Etiqueta: Neoliberalismo

Una política a contramano choca con la realidad

Una política a contramano choca con la realidad

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El pasado 8 de agosto una institución retrógrada e innecesaria como el Senado Nacional frenó la media sanción relativa a la despenalización del aborto, a contramano de la abrumadora legitimación social del debate militado por millones de personas, especialmente mujeres jóvenes. Se dice que fue la influencia de la Iglesia y la cultura hegemónica conservadora del interior, más precisamente en el norte empobrecido, quienes desplegaron una fortísima iniciativa política de corte conservador desde la aprobación del proyecto en Diputados. La marea verde con su lucha actual, que recoge la larga tradición de la brega por el aborto seguro y gratuito, tiene el mérito de instalar las bases subjetivas para una futura sanción que identifique a la legislación con el sentimiento de avanzada...
Despidos y protesta en la pesquera Badal Talens

Despidos y protesta en la pesquera Badal Talens

Nacionales, Trabajadoras/es
Los trabajadores protestaron en el puerto de Comodoro Rivadavia, contra los despidos injustificados y sin aviso previo de la empresa pesquera. Denuncian despidos “sin causa” y falta de cobro de indemnizaciones. Empleados de Badal Talens, la pesquera ubicada en el puerto de Comodoro Rivadavia, en Santa Cruz, reclamaron en la puerta de la planta en reclamo por despidos “sin aviso” e incumplimiento de pago de las indemnizaciones. Los trabajadores denunciaron que hace varios meses que padecen situaciones irregulares en el ámbito laboral, especificó el portal InfoAlimentación. “Se nos cumplió el plazo de despido y ahora queremos cobrar” expresó una de las empleadas y agregó que “hay personas que necesitan su liquidación completa, otros que necesitan todos los...
Robo a la democracia

Robo a la democracia

Nacionales, Trabajadoras/es
El mismo día en que los Senadores votaban la continuidad del aborto clandestino, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó al mal llamado ‘Consejo del Salario’. Sin aval gremial, aprobó un incremento del 25% de la suma mínima que por ley debe percibir todo trabajador y trabajadora. Eso significa que en junio de 2019 sería legal cobrar menos de la mitad de lo que hoy se necesita para vivir dignamente. En una muestra más del robo legalizado, el 8 de agosto el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso un aumento del 25% para el salario mínimo. No sólo significa una burla con una inflación que ya sobrepasa los 30 puntos, sino que plasma la condena a la pobreza de quienes viven del trabajo propio. En números concretos significa que de los actuales 10.000 pesos se...
Tras la explosión y las muertes en la escuela de Moreno, renunció el avocador Sebastián Nasif

Tras la explosión y las muertes en la escuela de Moreno, renunció el avocador Sebastián Nasif

Conurbano, Trabajadoras/es
20:25 | Se trata del interventor que puso el gobierno de María Eugenia Vidal para controlar el estado de las escuelas en Moreno. Un documento mostró la responsabilidad del Consejo Escolar ante la tragedia que produjo dos muertes en la escuela 49. Luego de la tragedia que enlutó a toda la comunidad educativa, con la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez en la Escuela 49 de Moreno, muchas de las culpas apuntaron al rol que mantuvo el gobierno de la provincia, quien figuraba como la autoridad responsable de supervisar la seguridad de los servicios de los establecimientos del distrito. Tras los rumores de la renuncia del ministro de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, que fueron desmentidos en el día, el paso al costado fue dado por Nasif. Según pudo saber este medio,...
La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

Economía Política, Nacionales
El Gobierno deberá conseguir u$s6.600 M extra si se refinancia el 80% de las Letras. La diferencia entre lo que vence y lo que se coloca surge del aporte del Fondo Monetario Internacional. El abultado vencimiento de Letras del Tesoro en dólares que el Gobierno debe afrontar hasta febrero le mete presión al préstamo del Fondo Monetario Internacional ( FMI) si las Letes no se consiguen renovar al 100%, como ocurrió en las últimas licitaciones. Es que, de acuerdo a estimaciones privadas, si el "rollover" llega solo al 80%, el ministerio de Hacienda tendrá que salir en búsqueda de unos u$s25.000 millones extra desde hoy hasta el fin del 2019. Es que, por ejemplo, hoy vencen u$s800 millones pero el miércoles el Ejecutivo sólo logró captar u$s430 millones a 182 días, pagando...
Entre Ríos: Por la crisis, Vitacrem cierra sus puertas definitivamente

Entre Ríos: Por la crisis, Vitacrem cierra sus puertas definitivamente

Nacionales, Trabajadoras/es
La fábrica de jugos y gaseosas de Concordia indemnizó a la mayoría de sus trabajadores. La fábrica de jugos y gaseosas Vitacrem no pudo sobreponerse a la crisis que le generó la fuerte caída de ventas y cerró definitivamente sus puertas, mientras busca un acuerdo con un grupo de trabajadores. La empresa se encontraba en crisis desde fines del año pasado pero el colapso comenzó a precipitarse en mayo pasado cuando inició un cronograma de suspensiones a sus empleados por la acumulación de stock ante la caída de la demanda. La mayoría de los trabajadores logró alcanzar acuerdos individuales con las autoridades de la empresa y cobró una suma de dinero convenida, pero casi la mitad de la planta decidió ir a juicio por considerar que la oferta era escasa. El secretario...
La plata del FMI se va acabando

La plata del FMI se va acabando

Economía Política, Nacionales
Una eficiente asociación ilícita financiera. La plata que el FMI entregó al país como parte del acuerdo de stand-by firmado en el mes de junio se acaba más rápido de lo esperado. Teóricamente el desembolso inicial de 15.000 millones de dólares se distribuyó en partes equivalentes entre el Tesoro y el Banco Central. Como parte de esos compromisos la autoridad monetaria, actuando por cuenta y orden del Tesoro Nacional, efectúa colocaciones en subastas diarias de 100 millones de dólares. Los cálculos proyectados indicaban que la plata afectada a subastas diarias alcanzaba a cubrir operaciones cambiarías hasta mediados de octubre. Sin embargo, la reducción del monto informada por el Ministerio de Hacienda, primero en 75 millones de dólares para las jornadas del jueves y...
Tendencia recesiva en la economía argentina

Tendencia recesiva en la economía argentina

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todo indica que la Argentina transita deliberadamente por un sendero económico de recesión. Sea por la evolución de la producción, el intercambio o el consumo, o por el registro de los ingresos tributarios, la realidad es de merma en la actividad económica. La recesión económica impacta socialmente con beneficiarios y perjudicados e incide en los humores y consensos culturales, económicos y políticos de la sociedad. Importa también el tema por la deriva política en la reducción de los consensos electorales en tiempos donde se inicia el debate para la elección presidencial del 2019. Baja industrial Según el INDEC, en el mes de junio del 2018 hay una merma del 8,1% respecto de mayo en el estimador industrial mensual, que ya había caído 1,2% en mayo respecto...
¿Accidente? No, asesinatos laborales. La docencia tampoco se calla más

¿Accidente? No, asesinatos laborales. La docencia tampoco se calla más

Conurbano, Trabajadoras/es
Duelo, paro, asueto. Dolor, bronca, tristeza. Empatía, solidaridad, abrazo. Ganas de romper todo, hacer que estos gobiernos se vayan, hacer que se vayan y no vuelvan más. Noelia, docente. Para El Roble. Sandra Calamano y Rubén Rodríguez fueron asesinados en una escuela de Moreno. El mundo de repente se detiene y ya no podés seguir con tu vida cotidiana. Se para la rueda. Es imposible imaginar que mientras estás en el aula comenzando tu día laboral hay otras personas que llegan a una escuela primaria de Moreno y al prender la luz, explota todo por los aires. Imposible de imaginar si el peligro no es cotidiano o si te acostumbraste tanto y no queda otra que seguir. Dice la definición que “accidente” es un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas,...
La industria se derrumbó 8,1% en junio

La industria se derrumbó 8,1% en junio

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Más del 45% de los empresarios augura un achique del mercado interno. La industria alimenticia cayó 5,4%, y acumula en el primer semestre una disminución de 0,5%. El Indec confirmó la caída en picada de la industria durante junio, con una contracción interanual del 8,1% en donde la retracción alcanzó a casi todos los rubros, a excepción de las industrias de metales básicos. Además de la estadística que confirmó las peores presunciones que la UIA había alertado el año pasado sin intervención del Estado, los empresarios adelantaron que la crisis tendrá una continuidad a partir de un hundimiento aún más pronunciado del mercado interno. El organismo estadístico señaló además que "la variación interanual acumulada del primer semestre del año 2018 muestra un aumento...