Etiqueta: Neoliberalismo

Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
"Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia" frente a una "crisis integral que amenaza la vida", plantean más de sesenta organizaciones de nuestro continente, entre las que se cuentan la CONAIE de Ecuador, el Movimiento Sin Techo de Brasil, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México y la Unión de Trabajadores de la Tierra de Argentina, entre muchas otras. "Estamos poniendo el cuerpo, la cabeza y el corazón en desarrollar respuestas inmediatas, pero también para proyectar una salida a esta crisis que no sea una vuelta atrás a la salvaje normalidad capitalista, sino un camino hacia una sociedad distinta". Compartimos: Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina. La...
Abya Yala en cuarentena activa

Abya Yala en cuarentena activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Los feminicidios y denuncias por violencia no se detienen por la pandemia global. Las organizaciones populares resisten frente al impacto en las economías familiares. Poblaciones indígenas frente al Covid-19. La situación de lxs presxs políticos. Además, un recomendado cultural para fomentar la circulación de bienes y servicios culturales no hegemónicos. Porque producir cultura también es noticia. Reportes a #Venezuela #Colombia #Uruguay #Panamá #Argentina #Bolivia #Ngulumapu #Ecuador #Guatemala #ElSalvador #CONFENIAE #FestivalesSolidarios #RadioKvrruf #RadioMundoReal #LaResistenciaBolivia #RadioEstaciónSur #ColectivaChinata #RadioTemblorInternacional #Incorruptibles Comunican Olga Espinosa, Sara García, Linda Criollo, Lucía Ixchíu, Azul Cordo, Clara Lavayen,...
Brasil, el último de la fila con respuesta de Bolsonaro ante crisis del coronavirus

Brasil, el último de la fila con respuesta de Bolsonaro ante crisis del coronavirus

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Según un especialista, el gobierno brasileño no adoptó medidas urgentes para evitar un colapso social. Por Nara Lacerda. Traducción: Luiza Mançano. El empeño de Jair Bolsonaro (sin partido) en exigir que se retomen las actividades económicas en Brasil a pesar del avance global de la epidemia del nuevo coronavirus generó reacciones y protestas, pero también colocó al país en una de las peores posiciones en lo que se refiere a la preservación de su economía en un momento de crisis. Las medidas ya anunciadas por el gobierno y el discurso del ultraderechista de que la población debería salir del aislamiento social crean una fórmula peligrosa para el mercado laboral. En un artículo publicado por la Fundación Perseu Abramo, instituto de investigación vinculado al...
Editorial Publiexpress despidió 80 trabajadores en la Revista Pronto

Editorial Publiexpress despidió 80 trabajadores en la Revista Pronto

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires repudiaron la decisión de los empresarios Eduardo Lerner y Abel Nahon, propietarios de la Editorial Publiexpress, por "aprovechar la tragedia que vivimos todos los argentinos con la pandemia del COVID-19", para "despedir a más de 80 trabajadores con indemnizaciones a la baja". Denuncian una maniobra para tercerizar los puestos en Pronto, la revista más vendida en el país hace una década. "Defendemos todos los puestos de trabajo y sostenemos que sin trabajo no hay salud", plantearon desde el gremio. Por su parte, los trabajadores de la Comisión Gremial Interna de Publiexpress-SiPreBA denunciaron que los despidos son parte de una "estrategia de la patronal", que consiste en "presentar este cierre fraudulento para, una vez que pueda...
Más de 3 millones de despidos en Estados Unidos

Más de 3 millones de despidos en Estados Unidos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Estados Unidos rompió su récord en solicitudes de desempleo por la crisis económica y sanitaria del Covid-19. La cifra superó los 3 millones, rompiendo, así, el pico de casi 700 mil registrado en octubre de 1982. Con información de Democracy Now!, Reuters y teleSUR. Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia del coronavirus, sobrepasando a China en casos de COVID-19. El virus continuó su crecimiento exponencial el jueves, aumentando repentinamente a más de 85.000 casos en el país; no obstante, el número real de casos es indudablemente mucho mayor. Mientras el gobierno federal de Donald Trump evitó declarar una cuarentena de alcance nacional y se limitó a impulsar un fenomenal paquete económico que volcará miles de millones de dólares a las grandes...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
Ecuador: En medio de la crisis sanitaria, el gobierno prioriza pagar la deuda con el FMI

Ecuador: En medio de la crisis sanitaria, el gobierno prioriza pagar la deuda con el FMI

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El gobierno ecuatoriano ha decidido realizar el pago de 320 millones de dólares como parte de la deuda externa con el FMI. Así lo informó este lunes el Ministro de Finanzas Richard Martínez, a través de una cadena nacional, esto en medio de la emergencia sanitaria que sufre el país debido a la pandemia del COVID-19. Las críticas desde distintos sectores no se hicieron esperar, y solo ha aumentado el estado de incertidumbre de la población, especialmente a sabiendas de que el sistema de salud está por colapsar y que no da abasto para brindar la atención adecuado a quienes se encuentran contagiados del virus. Varios de los personeros de la salud han señalado la falta de insumos necesarios que cubran su seguridad ante un posible contagio, y la renuncia de varios de ellos al...
Chile: “No es un virus, es negligencia criminal”

Chile: “No es un virus, es negligencia criminal”

Derechos Humanos, Internacionales
El gobierno de Sebastian Piñera y el enviado de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Chile Fernando Leanes, han recomendado a Chile "que no se decrete la Cuarentena Total". Aun cuando hay al menos 746 infectados y dos personas muertas, la primera de ellas según el Ministro de Salud Jaime Mañalich "murió de forma compasiva" (no le conectaron el ventilador para respirar). Aún cuando la familia de la mujer de 80 años denunció nunca haber sido ni consultada ni informada. Por D. Alcaino desde Chile para ANRed. La OMS y su delegado Leanes (de nacionalidad Argentina) a pesar de haber recomendado mundialmente la cuarentena obligatoria, en Chile sigue reafirmando el discurso criminal del gobierno al decir que "Es una medida desproporcionada"....
Naturaleza y pueblos indígenas en tiempos de Coronavirus

Naturaleza y pueblos indígenas en tiempos de Coronavirus

Internacionales, Pueblos Originarios
La actual situación de pandemia ha desnudado por completo la fragilidad de nuestro Estado y la perversión del sistema capitalista en su versión neoliberal. La pandemia del coronavirus extendida por todo el planeta nos hace vulnerables a todos y todas en cualquier rincón del mundo. 20 de marzo, 2020.- La paradoja de los pueblos indígenas ha sido sobrevivir a epidemias sin provocarlas, lo han venido haciendo desde la llegada del Imperio español que trajo consigo la viruela, la gripe y el sarampión que provocó el colapso de la civilización amerindia. Además de resistir a otros “virus” sociales como el colonialismo, la esclavitud y el racismo como formas de control, las epidemias foráneas han sido una constante. La historia republicana, no fue la excepción a epidemias como...
Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...