Etiqueta: Movimientos sociales

El Polo Obrero denuncia al fiscal Gerardo Pollicita por una escandalosa filtración al programa de Luis Majul

El Polo Obrero denuncia al fiscal Gerardo Pollicita por una escandalosa filtración al programa de Luis Majul

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"Hemos tomado conocimiento y presentado las pruebas de que en los próximos días el periodista Luis Gasulla presentará en el programa de Luis Majul un segmento basado sobre lo que sería parte del requerimiento de elevación a juicio en la causa 4489/23, contando con una copia de la misma, la cual al día 31-1 no fue presentada ante el juez Sebastián Casanello. Es decir, que un periodista tendría el texto varios días antes que el juez interviniente y las defensas de los acusados, lo cual reviste una gravedad institucional mayúscula. La justicia filtra a medios oficialistas demostrando que la neutralidad en el proceso penal, que tiene que ofrecer garantías para la legítima defensa, no existe", remarcó Liliana Alaniz, abogada de Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero. Belliboni...
Como en la dictadura: autos sin patente hostigan espacios de niñeces

Como en la dictadura: autos sin patente hostigan espacios de niñeces

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) denuncia que grupos de tareas intimidan, hostigan e interrogan a las mujeres militantes del espacio de niñez y adolescencia “El Escaramujo” de Florencio Varela, en el conurbano bonaerense. Compartimos el comunicado: Desde el Frente de Organizaciones en Lucha denunciamos que hace tres semanas en Florencio Varela venimos sufriendo hostigamiento y persecución por parte de personas no identificadas que, con autos sin patente, se presentan frente a nuestro espacio de niñez y adolescencia “El Escaramujo”. Como en la dictadura, hace semanas que merodean la zona, realizando interrogatorios ilegales hacia nuestras compañeras para sacar información sobre nuestros movimientos. Por este motivo, estamos presentando un Habeas Corpus preventivo,...
La motosierra contra los dirigentes luchadores

La motosierra contra los dirigentes luchadores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales. Confirmaron el procesamiento de Eduardo Belliboni Por Mario Hernandez El dirigente fue procesado por el juez federal Sebastián Casanello por presunta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme el procesamiento del líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, por presunta administración fraudulenta, amenazas coactivas y extorsión en la causa por el manejo de planes sociales y lo dejó así en condiciones de ser enviado a juicio oral. También remarcó que los procesamientos no son una “sentencia definitiva o equiparable a tal”. Belliboni está procesado por “administración fraudulenta”, “amenazas coactivas” y “extorsión”...
Navidad frente al Congreso

Navidad frente al Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se realizó una cena navideña para gente en situación de calle con multitudinaria asistencia ante la sede legislativa. Fue organizada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el colectivo Proyecto 7. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Redacción: Indymedia Trabajadoras/es. De igual manera que los últimos ocho años, este 24 de diciembre también se realizó la cena navideña frente al Congreso de la Nación, que albergó a casi 4.000 personas en situación de calle. El MTE y la gente de Grabois haciendo el laburo de Pettovello y del gobierno. Alimentar a la gente. Navidad para todos, cena navideña para gente en situación de callepic.twitter.com/UPxVHl8QeN — Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) December 25,...
Universidad Piquetera: la escuela de Energía, Ambiente y Capitalismo completó su segundo ciclo de formación socioambiental

Universidad Piquetera: la escuela de Energía, Ambiente y Capitalismo completó su segundo ciclo de formación socioambiental

Ambiente, CABA, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Como parte de una serie de encuentros organizados en conjunto con el Observatorio Petrolero Sur, se realizaron tres instancias para debatir las problemáticas ambientales en la actualidad. La Universidad Piquetera por El Cambio Social, impulsada por el Frente de Organizaciones en Lucha, finalizó el segundo ciclo de la escuela de Ambiente, Energía y Capitalismo realizado en conjunto con el Observatorio Petrolero Sur. Esta instancia es la continuidad del primer ciclo de formación sobre estas temáticas realizado en noviembre del 2023 y también del encuentro realizado en abril del 2024, en donde también participaron la Coordinadora por el Cambio Social y la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones. El espacio buscan socializar herramientas y conocimientos sobre las distintas problemáticas...
Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Informe sobre la represión a la protesta social. Desde la implementación del protocolo antipiquetes, una de cada tres manifestaciones fue reprimida; una política represiva planificada, que además tuvo rasgos de selectividad y se empleó con mayor frecuencia en movilizaciones de organizaciones piqueteras y partidos de izquierda. “Esta violencia represiva estatal afecta derechos constitucionales y tiene una implicancia negativa y regresiva sobre principios democráticos esenciales, construidos mayoritariamente por el pueblo argentino en las últimas cuatro décadas”, señala la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el informe especial sobre el monitoreo a la represión de la protesta social que realiza en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. Durante...
Cocineras: la primera línea contra el hambre

Cocineras: la primera línea contra el hambre

Destacadas, Géneros, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En los últimos meses se agudizó el problema del hambre. La pobreza, que superaba el 40%, con las medidas de Milei y Caputo, ya golpea a la mitad de la población. La infancia, la más golpeada. Los comedores populares venían enfrentando el ajuste, pero la ministra Sandra Pettovello dejó de enviarles alimentos. Dossier. Por Mario Hernandez. “Comer dos veces al día es un privilegio”. “La gente se pregunta: ¿compro comida o el remedio a mi pibe?”. “Si la línea de indigencia está en 439.240 pesos, ¿qué somos nosotras? ¿Qué hay más debajo de la indigencia?”. Julieta, Tamara, Ariel, Johana y Gloria trabajan en comedores del Gran Buenos Aires. Ellas ven, día a día, el deterioro de la alimentación y la vida de las familias trabajadoras. Cada vez más platos que...
Los movimientos sociales a un año del gobierno de Javier Milei: entre la resistencia y los cambios de la nueva etapa

Los movimientos sociales a un año del gobierno de Javier Milei: entre la resistencia y los cambios de la nueva etapa

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Pasó un año del gobierno de Javier Milei. Fueron 365 días intensos de disputas y conflictos políticos de los más variados. En pocos meses, la experiencia “anarco-capitalista” mostró una impronta indescifrable para propios y ajenos. Quienes mayor celeridad tuvieron para reconocer la magnitud de los nuevos sucesos fueron los movimientos sociales. No es para menos: el Estado mostró un particular ensañamiento contra sus construcciones territoriales. Por Nicolás Salas, para ANRed. Como analizamos en notas anteriores publicadas en ANRed (“Milei y su plan para los planes”, “Salto en la ofensiva contra los movimientos sociales: la ruta política de las judicializaciones y la decisión del gobierno”, entre otras), la Libertad Avanza se propuso configurar una estrategia...
Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Informe de la Comisión Provincial por la Memoria. En estos 12 meses, 1216 personas resultaron heridas, dos de ellas con pérdida parcial de la vista, y otras 98 sufrieron detenciones arbitrarias durante las movilizaciones populares. Así lo indica un monitoreo del organismo. "En estas violencias anida el 'huevo de la serpiente' del autoritarismo que debilita a la democracia", advirtieron. Por Adriana Meyer. "La represión de la protesta en Argentina tiene rasgos de sistematicidad que incluso excedieron los fines de aplicación de la resolución 943/23 --más conocida como Protocolo Antipiquetes-- y han derivado en graves violaciones a los derechos humanos". A esta conclusión llegó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), organismo local de prevención de la tortura, en su...
Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Claypole, Almirante Brown. Con 17 años de historia y una construcción genuina con y para el barrio, las y los vecinos se organizan para defender el espacio. Para que siga siendo de los pibes y pibas, para que siga siendo un espacio de encuentro, recreación, trabajo y lucha. Baja el arroyo San Francisco en búsqueda de llegar al Río. Atraviesa entubados y cruza puentes. Sigue su viboreante camino peinando raíces de árboles que crecen a su vera. Y entre vuelta y vuelta, se ensancha, se pone coqueto, y muestra todo su esplendor en el Barrio Medalla Milagrosa de Claypole. En unos terrenos que acumulaban montañas de basura, focos infecciosos, y otros males, un grupo de vecines organizades, en conjunto con miembros de las instituciones cercanas, y algunas no tan cercanas como la...