Etiqueta: Minería

Movilizaciones reafirmaron el rechazo a la megaminería en Chubut

Movilizaciones reafirmaron el rechazo a la megaminería en Chubut

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Tras conocerse el viernes pasado que el gobernador Mariano Arcioni junto a sectores mineros impulsarían “mesas de trabajo” sobre el proyecto megaminero, las asambleas ciudadanas convocaron a movilizar para expresar una vez más el rechazo al proyecto oficial y reclamar, en cambio, el debate y aprobación de la Segunda Iniciativa Popular para prohibir la megaminería en Chubut. Este lunes por la tarde noche se realizaron nuevas movilizaciones en Trelew y Rawson contra la megaminería y en defensa del agua, denunciando "la farsa del 'debate' para habilitar la megaminería en Chubut" impulsado por el gobernador Arcioni. En el caso de Rawson, la convocatoria se realizó en el predio ubicado frente al Banco Nación capitalino, en la intersección de las avenidas 25 de Mayo y San...
Chubut: Comunidades originarias reafirmaron su rechazo a la actividad megaminera

Chubut: Comunidades originarias reafirmaron su rechazo a la actividad megaminera

Ambiente, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades Mallín de los Cual, Los Pino, Ñuke Mapu de El Escorial, Laguna Fría – Chacay Oeste y Yalalaubat de la meseta centro norte de la provincia de Chubut reafirmaron su rechazo al proyecto megaminero contaminante impulsado por el gobernador Mariano Arcioni y señalaron que el mismo es inconstitucional en tanto viola el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada, derecho reconocido en la Constitución Nacional y Provincial y establecido en el Convenio 169 de la OIT, así como otros tratados internacionales. Compartimos el comunicado: 17 de enero de 2021 Las comunidades originarias de la meseta centro norte abajo firmantes, estando en conocimiento de que el proyecto de ley 128/20 que daría lugar a la zonificación minera sobre nuestros territorios, continúa...
“El pueblo de Chubut ya decidió, dijo no a la megaminería”

“El pueblo de Chubut ya decidió, dijo no a la megaminería”

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Ante un nuevo intento del gobernador Mariano Arcioni de avanzar con su Proyecto de Zonificación para habilitar la megaminería contaminante en la provincia de Chubut, desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Trelew reafirmaron su repudio y convocaron a movilizar este lunes a las 20 horas. Compartimos el comunicado de la UAC Trelew: NUESTRO DEBATE TIENE CASI DOS DÉCADAS Y EL PUEBLO DE CHUBUT YA DECIDIÓ, DIJO NO A LA MEGAMINERÍA. A poco de iniciar un nuevo año, el gobierno de Arcioni intenta avanzar contra la voluntad del pueblo Chubutense nuevamente. Esta vez utiliza como estrategia, la falaz idea de querer generar un "Debate amplio", tomando como eje para el mismo, el Proyecto de Zonificación que presentaran el año pasado entre gallos y media noche. Nada dice del...
Mineros marcharon en Jujuy por los 600 puestos de trabajo de El Aguilar

Mineros marcharon en Jujuy por los 600 puestos de trabajo de El Aguilar

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores mineros junto a sus familias movilizaron este martes a la Casa de Gobierno de Jujuy para reclamar la continuidad de los puestos de trabajo ante Gerardo Morales tras la decisión de Glencore de cerrar la Mina El Aguilar y retirarse de la provincia. Aunque lograron concretar una reunión con funcionarios, no obtuvieron respuestas satisfactorias y analizan nuevas medidas de lucha. Fotos: Colectivo Radio Pueblo de Jujuy. Con información de Colectivo Radio Pueblo de Jujuy, InfoGremiales, Fortune y Glencore. En noviembre la multinacional de origen suizo Glencore anunció intempestivamente su decisión de cerrar la Mina El Aguilar debido al "declino de los recursos", lo cual fue duramente cuestionado por sus trabajadores y por el sindicato que los representa,...
Zonificación minera: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas advierte que no se consultó a las comunidades

Zonificación minera: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas advierte que no se consultó a las comunidades

Ambiente, Patagonia, Pueblos Originarios
Las notas fueron remitidas por la presidenta del INAI; Magdalena Odarda, y señala que se han recibido las quejas de las comunidades de Laguna Fría, Los Pinos, Mallín de los Cual y Ñuke Mapu, quienes denunciaron la violación de este Derecho a la consulta. 15/12/2020 Este lunes, la Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas envió notas a la Legislatura y al Gobierno por la falta de consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias de la meseta, previo a presentar el proyecto de Zonificación para habilitar la megaminería. Mediante un documento enviado al Presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre; al Ministro de Ambiente, Eduardo Arzani; y al director provincial de Asuntos Indígenas, Rubén Ramírez Saihueque; el Instituto Nacional de Asuntos...
Escándalo: diputada chubutense denuncia coimas millonarias a legisladores para aprobar la zonificación minera

Escándalo: diputada chubutense denuncia coimas millonarias a legisladores para aprobar la zonificación minera

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Sistema Político
En las últimas semanas ingresó en la Legislatura provincial el proyecto de ley de zonificación minera enviado por el gobierno de Mariano Arcioni, que busca habilitar la megaminería en Chubut, en medio de sostenidas y masivas protestas de vecinos, vecinas, organizaciones y asambleas ambientalistas en toda la provincia contra la medida. En este marco, se viralizó un audio de la diputada provincial de Trelew Leila Lloyd Jones, en referencia a la protesta prominera que vivió frente a su casa para que vote a favor del proyecto, donde asegura que legisladores provinciales habrían recibido coimas y hasta contratos laborales de las mineras para levantar la mano en favor del proyecto de zonificación: "les dije que vayan a pedirle trabajo a los diputados que votan a favor, que a ellos les pagan...
Salta: comunidades se oponen a la reforma de la ley de regalías mineras

Salta: comunidades se oponen a la reforma de la ley de regalías mineras

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Referentes de los pueblos Atacama y Kolla del departamento Los Andes denunciaron que no fueron consultados. Están en contra de que se reduzcan las regalías mineras a sus municipios. 09/12/2020 Dirigentes de los pueblos Atacama y Kolla realizaron una colecta de firmas y una caravana por la localidad de San Antonio de los Cobres, la más poblada del departamento Los Andes, en rechazo a las modificaciones que el Ejecutivo provincial quiere realizar a la ley 6.294 de Regalías Mineras, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y se encamina a ser sancionada por los senadores. El proyecto propone reducir el monto total que reciben los municipios por las regalías del 50% al 20%. Para atacamas y kollas los cambios perjudicarán “directamente a la economía” de los pueblos...
Chubut: “La única herramienta concreta que tenemos es la gente en la calle mostrando que las mineras no tienen licencia social”

Chubut: “La única herramienta concreta que tenemos es la gente en la calle mostrando que las mineras no tienen licencia social”

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Enredando las mañanas conversó con Martin Vallejos, integrante de la asamblea comarcal contra el saqueo, para hablar sobre lo que está pasando la provincia de Chubut en la lucha contra la megaminería. En Chubut pareciera que nadie duerme. Hace un tiempo que el pueblo viene saliendo periódicamente a las calles y la entrevista inició indagando acerca de los motivos: “Al principio fueron rumores de que el gobierno provincial iba a presentar un proyecto de zonificación minera para la provincia” relata Martin pero, “esto después se confirmó en una reunión promovida por la Secretaria de Minería y el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Alberto Hensel y Matias Kulfas (respectivamente), las dos figuras principales que están empujando fuertemente para que se lleve...
En Chubut preocupa la persecución y violencia policial

En Chubut preocupa la persecución y violencia policial

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia
En medio de una profunda crisis económica y aún atravesados por la pandemia los y las ciudadanas chubutenses se movilizan contra la megaminería. Las manifestaciones son intensamente controladas por las fuerzas policiales que también van más allá: efectivos de civil en las protestas, hostigamiento a asambleístas, causas armadas, golpes, personas marcadas. La última semana hubo un operativo violento para detener a dos asambleístas cuando volvían a su casa. “Estamos en un estado de vulnerabilidad absoluta”, dice Alejandra Guerra, integrante de la Comisión contra la impundad de Chubut. Ella estaba el martes pasado cuando en medio de la ruta entre Rawson y Trelew, en un operativo con distintas fuerzas detuvieron violentamente a dos asambleístas que volvían de una marcha....
Chubut: masivas movilizaciones contra el proyecto de Arcioni que incluye minería a cielo abierto y cianuro

Chubut: masivas movilizaciones contra el proyecto de Arcioni que incluye minería a cielo abierto y cianuro

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia
Las movilizaciones y el paro contra la megaminería son masivas en toda la provincia. Hoy, la policía golpeó y detuvo a dos asambleístas cuando se retiraban de una concentración “en un claro acto intimidatorio”, denunciaron organismos de Derechos Humanos. El proyecto de zonificación como la iniciativa popular pasaron a comisión. El Ejecutivo que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional espera el jueves aprobar la zonificación que según se conoció permitiría la minería a cielo abierto y el uso del cianuro. Con protestas en toda la provincia y un paro de los gremios agrupados en la Mesa de Unidad Sindical y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se desarrolló hoy la sesión legislativa para avanzar con dos proyectos enfrentados: uno, que pretende zonificar la provincia...