Etiqueta: Neoliberalismo

La Bancaria rechazó el decreto de Milei para convertir el Banco Nación en SA: “Estafador”

La Bancaria rechazó el decreto de Milei para convertir el Banco Nación en SA: “Estafador”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Antes de viajar a Estados Unidos, Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. El gremio bancario manifestó su "absoluto rechazo". La Justicia Federal ya había determinado que se necesita una ley del Congreso para realizarlo porque el Banco Nación quedó excluido de la Ley Ómnibus "Bases" de remate y saqueo. En medio de la crisis política por la criptoestafa $Libra, el gobierno de ultraderecha busca pisar el acelerador y fugar hacia adelante. Desde La Bancaria señalaron que la medida es "anticonstitucional" porque el Banco Nación está excluido de la Ley "Bases", tal cual lo reafirmó la Justicia Federal, y apuntaron contra Milei: "estafador". Desde las entrañas del gobierno de ultraderecha salieron a apoyar y justificar la medida....
Reclamaron en todo el país por un ingreso escolar de emergencia

Reclamaron en todo el país por un ingreso escolar de emergencia

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Ante la profunda recesión generada por las políticas económicas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, movimientos sociales exigen un bono educativo “que garantice el acceso a una canasta mínima ante la emergencia educativa y social, con carácter universal, sin burocracia ni intermediarios”. Fotos: Prensa Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) La jornada de lucha y movilización fue convocada por un amplio arco de movimientos organizados en la UTEP, el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha, que movilizaron este martes a sedes de ANSES en todo el país y a la Plaza de Mayo reclamando un ingreso de emergencia escolar de 300 mil pesos que permita a las familias que han caído bajo de la línea de pobreza comprar los útiles para mandar a los chicos al colegio. “El...
Masiva asamblea frente al Polo Científico en rechazo al desmantelamiento del CONICET

Masiva asamblea frente al Polo Científico en rechazo al desmantelamiento del CONICET

Nacionales, Trabajadoras/es
Convocan a una movilización para el 19 de febrero en las puertas del organismo científico y tecnológico. Días atrás le pidieron explicaciones al titular del organismo Daniel Salamone sobre el decreto del Gobierno. Por Eduardo Porto (@PortoEdu) – Luego del anuncio del inminente decreto del gobierno de Javier Milei que fusionará o eliminará unos 50 organismos estatales entre los que se encuentra el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), los trabajadores salieron a la calle con una asamblea en el día más sofocante del año. El CONICET se defiende! Tras las masiva asamblea, los trabajadores y las trabajadoras del organismo realizamos un corte de calle en Santa Fe y Godoy Cruz. El 19/2 volvemos al Polo, tenemos que ser miles! pic.twitter.com/75VPxmowO2 —...
Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con más de la mitad de la población con problemas habitacionales, la interrupción de las políticas públicas de acceso a la vivienda agravarán las condiciones de vida de millones de familias. El gobierno nacional anunció el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat y la interrupción de las políticas que llevaba adelante. Así, el Estado se retira de un área clave para garantizar el derecho a la vivienda. Esta decisión implica dar un papel central al mercado inmobiliario que, por sus propias características, tiende a excluir y regularse solo en función de sus márgenes de ganancias y no de los derechos de la población. La interrupción de estas políticas se suma al aumento del déficit habitacional que actualmente alcanza al 55% del total de la población,...
Trump, los bienes raíces y la privatización de Palestina

Trump, los bienes raíces y la privatización de Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Video
El presidente de Estados Unidos representa el afán de lucro que no reconoce soberanías, límites jurídicos, tratados internacionales ni fronteras. No es solo inmobiliario el negocio que olfatea. En el 2000, Yasser Arafat anunció los primeros descubrimientos de gas a los que se llamó Gaza Marine. También pretende apropiarse de los recursos naturales que hay cerca de la costa palestina. Por Gustavo Veiga. Sobre la tierra yerma de Gaza se desparrama una nueva amenaza con poder más coercitivo que las bombas arrojadas sobre ella. Es la privatización de Palestina, ya no su partición y sí su disolución definitiva como estado-nación. Donald Trump la anunció el 4 de febrero sin sonrojarse. Lo acompañaba a su lado el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. El presidente...
Privatización de Trenes Argentinos Cargas: venderán hasta el material rodante

Privatización de Trenes Argentinos Cargas: venderán hasta el material rodante

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Mediante un decreto publicado este lunes, el Gobierno dio el primer paso formal para la privatización del sistema ferroviario, dando inicio al proceso de concesión de Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal que opera los servicios cargueros del Belgrano, el San Martín y el Urquiza. La medida incluye tanto la operación como la administración de las vías, el material rodante, los talleres y el personal, que se licitarán por separado, profundizando la fragmentación del sistema. El Gobierno de Javier Milei dio el primer paso formal para la privatización del sistema ferroviario, con el inicio del proceso de concesión de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL). La decisión fue oficializada este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 67/2025, que lleva...
Comunidades mapuche reclaman ayuda para enfrentar los incendios en Junín de los Andes

Comunidades mapuche reclaman ayuda para enfrentar los incendios en Junín de los Andes

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades exigen la intervención inmediata de las autoridades provinciales y demandan recursos para combatir el fuego. En Neuquén, los focos activos en Junín de los Andes afectan el territorio donde viven varias comunidades mapuches, que denuncian la falta de ayuda estatal para enfrentar el fuego en la zona del Valle Magdalena. Desde la comunidad Linares aseguran que están solos combatiendo las llamas y reiteran la importancia del bosque para su subsistencia. “Alguien que venga a tirar agua en este lugar”, reclamó uno de sus representantes. Y agregó: “Estamos toda la comunidad y necesitamos urgente que alguien tome cartas en el asunto, pero que venga con respuestas, no a mirar porque nosotros no queremos espectadores. Queremos respuestas”. Las comunidades exigen...
Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Foro Económico Mundial, FEM, en su 55° cónclave anual reunió a la cúpula del poder mundial, empresarios, gobernantes, organismos internacionales, la crema del mando económico mundial. Estos encuentros se realizan anualmente desde 1971, motivados en la necesaria lectura sobre los problemas del capitalismo por los poderosos del sistema mundial. Vale recordar que en 2001, a 30 años del FEM, se reunió por primera vez el Foro Social Mundial, FSM, en 2001 en Porto Alegre, para intentar una respuesta desde los de abajo. Un signo de nuestro tiempo es la ofensiva continuada del FEM y una menor iniciativa y languidecimiento del FSM. Lo que trascendió en Argentina fue el discurso de Milei, muy concentrado en una agenda en contra de los derechos de las mujeres y diversidades, promoviendo...
Salida de la OMS: “una nueva decisión criminal del gobierno de Javier Milei contra la salud de los argentinos”

Salida de la OMS: “una nueva decisión criminal del gobierno de Javier Milei contra la salud de los argentinos”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) denunciaron que la decisión del presidente Javier Milei de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) es "una decisión criminal que atenta contra la vida y la salud de las y los argentinos". La decisión se toma poco después de que "su mandante a nivel internacional", el presidente Trump, decidiera no solo abandonar la OMS, sino también cortar la financiación para centenares de organizaciones que ayudan en situaciones de emergencia a los países más pobres, apuntaron desde la organización gremial. Se trata de "una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación", aseguraron. "La...
Detrás de las prioridades

Detrás de las prioridades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En una misma semana el Gobierno nacional decidió bajar los impuestos a los autos denominados de “lujo” y las retenciones a las exportaciones de granos. Las medidas fueron aplaudidas por los sectores beneficiados, quienes sostienen la necesidad de menor presión tributaria. También la celebraron los gobernadores. Al mismo tiempo, durante este mes, el Gobierno pagó religiosamente la deuda en dólares, canjeó deuda en pesos y siguió firme en la consigna del ajuste y el equilibrio fiscal, aplaudida por algunos acreedores como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un equilibrio que está dibujado, ya que no contempla el aumento significativo de la deuda externa en dólares. Y como si fuera poco, bancos, fintechs y el ministro de Economía Luis Caputo criticaron los impuestos...