Etiqueta: Minería

Chubut: más de mil firmas de académicos y docentes en apoyo a la Segunda Iniciativa Popular contra la megaminería

Chubut: más de mil firmas de académicos y docentes en apoyo a la Segunda Iniciativa Popular contra la megaminería

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El documento, que sigue abierto para seguir sumando adhesiones, fue impulsado como un “llamado urgente” a docentes, investigadores e investigadoras de distintas universidades para apoyar la Segunda Iniciativa Popular contra la Megaminería de la Unión de Asambleas Comunitarias de Chubut. En tan solo diez días se sumaron con su firma investigadores e investigadoras de distintas universidades del país y del mundo, como EE.UU., Canadá, Reino Unido, México, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Portugal, Chile, Uruguay, Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Catalunya. Entre las firmas, figuran las de reconocidos y reconocidas especialistas en problemáticas socio-ambientales, como Carlos Walter Porto-Gonçalves, Arturo Escobar, Enrique Leff, Maristella Svampa, Gabriela Merlinsky, Mariano Féliz,...
Jujuy: Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es “un cachetazo a los trabajadores”

Jujuy: Mineros rechazaron el cierre de yacimiento Aguilar y afirmaron que es “un cachetazo a los trabajadores”

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, rechazó la decisión patronal de cerrar la mina Aguilar, en la provincia de Jujuy, y calificó el hecho como "un cachetazo a los trabajadores y a la comunidad". Héctor Laplace rechazó por "improvisado e improcedente" el anuncio realizado por la empresa Minera Aguilar sobre el cierre del establecimiento y denunció que la organización sindical fue informada solo "un par de horas antes". "El sindicato fue informado apenas un par de horas antes de haberse conocido el comunicado oficial de la compañía, lo que es inconsulto y sin parámetros para prevenir el profundo daño social, el destino laboral y económico-social de los más de mil trabajadores directos e indirectos relacionados con el...
No habrá paz social con mineras en los territorios

No habrá paz social con mineras en los territorios

Ambiente, Patagonia
Las organizaciones integrantes de la Red Nacional de Acción Ecologista de Argentina (RENACE) hacemos llegar nuestra solidaridad con el pueblo de Chubut ante el avasallamiento que están sufriendo por parte de gobierno provincial, operando, mintiendo y reprimiendo a las protestas vecinales con el objetivo de instalar la megaminería contaminante en la provincia. Rechazamos el avance sobre las conquistas sociales; apoyamos la lucha no violenta de las asambleas de todo el territorio y nos sumamos al NO A LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE EN TODA LA PATAGONIA. NO HABRÁ PAZ SOCIAL CON MINERAS EN LOS TERRITORIOS. NO TIENEN LICENCIA SOCIAL. Decimos en conjunto con la Patagonia ¡No es No! NO PASARÁN. El agua vale más que el oro. Contactos de prensa: Pablo Lada (Unión de...
Chubut: Arcioni replica la doctrina Bullrich

Chubut: Arcioni replica la doctrina Bullrich

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
En el boletín oficial del pasado 11 de noviembre, el gobernador de Chubut Mariano Arcioni, junto a su ministro de seguridad Federico Massoni y el subsecretario de la misma cartera Félix Soto Mayor, dió luz verde a la Resolución 145/2020 que legaliza el gatillo fácil en la provincia, tal como hiciera la ex ministra Patricia Bullrich respecto de las fuerza federales en 2018, con la recordada Resolución 956/2018 que consagró normativamente la “doctrina Chocobar” del disparo a personas desarmadas y por la espalda. La situación de la provincia de Chubut es de suma gravedad hace años. Bajo el mandato del gobernador Arcioni, se profundizó un constante atraso salarial en toda la provincia, especialmente para lxs trabajadorxs estatales, quienes no perciben su sueldo desde el mes...
Chubut: denuncian persecución, allanamientos y detenciones arbitrarias

Chubut: denuncian persecución, allanamientos y detenciones arbitrarias

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
“El gobierno de Mariano Arcioni elige el camino de la criminalización de la protesta social y la represión para justificar la apertura de la megaminería”. Así lo afirmó la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UAC-CH), al tiempo que denunció en la noche del jueves allanaron el domicilio  de una de las impulsoras de la Iniciativa Popular. “Luego de las multitudinarias movilizaciones de transcendencia internacional, el gobierno se lanzó a la caza de integrantes de asambleas y manifestantes por los incidentes en inmediaciones de la casa de gobierno”, sostienen desde la UAC-CH, y denunciaron el allanamiento del domicilio de una de las impulsoras de la Segunda Iniciativa Popular, herramienta legislativa elegida desde la propia UAC para proteger a la provincia de la...
Chubut: “No queremos megaminería porque es trabajo para unos pocos y contaminación para el resto”

Chubut: “No queremos megaminería porque es trabajo para unos pocos y contaminación para el resto”

Ambiente, Patagonia
Karina Jara es nacida y criada en la localidad de Gastre, lugar en el que actualmente reside. En diálogo con Radio Sudaca manifestó que las y los vecinos se están organizando y movilizando para dejar en claro su postura en contra de la megaminería contaminante. Las y los vecinos de Gastre han decidido movilizarse en defensa del agua y el territorio, evitando así que se manipule y tergiverse su postura y opinión sobre la megaminería a través de las noticias que circulan en los medios tradicionales y masivos de la provincia: “Nosotros nos hemos estado movilizando. Anteriormente no lo hemos hecho y comenzamos el día 4 de octubre porque dijimos no puede ser que Gastre no se haga escuchar con el no a la megaminería. Acá hay mucha gente que está en contra y a veces por un motivo...
En Chubut el pueblo ya habló

En Chubut el pueblo ya habló

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Luego de cien días de trabajo, la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses presentó el aval de 30.000 firmas que acompañan la presentación de su Segunda Iniciativa Popular contra la megaminería y en defensa del agua de la provincia. En el Enredando Las Mañanas del miércoles 21 de octubre conversamos con Marina, integrante de la Asamblea en Defensa del Territorio de la provincia de Chubut. La iniciativa intenta ampliar la protección ambiental de la histórica Ley 5001, sancionada en 2003, que prohíbe la minería a cielo abierto con uso de cianuro como método de extracción. “Ahora vamos por más, queremos prohibir todo tipo de minería metalífera en todas sus etapas, y además prohibir el uso todas las sustancias químicas, tóxicas y peligrosas”. El pueblo...
Conflictos mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

Conflictos mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Este trabajo impulsado por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) es el Informe del estado de situación 2020, "Conflictos Mineros en América Latina, Extracción, Saqueo y Agresión: la minería avanza junto al virus". La idea panorámica del documento está construida a partir de la realidad de 13 países de América Latina. Introducción: El 2020 ha sido un año lleno de incertidumbres para muchas actividades. En cierta medida, las circunstancias políticas que traían secuelas del año anterior generaban en varios países de la región cierta inquietud en cuanto a lo que sería el comportamiento de la sociedad civil –especialmente los movimientos sociales–, los gobiernos y los mercados durante el presente año. Rebeliones populares en varios...
Pobreza y baja de retenciones

Pobreza y baja de retenciones

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con un índice de pobreza para el primer semestre del 2020 del 40,9%, unas 18.405.000 personas, de los cuales son indigentes unas 4.725.000 personas, se anunciaron rebajas transitorias a las retenciones arancelarias para el agro negocio de exportación, la mega-minería y la industria exportadora. El paquete incluyó una segmentación orientada hacia pequeños y medianos productores. El eje se concentra en medidas para restablecer las condiciones de rentabilidad del capital. Queda clara que la presión del poder económico pesa más que la demanda de recomposición salarial y previsional. Además, los sectores más concentrados expresaron su desconformidad con las medidas y reclaman más a su favor. En concreto, lo que pretenden es una devaluación que les permita mejorar sus ingresos. Incluso,...
Catamarca: corte de ruta de comunidades diaguitas en rechazo al proyecto hidroeléctrico “Toro Yaco”

Catamarca: corte de ruta de comunidades diaguitas en rechazo al proyecto hidroeléctrico “Toro Yaco”

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El lunes 3 de agosto la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Catamarca cortó la ruta 40, a la altura del paraje San Marcos, en el Departamento de Santa María, en repudio a la pretensión de construir una represa hidroeléctrica en la zona, ante la presencia del gobernador Raúl Jalil. Las comunidades dudan de que la producción de energía anunciada sea para beneficio de la población, tal como lo vienen manifestando las autoridades, y creen que en realidad la intención sería la producción de energía para el pretendido Proyecto Minero Agua Rica, cuestionado por el pueblo de Andalgalá, principal afectado y el pueblo de Santa María, que por varias medidas judiciales la provincia y la empresa Yamana Gold no pueden explotar dicho yacimiento. ANRed entrevistó a Jorgelina Gerbard,...