Etiqueta: Neoliberalismo

Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
Este gobierno explotador y servil de los intereses del capitalismo monopolista y la oligarquía financiera se ensañó indudablemente con nuestra clase y los sectores humildes del pueblo pero la gobernadora Vidal impulsó un plan de guerra contra el gremio docente y los trabajadores de la educación. Esto se manifestó de diversas maneras: paritarias a la baja, descuentos escandalosos y persecución a huelguistas, desidia y abandono de las escuelas públicas expresado en reducción del presupuesto, disminución en las partidas de alimentos destinadas a los comedores escolares o el envió de ellos en mal estado, abandono del suministro de gas provocando la tragedia de Moreno en la escuela 49 con la masacre de los compañeros Sandra y Rubén, abandono de miles de escuelas libradas a su...
Colombia: El paro del 21 de noviembre y la disputa por la legitimidad de la protesta

Colombia: El paro del 21 de noviembre y la disputa por la legitimidad de la protesta

Economía Política, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Convocado por las centrales sindicales, las organizaciones campesinas, indígenas, afrocolombianas, las organizaciones estudiantiles y de pensionados entre otras y con el respaldo de artistas, columnistas de opinión y muy diversos sectores de la sociedad civil, llegamos a la fecha en medio de una disputa por la legitimidad de la protesta que indudablemente se encuentra amparada en la constitución política de Colombia que en su artículo 37 la consagra. La protesta es un derecho constitucional que debe ser reconocido y garantizado por el Estado. No obstante en Colombia este derecho encuentra serias limitaciones por parte del poder que como en este caso busca por todos los medios deslegitimarla. Desde su convocatoria realizada el pasado 2 de octubre ante los anuncios del gobierno de...
Jornada de paro nacional en Colombia en rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque

Jornada de paro nacional en Colombia en rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque

Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Las movilizaciones se desarrollan en todo el territorio y tienen como objetivo denunciar el incumplimiento de los Acuerdos de Paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, hoy convertida en partido político legal, el asesinato de ex guerrilleros, de lideres y lideresas sociales, y las políticas de ajuste adoptadas por el gobierno de Iván Duque. "El partido de gobierno presentó un proyecto de Ley en el Congreso que generó mucho malestar", explicó Jorge Turbay, miembro de la FARC y colaborador en prensa alternativa colombiana. Turbay enfatizó en que no existe un desencadenante, sino que son años de neoliberalismo, sumado a los reclamos de grandes sectores por dar garantías para la participación política. Las organizaciones cuestionan...
Los protagonistas de la disputa en América Latina

Los protagonistas de la disputa en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La liberación de Lula ilustra la intensidad de las resistencias al ensayo reaccionario en Brasil. Venezuela demuestra cómo enfrentar a la reacción, en un escenario de crecientes protestas en Centroamérica y el Caribe. Las confrontaciones electorales de México y Argentina asumen otro significado. La derecha generaliza el golpismo con sostén militar, judicial y mediático. El imperialismo agrede para recuperar primacía económica y los desastres generados por el neoliberalismo salen a la superficie. Los levantamientos no expresan el descontento indiferenciado...
Finalmente cerró la tabacalera Massalin en Goya y despidió a sus 220 empleados

Finalmente cerró la tabacalera Massalin en Goya y despidió a sus 220 empleados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La tabacalera Massalin Particulares cerró definitivamente su planta de producción de la localidad correntina de Goya, por lo cual perdieron sus puestos 220 trabajadores, tras "un arreglo por indemnizaciones del 40 por ciento del monto legítimo y obra social por seis meses más". "La decisión la tenían tomada desde el 21 de octubre y siempre fue firme", dijo a Telam el secretario General del Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (Suetra) en Goya, Juan Giagischia. El martes fue el último día de conciliación obligatoria entre el Ministerio de la Producción y Trabajo, la empresa y los gremios del sector, y una vez vencido el plazo, una comitiva de ejecutivos comunicó a los obreros la paralización de la planta y la acreditación de indemnizaciones. "El...
“¡Bolivia de pie, nunca de rodillas!”

“¡Bolivia de pie, nunca de rodillas!”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Convocada por más de un centenar de organizaciones gremiales, sociales, políticas, culturales, organismos de derechos humanos y de la comunidad boliviana en Argentina, se realizó este lunes en la Ciudad de Buenos Aires una multitudinaria jornada, con marcha y festival político cultural. En la misma se repudió el golpe de Estado en el hermano Estado Plurinacional de Bolivia y se denunció la salvaje represión de carácter racista y fascista emprendida por los golpistas, encabezados hoy por la autoproclamada Jeanine Añez, contra las organizaciones populares e indígenas. Fotos: Indymedia Derechos Humanos Distintas columnas confluyeron en el festival en Plaza de Mayo, las principales las de la Comisión de Solidaridad con Bolivia, los movimientos sociales del triunvirato piquetero,...
Cúpula golpista en Bolivia fue entrenada por EEUU en la Escuela de las Américas y en cursos del FBI

Cúpula golpista en Bolivia fue entrenada por EEUU en la Escuela de las Américas y en cursos del FBI

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Los comandantes del ejército y la policía de Bolivia ayudaron a planear el golpe y garantizaron su éxito. Esta investigación revela que fueron educados por EEUU para la insurrección a través de programas de entrenamiento de la Escuela de las Américas y el FBI. Por Jeb Sprague Read this article in English here. Estados Unidos desempeñó un papel clave y directo en el golpe militar en Bolivia que apenas se ha reconocido en la cobertura de los eventos que obligaron al presidente electo del país, Evo Morales, a renunciar el 10 de noviembre. Justo antes de la renuncia de Morales, el comandante de las fuerzas armadas de Bolivia, Williams Kaliman, «sugirió» que el presidente renunciara. Un día antes, sectores de la fuerza policial del país ya se habían rebelado. Aunque...
Asambleas Populares en Chile: “Estamos por una nueva sociedad proveniente desde abajo”

Asambleas Populares en Chile: “Estamos por una nueva sociedad proveniente desde abajo”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Luego de la fórmula constituyente fraguada a puerta cerrada por los parlamentarios miembros del sistema de partidos políticos institucionales, ya comienzan a hacerse oír las voces profundas de un pueblo que arrancó su organización propia, en negación y promesa de superación del régimen de la ganancia privada. Es el caso de las Asambleas Populares Autoconvocadas del gran Santiago. Uno de sus voceros, Fernando Palma, informó que "somos una coordinadora de asambleas de la Región Metropolitana. Acá estamos tres de los cuatro voceros, porque ayer la vocera de la seccional norte, la Paloma, recibió una lacrimógena en la cabeza y se encuentra de cuidado. Nos estamos organizando desde el mismo 18 de octubre, cuando inició el movimiento, y como pueblo, somos el poder constituyente,...
Gráficos denuncian ola de despidos en la actividad

Gráficos denuncian ola de despidos en la actividad

Conurbano, Economía Política, Trabajadoras/es
La Federación Gráfica Bonaerense acusó a los empresarios de la actividad de dinamitar el acuerdo social que pidió Alberto Fernández y al que accedieron gremios y empleadores al lanzar una ola de despidos en varias empresas del sector. La Federación Gráfica Bonaerense denunció mediante un comunicado de prensa "una preocupante cantidad de despidos que se están produciendo en la actividad" y advirtió que hay una intención "patronal de burlar la propuesta del Acuerdo Social planteado por el nuevo gobierno que asumirá en pocos días más". "Las empresas IPESA S.A., Interpack, Flint Inc., Laminación Gráfica S.A., EmbaPack y Envaplast se apresuran a enviar al desamparo a decenas de trabajadores aprovechando el tramo final de un Gobierno despreciable", expresan desde el gremio...
Aunque se disparó el desempleo, Macri le sacó el presupuesto y suspendió los programas de inserción laboral

Aunque se disparó el desempleo, Macri le sacó el presupuesto y suspendió los programas de inserción laboral

Nacionales, Trabajadoras/es
Autoridades de la cartera laboral informaron por WhatsApp que no hay fondos para continuar con los planes de capacitación y entrenamiento laboral para los desocupados. Los programas implicaban un gasto de 18 millones de pesos por mes. La Secretaría de Trabajo suspendió los programas de inserción laboral en el sector privado por falta de presupuesto y peligran la capacitación y entrenamiento de más de 3.500 desocupados inscriptos. Según alertaron los trabajadores del ministerio de Producción y Trabajo, la decisión se comunicó de manera "informal" a los jefes de las Agencias Territoriales de todo el país a través de un mensaje de WhatsApp. "El agravante es que fue un día antes de que ingresaran los participantes en las empresas", señalaron al diario Ámbito Financiero. Los...