Etiqueta: Movimiento de Mujeres

Nuevo protocolo de Interrupción Legal del Embarazo y con rango ministerial

Nuevo protocolo de Interrupción Legal del Embarazo y con rango ministerial

Géneros, Internacionales, Nacionales
Se publicó esta mañana en el Boletín Oficial y se trata de una resolución emitida por la Secretaría de Salud del Ministerio de Desarrollo Social. Esto implica un mayor nivel de institucionalidad para el respeto de la interrupción legal del embarazo por causales en todo el país y lo establecido por el fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia que interpreta esas causales. Además, hay algunos avances con respecto al protocolo anterior ¿El paso previo a la legalización? Por Rosaura Barletta. Un nuevo protocolo establece las responsabilidades de los efectores de salud a la hora de garantizar el acceso a la ILE, el abordaje integral que se requiere, el procedimiento médico a realizar y el asesoramiento en materia de anticoncepción posterior. Además, define ampliamente las...
Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En Paraná, provincia de Entre Ríos, se encuentra en formación la primera cooperativa de mujeres y disidencias dedicada a la construcción. Mientras esperan la matrícula nacional, el grupo no detiene sus trabajos en las obras. Como parte de su perspectiva social, realizó  jornadas de trabajo solidario "mingas" en la casa de Verónica Siomara Lescano, una mujer trans que ha sufrido vulneración del derecho a la educación, la salud y la vivienda durante toda su vida. Por Gisela Romero desde Paraná Fotos: Alfredo Hoffman En el barrio Mosconi Viejo, en la zona oeste de Paraná, la cumbia a todo volumen invitaba un lunes por la mañana a entrar en la casa de Verónica Siomara Lescano. Guantes, baldes, taladros, maderas, se desparramaban en la entrada y el interior de la precaria...
Niñas, no madres: Silbatazo solidario en Tucumán

Niñas, no madres: Silbatazo solidario en Tucumán

Géneros, Norte Argentino
Mientras el gobernador Manzur hacía su acto de asunción, la Multisectorial de Mujeres de Tucumán llevó a cabo un silbatazo en apoyo a los médicos Cecilia Ousset y Jose Gijena, quienes están imputados en la justicia por garantizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el “Caso Lucía”. “En la provincia de Tucumán, todavía las mujeres tenemos que salir a decir que la ILE es ley desde hace 98 años, exigir al Estado que respete los derechos de las niñas, mucho más cuando son violentadas, violadas y producto de ésto quedan embarazadas, todavía hay que exigir a la justicia que aplique la ley, que deje de perseguir, amedrentar y disciplinar profesionales garantistas”, dijo Leonor Cruz, Secretaria de Género de la CTA Autónoma de Tucumán, a la agencia...
Día histórico para los feminismos organizados

Día histórico para los feminismos organizados

Destacadas, Géneros, La Plata
Cerró el 34° Encuentro y ahora es Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. El próximo año será en San Luis. "Creemos que se inicia un proceso profundo de (de) construcción en el seno del movimiento y tendrá su fuerte correlato a futuro: por un lado, dinamizar las viejas y anquilosadas estructuras organizativas de las Comisiones Organizadoras y por otro, el inmenso desafío de construir colectivamente futuros Encuentros más democráticos", valoraron desde Somos Plurinacional. Compartimos el Comunicado de Prensa: El Encuentro Nacional de Mujeres ahora es Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. La Plata – Territorio Querandí 14 de octubre de 2019 Esta mañana, en un hecho histórico, nos...
Caravana motoquera transfeminista

Caravana motoquera transfeminista

CABA, Géneros, La Plata, Video
Se llevo adelante una caravana motoquera hacia el #34EPMLTTBNB desde CABA hasta la Plata la cual tuvo como objetivo no solo garantizar un viaje seguro en una dimensión colectiva de cómo habitar las rutas argentinas sino también romper con el estereotipo y la invisibilización alrededor de las motos como actividad exclusiva de las masculinidades.
34 Encuentro: Cobertura Colaborativa Radialistas Feministas

34 Encuentro: Cobertura Colaborativa Radialistas Feministas

Audio y radio, Destacadas, Géneros, La Plata
RNMA #CoberturaColaborativa #RadialistasFeministas 📻 Se está realizando en la ciudad de La Plata el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Binaries y No Binaries. Más de 200 mil personas llegaron a compartir y participar de los talleres, conversatorios, marchas y otras actividades que forman parte del encuentro. Les compartimos la producción de la cobertura colaborativa de las Radialistas Feministas e integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos. “EL FEMINISMO CAMBIÓ MI VIDA Y MI MILITANCIA” 🔘 Viviana Miño, militante feminista popular y secretaria gremial del hospital La matanza de CICOP, en diálogo con radialistas feministas, contó sobre la situación de la salud en ese municipio, en los barrios y cómo afecta...
Habeas corpus colectivo preventivo en favor de participantes del 34 Encuentro

Habeas corpus colectivo preventivo en favor de participantes del 34 Encuentro

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy en la justicia federal un habeas corpus colectivo preventivo en favor de las personas que utilicen el tren Roca como medio de transporte para viajar a la ciudad de La Plata el próximo fin de semana, durante la realización del 34° Encuentro nacional de mujeres y disidencias. En el habeas presentado, el organismo reconoce que existe un riesgo inminente de que participantes del Encuentro sufran diversos menoscabos en sus derechos y garantías constitucionales por parte de funcionarios públicos policiales. La preocupación emerge de la reciente implementación por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación del programa “Ofensores en Trenes”, que establece la necesidad de tomar recaudos considerando que el transporte...
Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Derechos Humanos, Géneros, La Plata, Mar del Plata
Hace 28 años se realizaba el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, era el primero que se hacía en la Provincia; la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) relevó información sobre la cantidad de participantes, talleres, temas, que reunió en el legajo 254 de la mesa “Factor Social”. Es el único informe que se encuentra en el archivo sobre la vigilancia a los encuentros anuales que se realizan desde 1986; la DIPPBA se disolvió en 1998, antes de que Buenos Aires vuelva a ser sede. Sin embargo, la inteligencia bonaerense registró y vigiló las luchas feministas de esos años, por ejemplo, en aquellas embrionarias marchas de justicia por casos de femicidio. “VI encuentro nacional de mujeres. Mar del Plata” es el asunto...
Autocuidado 34 Encuentro

Autocuidado 34 Encuentro

Destacadas, Géneros, La Plata
¿No sabés dónde están las facultades? ¿Necesitás asistencia médica? ¿Te perdiste y necesitás encontrar tu escuela o algún lugar donde sí o sí haya gente? Descargate la Cartilla de Autocuidado y la APP. APP Autocuidado: ¿Cómo te la podés bajar? Tenés que hacer unas magias en tu celu: Entras a Menú/Ajustes/Configuración (según el modelo de tu celular es el nombre) > Buscas “Seguridad” y marcas la casilla 'Orígenes Desconocidos' o 'Fuentes Desconocidas', Luego, ya podes descargarte la APP AUTOCUIDADO Este es el link: https://cutt.ly/oeoy7dH Si tenes Motorola: Configuración/Apps y notificaciones/Avanzado/Acceso especial a apps/Instalar apps desconocidas, ahí habilitar Google Drive y después ir al link enviado. Cartilla Autocuidado en...
Ecuador: mujeres denuncian “violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas”

Ecuador: mujeres denuncian “violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Colectivas de mujeres ecuatorianas denuncian en un comunicado conjunto "el uso excesivo y desproporcionado del aparato estatal contra manifestantes" en el marco del Estado de Sitio dictado por el gobierno contra el Paro nacional que continúa en ese país: "El saldo de este Estado de Excepción es en estos primeros días más de 267 detenidos/as a nivel nacional que han denunciado el ejercicio de la violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas, quienes han disparado con perdigones, golpeado y proferido trato inhumano en las manifestaciones". Compartimos el comunicado: Mujeres contra el paquetazo, sobre la represión en el Ecuador Nosotras, las mujeres que resistimos -en las calles, en nuestros territorios, desde nuestros espacios y comunidades-, nosotras las...