Etiqueta: Neoliberalismo

Los medios públicos bajo el macrismo: ajuste, censura y vaciamiento

Los medios públicos bajo el macrismo: ajuste, censura y vaciamiento

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional, TV Pública, Télam, Canal Encuentro, Paka Paka, DeporTV y TDA expresaron su disenso ante las afirmaciones que sobre los medios públicos plantearon en una solicitada proselitista distintos artistas e intelectuales en favor de la fórmula oficialista. Reproducimos el comunicado completo: Los medios públicos bajo el macrismo: ajuste, censura y vaciamiento Los trabajadores y trabajadoras de los medios públicos Radio Nacional, TV Pública, Telam, Canal Encuentro, Paka Paka, DeporTV y TDA queremos expresar públicamente que no compartimos las opiniones planteadas en una solicitada proselitista firmada en la víspera por distintos artistas e intelectuales en favor de la fórmula Macri- Pichetto. Sobre los medios públicos, allí...
Alimentazo: “es necesario un modelo que garantice alimentos sanos a precios justos para el pueblo”

Alimentazo: “es necesario un modelo que garantice alimentos sanos a precios justos para el pueblo”

Ambiente, CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Como contraposición al comienzo de la Rural de Palermo, principal exposición en el país del campo concentrado y agroexportador, pequeños y medianos productores y productoras, campesinos y campesinas, y de pueblos originarios, nucleados en Foro Agrario Soberano y Popular, realizaron ayer en Plaza de Mayo y otras plazas del país un «Alimentazo», donde vendieron alimentos básicos como frutas, verduras, pan, harina y yerba, entre otros, al mismo precios que se paga en el campo o las industrias. La jornada fue una continuación de los «Verdurazos», «Panazos», «Frutazos», «Bananazos» y «Yerbatazos» de los últimos meses. Reclamaron por un modelo de alimentos sanos y accesibles que no los haga desaparecer y por medidas que los contengan e incluyan. Compartimos imágenes de la jornada...
La pesadilla continúa

La pesadilla continúa

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 53% de los argentinos tiene problemas de empleo. El salario se hundió 8,8% en los últimos doce meses. El poder adquisitivo cayó 16,4% desde que asumió Macri. Se acentuó la desigualdad en la distribución del ingreso. La pobreza alcanzó al 35% de la población. La mitad son niños. Empleo Más de 50.000 trabajadores formales que quedaron desocupados pasaron a cobrar la prestación por desempleo en los últimos tres meses de 2018. Así, la cantidad de trabajadores formales despedidos sin causa que están cobrando el seguro de desempleo alcanzó a 118.268 personas, según los datos del Anses a diciembre pasado. En diciembre se otorgó a 17.276 trabajadores frente a 10.791 en diciembre de 2017. El monto equivale a la mitad de la mejor remuneración neta mensual, normal...
¿Para qué alcanza nuestro salario?

¿Para qué alcanza nuestro salario?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos aislados o los porcentajes de inflación no nos dicen nada por sí mismos sino que debemos compararlos con nuestros salarios para calcular para qué sirve nuestro sueldo. Según datos de la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET), en el primer semestre la inflación fue del 22,5% y estiman que la anual rondará los 43 puntos. En la comparativa, entre mayo de 2018 y mayo de 2019 la inflación fue del 57,4 por ciento. Pero ese porcentaje es mayor si se toma en cuenta el gasto que tienen los distintos sectores de trabajadores. Entre quienes más ganan, la inflación fue del 54,8% y entre quienes menos ganan fue del 60,3%. Esto se explica porque quienes menos ganan gastan la mayor cantidad del sueldo en alimentos y es en este rubro donde mayores aumentos hubo. Algunos...
“Tras la reforma laboral está en juego la disputa por la rentabilidad”

“Tras la reforma laboral está en juego la disputa por la rentabilidad”

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Matías Cremonte, Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, habló de la reforma laboral y negó que pueda convertirse en una solución para los problemas de empleo en el país. "Tras la reforma laboral está en juego la disputa por la rentabilidad", advirtió. Matías Cremonte, Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, habló sobre la reforma laboral, de las chances de resolver los problemas de empleo que pueda tener y también de la percepción de los sindicalistas y los trabajadores de la gestión Cambiemos tras estos 3 años y medio de Mauricio Macri en Casa Rosada. Para el letrado la premisa de que una reforma laboral pueda solucionar los problemas de empleo es "falsa". "Un estudio de la OIT sobre 100 países que después de la crisis de 2008 reformaron...
El consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápita desde la llegada de Cambiemos

El consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápita desde la llegada de Cambiemos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según el sector, la bolsa de harina pasó de $230 a $900 en doce meses. Producto de la recesión económica que lleva más de un año y la pérdida general del poder adquisitivo, el consumo de pan en Argentina cayó de 90 kilos por persona en 2015, a menos de 75 kilos per cápita en la actualidad. En diálogo con BAE Negocios, Jorge Vitantonio, tesorero de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), reveló dichas cifras, en un contexto en el que han cerrado más de 150 panaderías en el primer semestre y muchos locales comerciales se han vuelto clandestinos por el alto costo impositivo y de las tarifas de servicios públicos. "Si bien las ventas ahora están algo estables por motivos estacionales, el empleo en el sector no se crea y los obreros que se jubilan...
Detenciones arbitrarias en La Plata: la Bonaerense hostigó a feriantes y les quitó la mercadería

Detenciones arbitrarias en La Plata: la Bonaerense hostigó a feriantes y les quitó la mercadería

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
En la mañana de hoy un operativo de 700 policías plenamente equipados con escudos, armas y palos saturó el centro de la capital provincial bonaerense para combatir a quienes la administración del intendente del PRO, Julio Garro, parece considerar una amenaza mayor: vendedores ambulantes y feriantes. Personas sin trabajo que venden lo que pueden en la calle para sobrevivir y que con su presencia, arruinan el relato oficial del país de las maravillas en el que presuntamente vivimos. Durante el operativo solicitado por la administración municipal la Bonaerense les quitó la mercadería a feriantes con actas irregulares, y detuvo arbitrariamente a la vendedora Carolina Esteban, y a Pilar Posadas y Francisco Laurito, que habían protestado por la violencia de su detención y quisieron...
Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La provincia de Santa Fe debate la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo promulgada por el macrismo. Diversos gremios exigen una audiencia pública para debatir el tema. Quiénes ganan, quiénes pierden, y qué implicaría ejecutar la normativa. El Sistema de Riesgos de Trabajo tiene como uno de sus supuestos objetivos reducir la siniestralidad en el trabajo a través de la prevención de riesgos en la actividad laboral y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Para todos los empleadores es obligatorio afiliarse a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) o acreditar los requisitos para autoasegurarse ante las entidades competentes. Primero es necesario partir de la base que, al hablar de la relación entre empleados/as y patronales,...
Intersindical de Comunicación: ¿Qué hay detrás del ataque a los sindicatos?

Intersindical de Comunicación: ¿Qué hay detrás del ataque a los sindicatos?

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Tras reunirse en la sede de SADOP nacional la Intersindical de Comunicación llamó a “resistir la violenta campaña que busca eliminar los derechos laborales”. Sinvergüenzas, prepotentes, patoteros, destructores del empleo, tomadores de rehenes, extorsionadores. Así calificaron a los representantes de los trabajadores desde una feroz orquesta comunicacional que incluyó desde la ficción televisiva hasta los guiones de campaña, pasando por la difusión de noticias tan urgentes como efímeras y opiniones periodísticas que sonaron a amenazas de muerte. El poder económico-comunicacional, aliado del gobierno nacional, busca instalar en el sentido común que las organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores son asociaciones mafiosas. Algunos dirigentes empresariales...
Nueva hegemonía política en el Mercosur

Nueva hegemonía política en el Mercosur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El lenguaje de las declaraciones al finalizar la cumbre del Mercosur en la ciudad de Santa Fe en la Argentina mantiene el carácter diplomático, a veces anodino, pero queda muy claro el cambio de la hegemonía política de hace pocos años. Se trata de un regreso al origen por constituir la institucionalidad de la liberalización económica en la región sudamericana. Recordemos que el Mercosur surge en 1991, momento de auge de la liberalización y el neo liberalismo, consecuencia directa de la ruptura de la bipolaridad entre capitalismo y socialismo derivado de la caída del Muro de Berlín y la desarticulación de la URSS. Es un proceso desplegado entre 1989 y 1991, con antecedentes diversos en los 80, sea un nuevo papado en la Iglesia católica, la crisis polaca y la impronta global...