Etiqueta: Nicolás Maduro

El final anunciado de Juan Guaidó

El final anunciado de Juan Guaidó

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Unión Europea dejó de reconocerlo como "presidente interino" de Venezuela. Desde Caracas. Venezuela transita una modificación del tablero político, tanto nacional como internacional, dimensiones muchas veces inseparable en el actual conflicto. Esa reconfiguración no es nueva y por momentos aparece con evidencia, como en estos días en que la nueva Asamblea Nacional ya se encuentra en funciones y Juan Guaidó parece estar ante sus últimas, o ya agotadas, reservas. Una de las señales de esta situación vino por la decisión de la Unión Europea de no reconocerlo como “presidente interino”. La posición fue expresada con diplomacia y filo: Guaidó fue calificado como “representante de la Asamblea saliente”. La Unión, al afirmar que la Asamblea que presidía Guaidó...
“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

“Aspiro a la reconciliación de los venezolanos”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Entrevista al presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Tan espantoso para todo el mundo, el año 2020 ha sido relativamente clemente con Venezuela. Claro, los bloqueos y los ataques desde el exterior no han cesado, y hasta, por momentos, se han intensificado. Pero la revolución bolivariana, que acaba de cumplir 22 años, ya está curtida en esas batallas. Lo notable es que, aquí, contrariamente a lo ocurrido en casi toda América Latina y en particular en los países vecinos (Colombia, Brasil), la pandemia de Covid-19 ha sido controlada. Pocos contagios, escasa mortalidad. Mientras la economía por su parte, en circunstancias muy difíciles, conoce un espectacular repunte. Con un aumento inaudito de la producción agropecuaria y de las actividades comerciales. Además, la nueva...
Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Julio Gambina, Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP). Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver” Mario Hernandez M.H.: Cuba unifica su moneda a partir del 1° de enero ¿qué significa? J.G.: Depende de la información que se tenga de lo que acontece en Cuba, cómo se explica esto. Hay una prensa tradicional de la Argentina que plantea la devaluación de la moneda cubana. Y cuando uno lee “devaluación” en Argentina lo entiende como una medida antipopular, una metida en la mano de los bolsillos de los trabajadores, de los que viven de ingresos, etc. Entonces esto genera mucha desinformación. En el 2011 el propio Fidel Castro planteó que el modelo económico cubano no estaba...
La derecha venezolana no tiene liderazgo, no tiene propuesta y ha sido fraccionada

La derecha venezolana no tiene liderazgo, no tiene propuesta y ha sido fraccionada

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Norberto Bacher analiza las elecciones en Venezuela. La derecha venezolana no tiene liderazgo, no tiene propuesta y ha sido fraccionada Mario Hernandez M.H.: Nos habíamos comprometido a retomar la conversación que tuvimos el viernes pasado respecto de las elecciones legislativas en Venezuela que se desarrollaron el domingo 6 y al respecto me gustaría conocer tus comentarios. N.B.: Las elecciones del pasado domingo 6 han fortalecido al gobierno de Nicolás Maduro frente a la derecha. Ahora, esta es una primera síntesis que tiene varias lecturas, porque el fortalecimiento del gobierno no es exactamente lo mismo que el desarrollo del propio proceso de cambio y transformación social que se vivió en el último período bajo la revolución bolivariana. Son procesos que...
Contradicciones e inconsistencias de países que cantan “fraude” en Venezuela

Contradicciones e inconsistencias de países que cantan “fraude” en Venezuela

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Desde el 19 de noviembre, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, "advirtió" que las elecciones parlamentarias, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 6 de diciembre, van a estar "amañadas" como los demás procesos electorales desde el año 2015, cuando el chavismo perdió la Asamblea Nacional. Curiosamente, el funcionario no rechazó el resultado electoral que favoreció al antichavismo, aun cuando se utilizó el mismo sistema electoral y, como en esta ocasión, se cumple con lo previsto en la Constitución venezolana. Tampoco rechazó el ataque terrorista que en marzo pasado destruyó la mayoría de las máquinas de votación que allí se guardaban, los casi 50 mil equipos de votación y 582 computadoras utilizadas...
El voto en Ginebra: un deplorable retroceso

El voto en Ginebra: un deplorable retroceso

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Cuesta mucho, causa mucho dolor, escribir sobre la votación de la Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Tenía la posibilidad de asumir una conducta más equilibrada plegándose a otras veintidós naciones –entre ellas dos potencias nucleares como la India y Paquistán, además de México, Indonesia, Nigeria, Qatar y Bangladesh, entre otras- que no convalidaron la agresión estadounidense y se abstuvieron de apoyar la resolución 43 promovida por el Grupo Lima en la que se asumen como propias las condenas de la oposición violentista venezolana y promueve la intervención extranjera en asuntos internos de ese país. La resolución votada en Ginebra prorroga por dos años el mandato de la “Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre...
El Plan Defensa y Seguridad PDS del gobierno colombiano es una amenaza para la paz en la región

El Plan Defensa y Seguridad PDS del gobierno colombiano es una amenaza para la paz en la región

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
Otra vez en Colombia, Estados Unidos utilizará el narcotráfico para escalar la guerra interna y justificar su agresión a Venezuela. Por Anaika Martín Borda. Colombia desde hace más de 30 años es el mayor productor y exportador de cocaína, principalmente a los EE. UU, el mayor consumidor. En desarrollo de la guerra contra el narcotráfico los EE. UU desde el año 2000, ejercen en Colombia, la más prolongada y devastadora intervención militar ejecutada en Latinoamérica, direccionada por el Plan Colombia, como estrategia de su reposicionamiento en el Área Andina. El plan Colombia, en vez de atacar los eslabones fuertes del narcotráfico, priorizó erradicar con aspersión aérea las plantaciones de hoja de coca. La hoja de coca la producen familias campesinas...
Tras la incursión contra Venezuela: La hora de los cuentachistes en la ONU

Tras la incursión contra Venezuela: La hora de los cuentachistes en la ONU

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Colombia nunca ha sido un país agresor” Por Renán Vega Cantor. El 20 de mayo se reunió, por solicitud de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU, para tratar el tema de la agresión armada a Venezuela del 3 de mayo, cuando mercenarios venidos desde la Guajira, en Colombia, incursionaron en territorio del vecino país, con el objetivo de realizar atentados y secuestrar al presidente Maduro. Este hecho, de una gravedad extrema, ha pasado de agache en Colombia, por dos razones principales: mientras la atención se centra en el Covid-19, el desgobierno del subpresidente Iván Duque aprovecha para implementar su política de tierra arrasada, tanto en Colombia, como en la frontera con Venezuela; y la tergiversación y silencio cómplice de los medios de desinformación del país,...
Venezuela: amenazas bajo asedio imperialista

Venezuela: amenazas bajo asedio imperialista

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El pasado domingo 3 Venezuela volvió a ser noticia para las grandes cadenas mediáticas que modelan la opinión pública. Acababa de frustrarse un nuevo intento de ataque militar contra el gobierno de Maduro. Esta vez protagonizado por un grupo paramilitar de la derecha, armado y entrenado en la vecina Colombia, que intentó establecer una suerte de cabecera insurreccional desembarcando en las playas de La Guaira, cercanas a Caracas. Llamativamente, desde la eclosión de la pandemia viral, las ciudades venezolanas habían desaparecido de las pantallas televisivas. Mostraban los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil o los camiones frigoríficos transformados en morgues sustitutas en Nueva York. El inocultable horror igualó circunstancialmente al capitalismo arrodillado...
Venezuela ante el ataque imperialista

Venezuela ante el ataque imperialista

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Video
El gobierno de Donald Trump impulsa una política agresiva e intervencionista hacia la hermana república de Venezuela buscando desestabilizar a su gobierno y terminar con la experiencia de organización y de autonomía iniciada hace 2 décadas. Las últimas incursiones por vía marítima, a través del envío de mercenarios y traidores indica que se inician las acciones directas para introducir fuerzas irregulares en el territorio venezolano. La Casa Blanca, atravesando una profunda crisis económica y sanitaria en su país, decide lanzarse hacia la fuga con una nueva intentona guerrerista. Para entender la situación que se despliega en tiempo presente, realizaremos esta charla con Marco Teruggi, periodista y militante popular radicado en Venezuela. Buscando aportar desde la...