occidente de ser blando con Serbia y no presionarla con sanciones por su apoyo a Rusia

CNN acusó a Occidente de ser blando con Serbia y no presionarla con sanciones por su apoyo a Rusia

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
CNN enfatizó que los líderes occidentales habían adoptado tácticas equivocadas después del inicio del conflicto en Ucrania: demasiado leales a la República Serbia, antiguo aliado de Moscú en los Balcanes. CNN también acusó a Serbia de “continuar persiguiendo sus propios intereses en la región con menos responsabilidad, alimentando conflictos en el extranjero para distraer la atención del descontento interno, confiando en que Occidente no la culpará”. El canal citó la “presión de Belgrado sobre Kosovo”, que supuestamente conduce a la desestabilización de la provincia, así como la negativa oficial de Serbia a reconocer la independencia de la región. Al mismo tiempo, CNN no mencionó que todos los recientes episodios de escalada en Kosovo se produjeron en el contexto...
La atrofia de la experiencia

La atrofia de la experiencia

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta
La estética de Juntos por el Cambio y de Milei se confunde con la apariencia y el contenido con la esencia, generando una falsa conciencia y una alienación de los sujetos. FRAGMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA La atrofia de la experiencia es un concepto creado por la escuela de Frankfurt para explicar la pérdida de sentido y profundidad de la vivencia humana en el contexto de la modernidad y la sociedad de la información. Según sus autores, la experiencia se ha empobrecido y fragmentado debido a la masificación de la cultura, la racionalización de la vida y la saturación de estímulos e informaciones, los cuales no dejan espacio para la reflexión y la crítica. Un ejemplo práctico sería el empecinamiento de la sociedad argentina en volver a votar personajes que proponen las...
A Reino Unido le resulta cada vez más difícil justificar los fracasos de Ucrania

A Reino Unido le resulta cada vez más difícil justificar los fracasos de Ucrania

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, Gran Bretaña ha sido uno de los aliados más importantes de Kiev en la lucha contra Rusia. De acuerdo a algunas fuentes, el gobierno del Reino Unido estuvo detrás del colapso de las conversaciones de Estambul en marzo de 2022, donde ambas partes casi llegaron a un acuerdo. Londres se ha mantenido como un aliado leal de Ucrania durante un año y medio de intensos combates. Eso cambió en el verano de 2023, cuando el gobierno ucraniano y sus socios occidentales se enfocaron en una ofensiva de verano de las fuerzas armadas ucranianas. Los preparativos estuvieron acompañados de una extensa campaña mediática destinada a aumentar la confianza en el futuro éxito de los soldados ucranianos. Además, todas las condiciones estaban dadas: según...
Audiencias en el Ministerio de Trabajo por Radio Rivadavia y Splendid

Audiencias en el Ministerio de Trabajo por Radio Rivadavia y Splendid

CABA, Trabajadoras/es
Se realizaron este martes 25/7 por la mañana. Desde el SiPreBA exigimos las reincorporaciones y la conciliación obligatoria también para el caso de Splendid, la cual fue otorgada en la misma tarde. Es martes 25/7 al mediodía se realizaron las audiencias en el Ministerio de Trabajo por los despidos en Radio Rivadavia y FM Splendid, ambas emisoras del Grupo Fénix de Marcelo Figoli. Desde el SiPreBA exigimos las reincorporaciones de les compañeres. Además, en el caso de Splendid, solicitamos que se dicte la conciliación obligatoria, tal como sucedió por Rivadavia, y esa resolución llegó esta misma tarde. Por parte de la empresa, en la audiencia, adujeron crisis y haber recurrido al art. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo para efectuar los despidos. Desde nuestro sindicato...
Perú: exigen la renuncia de la “asesina” Boluarte y prontas elecciones

Perú: exigen la renuncia de la “asesina” Boluarte y prontas elecciones

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El grito “Dina asesina, renuncia” se volvió a escuchar con fuerza en las calles del Perú: decenas de miles de peruanos participaron en las manifestaciones en todo el país; cerraron escuelas y universidades en varias regiones, y las plazas y calles fueron tomadas por manifestantes antigubernamentales. Por Mariana Álvarez Orellana. Pero la protesta no es sólo contra Dina Boluarte. El Congreso, controlado por una derecha que ha puesto en marcha una ofensiva autoritaria para controlar las instituciones democráticas, también es blanco de la ira popular. Boluarte tiene un rechazo del 80 por ciento y el Congreso del 91 por ciento de la población. El adelanto de elecciones para cambiar a la presidenta Boluarte y al desacreditado Congreso, justicia por los muertos durante...
Audiencias, plenarios y asambleas por la negociación paritaria de prensa

Audiencias, plenarios y asambleas por la negociación paritaria de prensa

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Comenzaron las negociaciones paritarias entre el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y las cámaras empresarias del sector en las tres ramas de la actividad, escrita, radial y televisada tras la confirmación de la personería gremial. "La situación salarial es sumamente crítica", afirman desde el gremio. Hoy se realizarán asambleas y un plenario de delegades en el marco de la jornada de lucha de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). Compartimos el comunicado del SiPreBA: Audiencias, plenarios y asambleas por la negociación paritaria La semana del 10/7 se realizaron las primeras audiencias entre nuestro sindicato y el sector empleador. Este miércoles 19/7 realizaremos asambleas en las redacciones de diarios, revistas, portales y agencias, así...
Guerra Cognitiva: Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona 

Guerra Cognitiva: Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona 

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Guerra Cognitiva Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona  1.   Introducción  Desde la antigüedad, el propósito de la guerra no es la derrota militar del adversario en sí misma, ni siquiera su destrucción, sino la aceptación de la preeminencia propia por parte del enemigo y su sometimiento. La Victoria sólo se alcanza cuando la derrota es aceptada por el conjunto de la sociedad vencida. Una victoria militar no logra necesariamente la aceptación de la derrota por otra parte, esto puede conseguirse por otros medios, como la persuasión, la amenaza, la coacción o la extorsión. La guerra psicológica y la propaganda han sido siempre parte de la guerra y están dirigidas tanto a la población del país enemigo como la propia población. Éstas...
Los sucesos en Rusia y los mercenarios de la guerra y la información

Los sucesos en Rusia y los mercenarios de la guerra y la información

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
El mayor desafío de las más de dos décadas en el poder del presidente ruso Vladimir Putin se resolvió sin sangre, pero para los medios occidentales ha mostrado la debilidad de su gobierno y de su estrategia en Ucrania, donde quedó demostrado que fuerzas de mercenarios combaten junto al ejército regular sin orden y, a veces, en confrontación. Por Álvaro Verzi Rangel. Después de apuntarse aparentes éxitos como el control de la importante ciudad sureña de Rostov del Don y de algunas guarniciones militares, Prigozhin reculó y aceptó el acuerdo mediado por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que acuerda que se trasladará a territorio bielorruso con garantías para su vida y las de quienes lo secundaron, Los miembros de Wagner que no participaron en el motín...
La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los ultraderechistas liberales lograron el objetivo ideológico propagandístico de correr el debate político local hacia la derecha. Salvo las candidaturas de la izquierda, las principales fórmulas que disputan el gobierno instalan un ideario y agenda de políticas “pro mercado”, amigables con los inversores capitalistas y las necesidades del capital transnacional concentrado. Massa, Larreta o Bullrich, Milei, expresan con sus candidaturas los rumbos a seguir en el gobierno del capitalismo local. Hay matices entre ellos, por supuesto, pero coincidencia en un rumbo favorable al ingreso de capitales externos y a la profundización de un modelo productivo que atraiga y produzca divisas. Desde el poder ejecutivo impulsarán a sus bloques parlamentarios a la legitimación del funcionamiento...