Etiqueta: Movimiento de Mujeres

Cuarto Foro de Denuncia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Cuarto Foro de Denuncia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
#LunesContraLaDeuda - 4° Foro de Denuncia: Mujeres, Feminismos y Disidencias Sexuales. Referentes de una nutrida diversidad de organizaciones populares y perspectivas se encontrarán el lunes, 17 de agosto, a las 17 hs., para denunciar a la Deuda y al FMI por sus vínculos con las violaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres y disidencias sexuales. Invitamos a seguir este Foro de Denuncias por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria. El enlace directo es: https://www.youtube.com/watch?v=iEJVT6kn6Zw Para este 4to #LunesContraLaDeuda, presentarán sus denuncias: Flora Partenio (DAWN, Cátedra Libre Virginia Bolten UNLP) Mariana “La Negrita” Gerardi (integrante de la Campaña Nacional contra las Violencias hacía las Mujeres y Disidencias y Venceremos...
Cuidado Colectivo en el Bajo Flores: armado de redes para afrontar la cuarentena

Cuidado Colectivo en el Bajo Flores: armado de redes para afrontar la cuarentena

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Géneros, Video
-Junio 2020- En el Bajo Flores se resiste de otras formas, nos dicen lxs vecinxs, nos dicen docentes y trabajadorxs de la salud. En el Bajo Flores se resiste y se cuida de otras formas, y no lo cuentan ni los medios ni los gobiernos de turno. En el Bajo se articulan estrategias, perspectivas y acompañamiento colectivo para el cambio social. Porque el deseo más profundo es construir otra forma de vivir; y ahora más que nunca, cuando los cuidados ante la emergencia sanitaria no llegan por parte del Estado a los barrios populares, se hace carne esta otra humanidad que se viene gestando, organizando, desde antes de la pandemia. Porque sostener el vínculo además de la comida, es el objetivo de estas redes, que se acuerpan y contienen mostrando que otra forma de vida es posible....
Feminismo en el fútbol: la experiencia en el club Huracán

Feminismo en el fútbol: la experiencia en el club Huracán

CABA, Géneros
“A pesar de que somos una colectiva independiente y externa a las agrupaciones políticas de Huracán, nuestra palabra es una voz presente dentro del día a día político de la Institución.” Desde el Ni Una Menos hasta hoy, el movimiento feminista ha logrado visibilidad en muchos ámbitos poniendo en agenda no sólo los múltiples aspectos de la violencia machista, sino también consolidando a través de una amplia unidad de sectores la pelea por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito. El mundo del fútbol no escapó a esta dinámica, siendo testigo del surgimiento de diversos organizaciones feministas en gran parte de las instituciones y clubes de barrio. Desde Abriendo Caminos conversamos con  las compañeras de Huracán Feminista, quienes impulsan y participan del...
Entrevista: Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo

Entrevista: Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Publicación Abierta
Nora Cortiñas: “Tenemos que seguir y decir a las autoridades del Gobierno que con las mujeres no se jode” por Ruth de Frutos (*) 01/07/2020 Pikara Magazine La integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora reflexiona sobre derechos humanos, feminismo y pandemia con Pikara Magazine. De un pañuelo blanco con su nombre bordado en azul a una kuffiya palestina sobre su pelo cano. Nora Cortiñas (Buenos Aires, 22 de marzo de 1930), una de las caras más visibles de las Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, no tiene problema en quitarse el símbolo icónico de la lucha de su asociación desde que la dictadura cívico–militar–eclesiástica desapareciese a más de 30.000 personas en Argentina (1976–1983), para solidarizarse con el pueblo palestino. Un...
Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Antes de que la realidad mundial estuviera atravesada por la crisis de la pandemia, e incluso antes de la llegada del nuevo gobierno, desde nuestra organización construimos una agenda antirrepresiva  con “algunos puntos irrenunciables en materia de represión y violaciones a los DDHH en nuestro país”, cuestiones todas por las que venimos peleando hace 30 años en CORREPI. Planteamos esa agenda en el marco de la expectativa abierta sobre la necesidad de derrotar al macrismo, para exigir que, ganara quien ganara, se tomaran y cumplieran esos mínimos reclamos. A poco de asumir el nuevo gobierno, cuando desde el ministerio de Seguridad se nos convocó para conocer nuestro diagnóstico de la situación represiva, entregamos a la ministra Sabina Frederich esa misma agenda urgente...
Ni una Menos: una experiencia conmovedora y empoderante en los barrios

Ni una Menos: una experiencia conmovedora y empoderante en los barrios

Destacadas, Géneros, Nacionales
Perder el miedo, alzar la voz, luchar en las calles y visibilizar las problemáticas que viven mujeres, lesbianas, trans y travestis son vivencias que generan una profunda transformación. El movimiento Ni una Menos comenzó hace cinco años como respuesta a la indignación que despertó el femicidio de Chiara Paéz. Desde aquel momento las movilizaciones no pararon de crecer y desbordaron a todas las organizaciones y movimientos sociales, convirtiéndose en una herramienta que reúne a miles a lo largo de todo el país. Para las mujeres y las disidencias sexuales en los barrios significó una experiencia transformadora y empoderante, que las lanzó a la calle para alzar su voz luego de tantos años de silenciamiento. Mucho se ha discutido y puesto en duda respecto a si los sectores...
¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres, plurinacionales nos queremos! ¡Ramona vive en nuestras rebeldías feministas!

¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres, plurinacionales nos queremos! ¡Ramona vive en nuestras rebeldías feministas!

Destacadas, Géneros, Nacionales
Pasaron ya cinco años del primer “Ni Una Menos”. Las razones para sostener ese grito en todo el Abya Yala siguen presentes. Porque siguen y se multiplican los feminicidios, los travesticidios, y todos los modos de violencia patriarcal, colonial, capitalista. Porque hoy más que nunca atravesamos juntas las fronteras de los estados nacionales, a través de las luchas feministas contra todas las violencias. Porque la pandemia social desencadenada por el sistema capitalista, en diversos territorios y en todo el mundo, ha agudizado la precarización de la vida –especialmente de las mujeres a las que la división sexual del trabajo, acentúa y profundiza el rol de cuidadoras-. Porque los sistemas patriarcales, coloniales, racistas, carentes de políticas públicas que consideren...
¿Cuáles son las consecuencias diferenciales de la pandemia en la salud de las mujeres?

¿Cuáles son las consecuencias diferenciales de la pandemia en la salud de las mujeres?

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Sobrecarga de tareas de cuidado, aumento de la precarización laboral y mayor exposición a la violencia son sólo algunos de los factores que las afectan. El 28 de mayo de 1987 se realizó en San José de Costa Rica el quinto Encuentro Internacional de Salud de las Mujeres, donde se planteó la urgencia de luchar por la mayor participación de las mujeres en las políticas públicas en el área de salud. Hoy, en un contexto atravesado por la pandémica del Covid 19 las consecuencias impactan con mayor fuerza en las identidades femeninas y en las disidencias sexuales. La salud, entendida desde una visión compleja e integral, no significa solamente la ausencia de enfermedad, sino que implica un estado de equilibrio y bienestar entre los aspectos físicos, emocionales, psíquicos y...
15 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

15 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Destacadas, Géneros, Nacionales
Se festejan hoy en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, bajo las consignas "15 años de Campaña. Un Proyecto de vida" y “Una historia compartida". Durante todo el día se publicarán desde los perfiles en redes sociales de la Campaña y sus regionales y redes, materiales gráficos y audiovisuales, charlas, entrevistas y performances artísticas. La Campaña celebrará sus 15 años a través de una "manifestación virtual", en la que exigirá el reconocimiento del derecho al aborto para las mujeres y personas con capacidad de gestar y la sanción del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por octava vez consecutiva ante el Congreso de la Nación hace un año y que cuenta con estado parlamentario. El objetivo de la...
Organizaciones sociales exigen reales políticas públicas de género

Organizaciones sociales exigen reales políticas públicas de género

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales que conforman el frente de lucha exigen al gobierno respuestas concretas a sus peticiones, como ingreso a ayudas urgentes o programas de empleo para mujeres y disidencias sexuales en situación de violencia, una línea directa con el Ministerio de las Mujeres y Diversidad para el abordaje de casos, para brindar asistencia psicológica y legal a las personas afectadas, presupuesto para que las organizaciones puedan mejorar sus dispositivos de acompañamiento, entre varios reclamos. Difundimos comunicado: Exigimos reales políticas públicas de género Las organizaciones abajo firmantes queremos denunciar el vaciamiento y la falta total de políticas públicas para combatir la violencia de género y atender las demandas urgentes de mujeres y la población...