Etiqueta: Neuquén

Sismos inducidos en Neuquén: “Una vez que ocurre una falla local dispara otros sismos, que pueden producir deslizamientos”

Sismos inducidos en Neuquén: “Una vez que ocurre una falla local dispara otros sismos, que pueden producir deslizamientos”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Sebastián Correa-Otto, geófisico, becario postdoctoral del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Juan, y Silvana Spagnotto, doctora en Geofísica especializada en sismología, Investigadora Asistente del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Luis, conversaron en una exposición de la Asociación Geológica Argentina sobre los sismos que se producen en Neuquén y su vínculo con la extracción petrolera vía fracking. Correa-Otto explicó que “entre 1975 y 2015, comprobable en INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) o en las redes chilenas, no había sismicidad registrada en las cercanías de Añelo, hasta el 19 de noviembre de 2015”. A partir de entonces, agregó, se puede observar en las redes chilenas, confiables y con información abierta,...
Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical al 3.8.2021 ¿Contrato en pausa? Mario Hernandez “Vamos a elegir diputados para ayudar a nuestro presidente a ratificar un contrato que firmamos en 2019 con la ciudadanía, pero que la pandemia puso en pausa” (negritas mías). Así lo aseguró Sergio Massa en la presentación de los candidatos del Frente de Todos. El año pasado concluyó con 4.548.000 personas activas con problemas de empleo ya sea porque estaban desocupadas, buscando trabajo sin conseguirlo (1.900.000) o eran subocupados (2.648.000) en trabajos de pocas horas, changas, la mayoría en la informalidad. Son 1.453.000 personas más que tres años atrás, según datos oficiales a partir de la actualización de las proyecciones de población de todo el país urbano. Además...
Neuquén: tras explosión en Aguada San Roque, más de 150 escuelas permanecen cerradas

Neuquén: tras explosión en Aguada San Roque, más de 150 escuelas permanecen cerradas

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
De ellas, casi 70 tienen problemas vinculados al gas. Continúan sumándose escuelas cerradas conforme se realizan los controles. Pese a que los índices epidemiológicos permiten la vuelta a la presencialidad, estas instituciones permanecerán cerradas hasta su mantenimiento. La explosión en Aguada San Roque el pasado 29 de junio destapó múltiples problemas en las escuelas neuquinas. Días después de la evitable tragedia explotó un calefactor en Cutral Co y se derrumbó un techo en Chos Malal, sin reportar heridos. Por Corresponsal popular para ANRed. El gremio ATEN había adelantado la situación de 152 escuelas que no estaban en condiciones de iniciar las clases presenciales tras el receso invernal. Esta semana, tanto la empresa proveedora de gas Camuzzi como las distintas...
Escuelita VII: “Que rompan ese pacto de silencio para decirnos dónde están los bebés nacidos en cautiverio”

Escuelita VII: “Que rompan ese pacto de silencio para decirnos dónde están los bebés nacidos en cautiverio”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Con tres declaraciones por videoconferencia terminó el miércoles 28 la etapa testimonial de la querella en el séptimo juicio contra genocidas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, aunque informaron que podría sumarse algún testimonio más antes del final del juicio. Alicia Partnoy brindó un minucioso detalle de cómo era el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de Bahía Blanca, donde conoció a Graciela Romero, que dio a luz al hijo que gestaba cuando la secuestraron y que permanece desaparecido al igual que sus xadres. Rudy Omar Saiz contó que en ese edificio gestionado por genocidas identificó a Carlos Schedan Corvalán. Finalmente, declaró el arquitecto Gonzalo Conte, quien ofreció cartografía del sitio clandestino que al igual que el que funcionaba...
Vaca Muerta: sesenta sismos en diez días

Vaca Muerta: sesenta sismos en diez días

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia, Video
La seguidilla de movimientos que empezó el 16 de julio tiene epicentro en Sauzal Bonito, localidad rodeada por una franja de áreas de explotación de hidrocarburos donde se aplica el fracking. La situación podría empeorar por el uso de paquetes tecnológicos más agresivos y el aumento de la explotación masiva. Daños, derrumbes y miedo en la población, el reverso de la prometida sismicidad 0. Por Martín Álvarez Mullally / OPSur . Desde que llegaron los equipos de fracking a la norpatagonia la tierra se mueve como sacándose de encima esas moles de hierro que, con potentes motores, inyectan millones de litros de agua, miles de litros de químicos y varios miles de toneladas de arena de sílice por pozo. Aunque la tierra tiembla, la mayoría de las empresas sigue fracturando....
“Si el agua no tiene la fuerza suficiente para curarse a sí misma, las demás vidas también vamos a ir enfermando de a poco”

“Si el agua no tiene la fuerza suficiente para curarse a sí misma, las demás vidas también vamos a ir enfermando de a poco”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro pidió la declaración de la “emergencia hídrica” en la región, anticipando la continuidad de una gran sequía. Sabrina Calfunao, mapuce wariace, dijo a El Zumbido que es consecuencia del proyecto  extractivista “Vaca Muerta”, brindó una reflexión desde la cosmovisión mapuce y enfatizó en la urgencia de organizarse “para pensar entre todes un kvme felen, un buen vivir”. Con el pedido de declaración de emergencia hídrica por parte de las autoridades de la AIC, vuelve a quedar en evidencia el saqueo permanente al que los proyectos extractivistas someten el territorio. “Es el momento de que renovemos el compromiso con la mapu, de que renovemos nuestro compromiso con los guardianes...
Los peligros de la vocación

Los peligros de la vocación

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El lunes se sumó el asesinato por desidia estatal de Mónica Jara al de Nicolás Frances y Mariano Spinedi producto de la explosión en escuela albergue de Aguada San Roque (Neuquén). La ministra de Educación de la Provincia mandató el retorno a la presencialidad y frente a lo acontecido alega que no entiende qué hacían trabajando allí cuando la escuela no estaba habilitada. Esa es la expresión socarrona de quien sabe que la explotación laboral se sostiene en la construcción de la vocación docente. Por Magdalena Camejo para El Zumbido. Sobre esto Aliaud (1994), que realiza historia de la formación docente en la época sarmientina, sostiene: “La vocación, entendida como ´llamada interno’, no racional, promueve consagración; entrega, sacrificio, en pro de una ‘gran´...
Neuquén: Liberaron al policía que asesinó a Braian Hernández en 2012

Neuquén: Liberaron al policía que asesinó a Braian Hernández en 2012

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Esta mañana, el policía Claudio Salas, que fusiló de un disparo en la nuca a Braian Hernández, de 14 años, en diciembre de 2012, accedió a la libertad condicional que permanentemente es postergada para presxs comunes. En diciembre de 2013, el policía Claudio Salas fue condenado a prisión perpetua por haber asesinado a Braian Hernández de un disparo en la nuca en diciembre de 2012 en Neuquén, siendo miembro de una fuerza represiva del estado. La condena con su agravante, se dio en el marco del asesinato de uno de los principales testigos de la causa, Willy Gutiérrez: la madrugada siguiente a declarar fue acribillado en el medio de la calle. En agosto de 2014, el tribunal superior de justicia decidió cambiar la calificación legal del homicidio quitándole el agravante...
Vaca Muerta: Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Vaca Muerta: Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El estudio ratifica, tras siete años de investigación, lo que habitantes de las zonas afectadas por sismos advierten desde 2018. “Pienso que hay relación directa entre la actividad y los sismos”, sostiene Sebastián Correa Otto, quien investiga este fenómeno desde 2014, cuando comenzaba a realizarse hidrofractura de manera masiva en Vaca Muerta. En su tesis de doctorado sobre sismos en esa formación, registró 62 movimientos telúricos de más de 3 grados Richter en cinco años; uno por mes. El doctor en Geofísica afirma que para desarrollar una actividad segura se debe evitar instalar pozos de inyección o de fractura “en la cercanía de estructuras con potencial sismogénico”. Correa Otto, el científico que más ha investigado sobre sismicidad inducida en Vaca Muerta,...
Lefxaru, el abogado que promueve el valor de la interculturalidad

Lefxaru, el abogado que promueve el valor de la interculturalidad

Patagonia, Pueblos Originarios
Con un 10 de calificación en su Trabajo Final de Grado, Lefxaru Nawel se recibió de abogado este 2021. Lo hizo desde Neuquén, el lugar que lo vio nacer en la comunidad mapuche de Lof Newen Mapu. “La interculturalidad es el enriquecimiento mutuo en los conocimientos, en las vivencias e incluso en las festividades. Lejos de estigmatizarla, hay que vivirla. El título es una herramienta que me permitirá trabajar en su promoción”, dice. 28/06/2021 Hay un nuevo abogado en la Defensoría del Pueblo de Neuquén. Lefxaru Nawel, quien ingresó en esa dependencia por medio de la Práctica Profesional de Siglo 21 y por su excelente desempeño fue elegido para continuar en la institución, finalizó también con nota sobresaliente la carrera de Abogacía en la Universidad. Y a esa...