Etiqueta: Neoliberalismo

29 días de huelga en Francia contra la reforma previsional

29 días de huelga en Francia contra la reforma previsional

Internacionales, Trabajadoras/es
La huelga de sindicatos franceses contra la reforma de la jubilación impulsada por el gobierno entró hoy en su vigesimonovena jornada, una cifra sin precedentes en el sector del transporte. Con información de Prensa Latina. El bloqueo de terminales de colectivos en París y otras ciudades francesas marcó el comienzo del nuevo día de huelga, que continúa con importante cumplimiento en el transporte público. La circulación no alcanza a la mitad de los trenes, tanto internacionales como entre regiones y ciudades. También el subterráneo parisino mantiene el difícil escenario que lo caracteriza desde el 5 de diciembre, con apenas dos de las 16 líneas funcionando con normalidad, ambas automatizadas (1 y 14). El conflicto sigue tan tenso como hace 29 días. Los gremios se...
Complejidades del debate económico

Complejidades del debate económico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Resulta muy complejo el debate sobre política económica en la actualidad, no solo respecto de la Argentina o la región, sino del mundo. ¿Porqué? Argentina Lo primero respecto del país es que no puede soslayarse que hay un nuevo tiempo político desde la asunción de un nuevo gobierno el 10 de diciembre pasado. Imaginemos que es lo que estaríamos analizando ahora de haber ganado el macrismo. No se trata de un ejercicio de ciencia ficción, sino de una hipótesis relativa al acontecer sobre las tarifas de servicios públicos, las que estaban congeladas hasta el resultado electoral y ahora hasta junio 2020. ¿Qué hubiera ocurrido con los precios de los combustibles? Interrogante válido cuando el Presidente Alberto Fernández interviene para frenar el último aumento del...
Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Rosario, Trabajadoras/es
Los gremios que representan a trabajadores estatales, docentes y profesionales de la salud expresaron su repudio ante el anuncio oficial sobre el cronograma oficial de pago de sueldos y jubilaciones, que excede los cinco días hábiles que dicta la ley y llevará a que haya personas que percibirán sus ingresos recién a mediados de enero. Convocan a protestar en la Plaza San Martín de Rosario el próximo jueves 2 a las 10 de la mañana. "ATE Rosario expresa su enérgico rechazo a la extensión del cronograma de pagos por parte del gobierno provincial", expresaron desde la organización gremial de estatales. Llaman a manifestarse "para exigir que se revierta esta medida que atenta claramente contra los derechos de las trabajadoras y trabajadores". Además, recordaron que antecedentes...
¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales
América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles. Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio. De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las...
¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La discusión parlamentaria de la pomposamente titulada Ley de Solidaridad Social y Desarrollo Productivo en el Marco de la Emergencia Pública se hundió a tal punto en la grieta partidaria que resultó casi imposible seguir los argumentos del debate exprés que se sucedió en Diputados y luego en el Senado. Algo parecido ocurrió esta semana, en plena resaca navideña, con la ley impositiva que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof. El establishment apenas siguió las sesiones de reojo porque ya había conseguido introducir cambios en el articulado inicial del proyecto que giró Alberto Fernández al Congreso, como las rebajas del tope de retenciones para las exportaciones petroleras y mineras. Después del brindis de Año Nuevo volverá a la carga para meter...
Cierra el año en Brasil con Lula Libre y Lava Jato cuestionada

Cierra el año en Brasil con Lula Libre y Lava Jato cuestionada

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Una vez más el Poder Judicial fue uno de los protagonistas en el ajedrez de la política brasileña en 2019. El año empezó con Luiz Inácio Lula da Silva en la cárcel y el nombramiento del ex juez Sergio Moro como ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, cambió radicalmente desde el 9 de junio con la filtración de conversaciones privadas entre implicados en la Operación Lava Jato. La serie de reportajes de The Intercept Brasil, llamada “Filtra Jato” demostró las excusas relaciones entre Moto y los integrantes de la fuerza de tarea en Curitiba (Paraná) y contribuyó para desmoralizar la operación. Las filtraciones recayeron incluso sobre magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) y nunca fueron aclaradas por el Poder Judicial o por el fiscal Deltan Dallagnol, jefe de la...
Cinco casos de empresas que no abonaron indemnización

Cinco casos de empresas que no abonaron indemnización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Sancor Tucumán, Molino José Minetti, Clo Cló, Cresta Roja y Club Universitario de La Plata adeudan pagos. Termina un año en el que cerraron 43 empresas por día y miles de trabajadores se quedaron en la calle. Incluso, desde las elecciones hasta la asunción del nuevo presidente, gigantes del mercado despidieron a 1000 empleados para anticiparse a la llegada de la doble indemnización. A la pérdida de trabajo, se suma que varias empresas no pagaron aún sus indemnizaciones y sus empleados pasarán la fiestas sin un plato de comida. Los 150 trabajadores despedidos del molino harinero José Minetti en Córdoba, después de ocho quincenas sin cobrar sueldos fueron despedidos y aún no cobraron sus indemnizaciones. "A través de un pedido de concurso de acreedores que a la fecha...
19 y 20: diciembre en llamas

19 y 20: diciembre en llamas

Destacadas, Discusiones, Nacionales
El 19 y 20 de diciembre de 2001 Argentina estalló y las esquirlas se esparcieron por todo el país. Las marcas de esa explosión difícilmente se borrarán de nuestra memoria.   Hoy presentamos este Especial, no solo para recordar ese momento sino, fundamentalmente, para invitar a la reflexión del significado de esas jornadas históricas. Profundizar, si se puede, sobre sus logros y limitaciones; qué nos dejó, qué permanece vivo.   No cerramos con ninguna conclusión; ofrecemos testimonios, relatos, opiniones. Simplemente abrimos las puertas para que circulen las ideas.   Red Eco Alternativo "Nos mean y los medios dicen que llueve" decía el graffitti que podía leerse en varias paredes de la Buenos Aires convulsionada durante aquellas jornadas del 19 y 20 de 2001. Y...
Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Nacionales, Trabajadoras/es
Se quitaron del dictamen los cambios sobre el decreto 137/04. También los que afectaban a científicos y universitarios. Luego de que todos los gremios rechazaran los cambios en la movilidad jubilatoria de los docentes, se quitaron del dictamen que se debatirá este jueves en el recinto los cambios al decreto 137/04, en el cual el presidente Néstor Kirchner reglamentó el 82% móvil para el régimen previsional del sector. En el artículo 51 del megaproyecto original enviado al Congreso por el gobierno nacional se suspendía por 180 días la aplicación de las leyes previsionales y disponía la actualización por decreto. Allí se incluyó la actualización del 82% móvil para los docentes, lo que provocó la reacción de todos los gremios. Fuentes cercanas a la negociación...
Ante la doble indemnización

Ante la doble indemnización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Secretaria General de Laboralistas, María Paula Lozano, analizó el reciente decreto que impuso la "doble indemnización" por 180 días. La secretaria general de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, María Paula Lozano, consideró “adecuada”, la sanción de un decreto que duplica por 180 días los rubros indemnizatorios en los despidos sin causa -en el marco de la declaración de una «emergencia ocupacional»-, y advirtió que “ninguna ley” alcanza para reparar los “estragos” ocasionados por la política del gobierno de Mauricio Macri, que –aclaró.- requieren otras decisiones de política económica. “La norma pretende desincentivar los despidos sin causa y en ese sentido es acertada. Las empresas muchas veces deciden ajustar, en la crisis, a...