Etiqueta: Mendoza

Victoria popular en Mendoza: gobernador ahora anunció que derogará la Ley del Cianuro

Victoria popular en Mendoza: gobernador ahora anunció que derogará la Ley del Cianuro

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Tras reprimir a una multitudinaria marcha el lunes, promulgar la Ley 9209 (la "Ley del Cianuro") el martes y anunciar que no la reglamentaría el jueves -callando que se mantenía la vigencia de la misma- sin lograr nunca desmovilizar la protesta social, ahora el gobernador Rodolfo Suarez anunció que pedirá a la Legislatura que se deroguen las modificaciones a la Ley 7722. Sería el próximo lunes, cuando está convocada una nueva movilización a la capital provincial. "¡Hasta que no esté en el Boletín Oficial, no nos movemos!" advierten desde las asambleas ciudadanas. "Después de haber escuchado a los intendentes decidí enviar la derogación de la ley 9209 y el restablecimiento de la ley 7722 en toda la provincia, eso tiene que ver que si bien esta ley es legal no tiene la legitimidad...
Tambores para que la tierra tiemble: Mendoza dice NO a la Ley Cianuro

Tambores para que la tierra tiemble: Mendoza dice NO a la Ley Cianuro

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Video
Ayer, jueves 26 de diciembre, alrededor de las 13 horas el gobernador Rodolfo Suarez en conferencia de prensa anunció que suspendía la reglamentación de la Ley 9209 y abría un proceso de diálogo para consensuar las modificaciones introducidas a la Ley 7722 (la cual prohibía el uso de sustancias tóxicas para la minería metalífera). Desde ese momento, circularon mensajes, llamadas y se compartieron notas en las redes. Pronto, la población comprendió que no es lo mismo suspender una ley que no tener la reglamentación de la misma. Una vez que una ley es promulgada está en vigencia, y esto sucedió el martes 24 de diciembre con la Ley 9209 del Cianuro. Es decir, que el gobernador no hizo más que engañar al pueblo, llamándolo al diálogo. A ello se agrega, según informaron...
Mendoza: Asamblea por el Agua continúa en estado de alerta y movilización

Mendoza: Asamblea por el Agua continúa en estado de alerta y movilización

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Luego de la conferencia de prensa del gobernador Rodolfo Suarez, en la que anunció que “no reglamentará” la Ley 9209 -la "Ley del Cianuro" que modificó la Ley 7722- con el objetivo de desmovilizar al pueblo mendocino, la Asamblea del Pueblo de Mendoza por el Agua convocó a seguir participando de las acciones en defensa del agua. Más allá de su no reglamentación, la Ley 9209 está vigente desde su promulgación a manos de Suarez el pasado martes 24. Compartimos el comunicado de prensa: Convocamos a la ciudadanía a seguir participando de las acciones en defensa del agua. Hoy nos reunimos asambleas por el agua, organizaciones ambientalistas, sociales y políticas y vecinxs autoconvocadxs; resolviendo: 1. Continuamos en alerta y movilización. 2. Exigimos la derogación...
Megaminería en Mendoza: gobernador ahora asegura que “no reglamentará” las modificaciones a la ley 7722

Megaminería en Mendoza: gobernador ahora asegura que “no reglamentará” las modificaciones a la ley 7722

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Sistema Político, Video
En una conferencia de prensa este mediodía, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, declaró que no reglamentará las modificaciones a la ley 7722, por las cuales se habilita a la industria minera a contaminar con cianuro, mercurio y otras sustancias, quitando además el control legislativo. El cambio de actitud obedece a la inmensa protesta social contra la medida, aprobada de forma exprés el viernes y promulgada por el mismo Suarez el martes 24, tras haber ordenado una brutal represión en la capital provincial el lunes. El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, anunció que no aplicará -por ahora- las modificaciones a la ley minera 7722 y convocó a un "amplio debate" en el que espera "llegar a un acuerdo" para poner en vigencia la norma. En la conferencia de prensa, el gobernador...
Megaminería: el gobierno de Mendoza reprimió la protesta y anunció que no vetará la ley contaminante

Megaminería: el gobierno de Mendoza reprimió la protesta y anunció que no vetará la ley contaminante

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco de una gran movilización contra la modificación de la Ley 7722 aprobada el pasado viernes -que libera el uso en el ambiente de químicos y sustancias como el cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, entre otras, por parte de la industria minera- el gobierno provincial declaró que no retrotraerá la medida y envió a la policía a reprimir la multitudinaria convocatoria. Hubo balas de goma, gases lacrimógenos y gas pimienta. Imágenes: Sofía Benzaquen, ANRed y FOL El domingo comenzó la movilización desde las principales localidades mendocinas en la "Marcha más grande de la Historia" para reclamar que se detenga la modificación de la Ley 7722, aprobada el viernes en una votación impulsada por el oficialismo del gobernador Rodolfo Suárez (UCR-Cambiemos) acompañado...
La Grieta de la Megaminería. Mendoza, Chubut y la lucha por el Agua Pura

La Grieta de la Megaminería. Mendoza, Chubut y la lucha por el Agua Pura

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
A una semana de haber asumido, el presidente electo se hizo presente en la Asamblea Anual de la Asociación de Empresas Argentinas (AEA), el 18 de diciembre. De los conceptos que volcó allí, en esta nota nos referiremos exclusivamente al siguiente: «…en Mendoza hemos logrado que salga una ley para que también se involucre en la explotación minera; y en Chubut hemos logrado que, en la zona de la meseta, podamos explotar oro y plata. Allí está nuestra riqueza y eso es abrirnos al mundo con inteligencia…»[1]. Al momento de pronunciar estas palabras, tanto en Mendoza como en Chubut estaban vigentes dos leyes, la 7722 y 5001, respectivamente, que prohíben la explotación mega minera, y el uso de materiales químicos contaminantes (cianuro, ácido sulfúrico, etc.). No...
Se aprobó Ley para la megaminería en Mendoza

Se aprobó Ley para la megaminería en Mendoza

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Sistema Político, Video
Aprobada en las dos Cámaras en dos sesiones express, ya es Ley el proyecto enviado por el gobernador Rodolfo Suárez. Con casi el total apoyo del PJ y el Pro, el oficialismo consiguió avanzar en una nueva ley que levanta la prohibición a los químicos tóxicos y da luz verde a la megaminería. Mientras se sucedieron protestas en toda la provincia y continúan los cortes de ruta. La jornada se inició desde las 7 horas con una movilización histórica que rodeó la Legislatura. Mientras el Gobierno dispuso un vallado para proteger a los "manifestantes" pro-mineros que ondeaban banderas de la UOCRA. A la par se dispusieron protestas en múltiples ciudades y pueblos con cortes de ruta. https://twitter.com/Red__Accion/status/1207985251533959168 Para el mediodía senadores de la...
Mendoza: comunidades huarpes reclaman por la usurpación de sus tierras y reclaman al Estado

Mendoza: comunidades huarpes reclaman por la usurpación de sus tierras y reclaman al Estado

Cuyo, Pueblos Originarios
Denuncian un avasallamiento de sus terrenos por terratenientes que cerraron senderos comunales y habrían impedido el acceso a la salud, educación y agua potable a unas 60 familias. 03/11/2019 El pasado miércoles se realizó una asamblea en la comunidad de La Josefa donde los representantes del pueblo ancestral acordaron «tomar acciones» contra «usurpadores que han alambrado» sus tierras, según relató Ramón Tello, presidente de la comunidad huarpe de San Miguel. Concretamente los pobladores originarios abrieron tranqueras que estaban cerradas con candados, las cuales impedían el libre tránsito de caminos comunales y en algunos casos habrían derribado alambrados dejando el material en el sitio. El conflicto ancestral Si bien éstos son hechos recientes, el conflicto...
Mendoza: Cooperativa La Terre enfrenta el remate de su planta productiva

Mendoza: Cooperativa La Terre enfrenta el remate de su planta productiva

Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
La Terre es una empresa recuperada autogestionada que ha sacado adelante una industria deshidratadora de hortalizas convirtiéndose en la las importante del país. La misma se encuentra en un proceso judicial amparado por 3 leyes de ocupación temporaria. Esta semana se aceleró el proceso de entrega de la fábrica. Su comprador, Mariano Ruggeri, uno de los empresarios del ajo más grandes de la región, la adquirió mediante remate en julio pasado. Un poco de historia. Industrias Jaques Matas fue una gran industria alimenticia de la región de Cuyo durante más de 50 años de trabajo disecando alimentos en su planta de Guaymallén, Mendoza. En 2001 2001 comenzó a tener problemas económicos y financieros y hacia 2014 la empresa se declara en quiebra dejando sin empleo a más de 400...