Etiqueta: Ministerio de Economía de la Nación

Organizaciones sociales sostienen un acampe frente a Economía “en defensa de los puestos de trabajo”

Organizaciones sociales sostienen un acampe frente a Economía “en defensa de los puestos de trabajo”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Las agrupaciones demandan “la concreción de los legajos técnicos ya firmados, para seguir llevando el agua, la luz, las veredas y demás obras a los barrios populares” y en defensa de los puestos de trabajo. El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) junto a otras agrupaciones sociales realizan un acampe frente al Ministerio de Economía, “en defensa de la urbanización de los barrios populares y de los puestos de trabajo”. Continuamos el acampe en el Ministerio de Economía. En defensa de nuestros puestos de trabajo. En defensa de la urbanización de miles de barrios populares. pic.twitter.com/pZNBwUm9NO — Frente de organizaciones en Lucha Oficial (@FOL_oficial) September 21, 2023 La protesta se inició a la medianoche de este jueves, y las organizaciones demandan...
Massa anunció la devolución del 21% del IVA en alimentos de la canasta básica

Massa anunció la devolución del 21% del IVA en alimentos de la canasta básica

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La medida fue informada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y tiene un tope de devolución de $18.000 mensuales y está dirigida a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas que no perciben otro ingreso y trabajadorxs de casas particulares. El gobierno nacional anunció la implementación de un programa de devolución del 21% IVA sobre artículos de la canasta básica. La medida fue informada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y tiene un tope de devolución de $18.000 mensuales y está dirigida a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas que no perciben otro ingreso y trabajadorxs de casas particulares. Según...
Fin de Ganancias: cómo compensará el gobierno el impacto fiscal

Fin de Ganancias: cómo compensará el gobierno el impacto fiscal

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El tributo representa $ 1,4 billones de pesos por año. El mayor movimiento económico y la reciente extensión del impuesto PAIS a las exportaciones podrían cubrir ese monto. Por Marcelo Di Bari @mdibari El gobierno apuesta a una fuerte recuperación del consumo, sumada a la ampliación de otros impuestos vigentes (como el PAIS, que desde hace 45 días se aplica también a las importaciones), para compensar el costo fiscal de la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. La medida, anunciada este lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, beneficiará a alrededor de un millón de asalariados. En una primera etapa, la exención será transitoria y abarcará solamente a los empleados; los CEOs, gerentes, subgerentes y personal...
La Fesprosa ante las medidas anunciadas por el ministro de Economía

La Fesprosa ante las medidas anunciadas por el ministro de Economía

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), se expresó sobre las medidas anunciadas desde el Ministerio de Economía, particularmente las sumas fijas para trabajadores y trabajadoras. Las y los trabajadores activos, estatales y privados, jubilados, precarizados, independientes y de la economía social han visto reducido el poder adquisitivo de su salario en los últimos años, hecho agravado por la crisis inflacionaria de 2022 y 2023. Esta licuación del salario real empeoró luego de la devaluación anunciada por el ministro de Economía, que predice una inflación de hasta 25% en los meses de septiembre y octubre. “Las y los trabajadores de la salud hemos reclamado paritarias que tengan como meta fijar el salario de...
Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que habrá una suma fija, aumento de asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo. El titular del Palacio de Hacienda brindó una entrevista al canal porteño TN, en lo que fue su primera nota tras la devaluación del 20% que aplicó el gobierno nacional el lunes pasado, luego del resultado de las PASO. Si bien no dio detalles sobre la suma fija y el nivel de aumentos en programas y asignaciones, dijo que se anunciará la semana que viene y durante este jueves se espera que realice anuncios sobre la estabilidad de los precios. “Va a haber suma fija, va a haber un esfuerzo además adicional con el tema de asignaciones familiares, vamos además a reforzar AUH, vamos a mirar cómo es el impacto en la canasta de jubilados”,...
Efecto Milei: el sindicalismo se atrinchera y exige urgentes medidas salariales a Massa

Efecto Milei: el sindicalismo se atrinchera y exige urgentes medidas salariales a Massa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La CGT retomará la campaña electoral en respaldo a Massa pero reclama una ayuda salarial para todos los trabajadores que compense la devaluación. Por Alejandro Di Biasi. "Estamos haciendo las 48 horas de duelo", graficó con brutal honestidad un dirigente de primera línea de la Confederación General del Trabajo (CGT). El resultado de las elecciones que ungieron a Javier Milei como en candidato más votado de la PASO fue un escenario impensado para los sindicalistas, quienes dos días después de los comicios retomaron la agenda de contactos y coincidieron en la necesidad de retomar la campaña con medidas urgentes. En el cúmulo de frases, otro referente cegetista recurrió a un reconocido dicho: "Sobre llovido, mojado". Lo hizo en referencia a la devaluación y a la disparada...
La peligrosa carta de la devaluación

La peligrosa carta de la devaluación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El apriete financiero del FMI ahora queda en evidencia. El desembolso comprometido de 7500 millones de dólares del Fondo Monetario estaba atado a una devaluación del tipo de cambio oficial para después de las PASO. El ajuste del 22 por ciento, con una suba de la tasa de interés a niveles record, tendrá impacto en la inflación. Es imperiosa una política de ingreso compensadora: suma fija para salarios y programas sociales acompañada de un acuerdo de precios y posterior congelamiento de bienes de la canasta familiar. Faltaba dar vuelta una carta del paño económico en el día después de las elecciones PASO. El sabot manejado por la banca del FMI había tirado esa baraja oculta. Si no se daba vuelta para mostrarla, el dueño de la mesa de juego había adelantado que se retiraba...
Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
Se inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la localidad de Salliqueló en un acto que compartieron Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Subrayaron la importancia de la soberanía energética y de las posibilidades del autoabastecimiento. También fue un acto de campaña en el cual Cristina ratificó el apoyo a Sergio Massa en su candidatura presidencial. Por Leonardo Martín. Todas las miradas de la política apuntaron en la tarde del domingo hacia Salliqueló, el pueblo del oeste bonaerense que recibió a los principales dirigentes de Unión por la Patria en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Construido "en tiempo récord" recorre 573 kilómetros de cuatro provincias para transportar gas de la nueva meca argentina Vaca Muerta...
La CGT le llevó su apoyo a Massa, pidió que retrotraigan las remarcaciones y acordó ir a un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía

La CGT le llevó su apoyo a Massa, pidió que retrotraigan las remarcaciones y acordó ir a un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una comitiva de la CGT le llevó su respaldo a Sergio Massa y a la política económica del Gobierno. Como lo había hecho con "Kelly" Olmos, le garantizaron su apoyo y le pidió a "los que remarcaron" que "por el bien de todos tienen que retrotraer los precios". Además delinearon el inicio de un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía. La mesa chica de la CGT y referentes de los movimientos sociales dieron su apoyo a la política económica oficial y se pronunciaron en contra de especuladores que generan incertidumbre con la suba del dólar y la remarcación de precios. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló en el encuentro en el Palacio de Hacienda con el ministro Sergio Massa: "Nos hacemos presentes ante el momento por el que está pasando...
Radiografía a fondo: Qué dice la tercera revisión del FMI punto por punto

Radiografía a fondo: Qué dice la tercera revisión del FMI punto por punto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los puntos centrales para entender cuál es la lectura del escenario local, internacional y sus riesgos, cuáles son las medidas de ajuste que impulsa y cuándo van a buscar llevarlas adelante. Como indiqué en una lectura menos exhaustiva de esta revisión, el FMI receta desaceleración de la economía y recortes de planes sociales y subsidios, pero le teme al descontento social. Un FMI que no tensa la cuerda por miedo a una revuelta El Fondo Monetario Internacional tiene un rol político. Estados Unidos es el accionista con mayor poder e influencia, y cuenta con derecho a veto. El acuerdo con el Fondo que firmó Argentina implica una sucesión de reformas graduales de ajuste, lo que supone el interés de EE.UU. en no tensar políticamente aún más al gobierno del Frente de Todos...