Etiqueta: Negocio inmobiliario

“La Costanera de la Ciudad tiene que ser para la ciudadanía porteña, no para construir torres y hacer negocios”

“La Costanera de la Ciudad tiene que ser para la ciudadanía porteña, no para construir torres y hacer negocios”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Jonatan Baldiviezo, abogado e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, en diálogo con el programa radial Otras Voces, Otras Propuestas. Baldiviezo denunció cómo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, continúa entregando terrenos para negocios inmobiliarios. Costa Urbana es uno de ellos, junto a Costanera Sur y los predios en el Parque de la Ciudad. Además alertó sobre el sacrificio de espacios verdes por el avance del cemento. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. El ex Parque de La Ciudad y la Ciudad Deportiva de Boca Juniors en la costanera son terrenos fiscales en los cuáles el Gobierno porteño ha puesto su mirada con la intención de ponerlos en venta a sectores privados...
Reserva Aguiar: “El OPDS dejó de intervenir porque existe una presión muy grande desde San Nicolás”

Reserva Aguiar: “El OPDS dejó de intervenir porque existe una presión muy grande desde San Nicolás”

Ambiente, Destacadas, La Plata, Nacionales
El guardaparque Oscar Ramírez, uno los que padecieron la violencia policial en enero pasado por manifestarse contra las obras ilegales que el municipio lleva a cabo en la reserva natural, afirmó a ANDAR que este lunes 12 de julio se reunieron, por segunda vez en las últimas tres semanas, con autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en la sede central de La Plata para lograr la suspensión y clausura definitiva de las tareas de relleno y movimientos de suelos en la Reserva Parque Rafael de Aguiar. A pesar de que en febrero ese organismo ya había frenado las obras, ahora responde a los ambientalistas nicoleños que “es mucha la presión que se ejerce desde San Nicolás hacia el OPDS” y dilata –con imprecisiones de fecha y generalizaciones- la definición...
A un año del inicio de la recuperación de tierras de Guernica

A un año del inicio de la recuperación de tierras de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Balance de la lucha por tierras en el conurbano bonaerense. Experiencia acumulada: de Agustín Ramírez a Guernica. El presente balance fue escrito por el Equipo de Tierra y Vivienda FOL Regional Sur Eléctrico (Brown- Echeverría-Pdte. Perón) parte de cuyos integrantes fueron también vecines de la recuperación de Guernica. SÍNTESIS Nuestro ingreso a la recuperación de tierras de Guernica 1.1       Radiografía de los grupos organizados en la recuperación de tierras 1.2       El desborde de la intendenta Cantero 1.3       Las contradicciones al interior del peronismo 1.4       La reacción tardía del peronismo progre 1.5       Nuestra intervención: organización, solidaridad y lucha Experiencia acumulada, Agustín...
Laferrere: Reserva Natural contra la maquinaria de la construcción

Laferrere: Reserva Natural contra la maquinaria de la construcción

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Desde hace años los vecinos y las vecinas de Laferrere buscan crear una Reserva Natural en un predio de más de 80 hectáreas que les brindaría un gran pulmón verde, un bien escaso en la zona. Sin embargo, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Municipalidad de La Matanza, impulsados por los intereses de la Cámara Argentina de la Construcción, abrieron una licitación para edificar viviendas en ese lugar. En la localidad de Laferrere, partido de La Matanza, Jorge Newbery fundó en 1943 un Aeroclub en un predio de 83 hectáreas. Aunque hace muchos años que ya no funciona y permanece desprotegido, sigue formando parte de la identidad de la ciudad y del barrio. En 2005, la ley provincial 13.393 lo declaró “Bien de Interés Histórico Testimonial” (modificatoria...
“No nos vamos a olvidar del reclamo, porque tiene que ver con el lugar que elegimos para vivir”

“No nos vamos a olvidar del reclamo, porque tiene que ver con el lugar que elegimos para vivir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Analí López Almeyda, vecina e integrante del  grupo “Parque Chacabuco No a las Torres”, en diálogo con el programa radial Tengo una idea. Contó que pudieron llegar hasta la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y que se emitió una recomendación al Gobierno porteño en la línea del reclamo vecinal que se opone a la instalación del proyecto de megatorres en el barrio. A partir de la acción de la Defensoría, el Estado debería dar una pronta respuesta, determinar si las obras tendrían que haber sido paralizadas y, en caso de retomarlas, adecuarlas al  nuevo Código Urbanístico. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires dio...
Ceremonia en Punta Querandí: monja del Opus Dei denunció un “ritual pagano”

Ceremonia en Punta Querandí: monja del Opus Dei denunció un “ritual pagano”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí realizó una ceremonia dentro de los límites de su territorio ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre. Una monja del Opus Dei, que responde al empresario Jorge O’Reilly (EIDICO), salió al cruce en el final del recorrido e increpó: “Están haciendo un ritual pagano, este es un lugar católico. De acá me tiene que echar la Municipalidad”. Fotos: Leo Crovetto y Omar Bogado Foto: Leo Crovetto Pese al Convenio de Propiedad Comunitaria firmado entre Punta Querandí y el Intendente Julio Zamora en 2020, esta religiosa desafía al Municipio y continúa asentada en una cabaña prefabricada desmontable ubicada en una esquina de la parcela. Su nombre es Sofía Victoria Giacosa, ha realizado numerosas...
Serían 10 mil las personas en situación de calle en CABA

Serían 10 mil las personas en situación de calle en CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Es lo que estiman las organizaciones sociales que aún no han podido realizar un nuevo censo popular. Fabio Manupella, comunicador popular e integrante de la organización social Proyecto 7, dialogó con el programa radial La Retaguardia donde contó cómo observan el crecimiento de personas en este contexto. También denunció la falta de políticas públicas para paliar esta situación, entre ellas que no se montó un operativo de vacunación y que los paradores no dan abasto. Entrevista: Fernando Tebele/María Eugenia Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. - ¿Cómo está la situación de la gente en situación de calle en comparación con el año pasado? - En este momento, según los resultados del censo oficial que hizo el Gobierno de la Ciudad...
Ratifican fallo que obliga al country más exclusivo de Bariloche a abrir un camino para una comunidad mapuche

Ratifican fallo que obliga al country más exclusivo de Bariloche a abrir un camino para una comunidad mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Una Jueza Federal rechazó el planteo de nulidad presentado por Arelauquen Golf & Country Club y ratificó que el barrio privado debe construir un camino para que la comunidad Quijada pueda ingresar a su territorio. Hasta que lo ponga en condiciones, los mapuches utilizarán la puerta de ingreso principal del country. La comunidad recorrió el camino ofrecido por Arelauquen 29/06/2021 Arelauquen Golf & Country Club, el más exclusivo barrio cerrado de Bariloche, sufrió otro revés en la Justicia. La Jueza Federal subrogante del Juzgado de Zapala, Silvina Domínguez, rechazó el planteo de nulidad presentado por el country contra el fallo que lo obligaba a abrir un paso para que la comunidad mapuche Quijada pueda ingresar a su territorio. Tal como informó En Estos Días,...
La Plata: Desalojaron el predio de la ex Fábrica Fasacal de Hernández

La Plata: Desalojaron el predio de la ex Fábrica Fasacal de Hernández

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Familias que habitaban el lugar en viviendas precarias fueron desalojadas junto al vivero experimental El Bosquesito este lunes 28, a pedido del Subsecretario de Gestión Ambiental municipal Germán Larran. Sobre este espacio pesa una medida judicial de no innovar, ya que fue denunciado como centro de tortura y exterminio durante la dictadura. La familia del funcionario era la dueña de la fábrica. Hace dos años el predio ubicado en 511 entre 25 y 26, de la ex fábrica de cal FASACAL, fue señalado por un vecino de la zona y sobreviviente de la última dictadura cívica militar como un centro de tortura y exterminio que funcionó entre 1974 y 1979. Así lo denunció ante el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Durante décadas, esas hectáreas estuvieron...