Etiqueta: Norita Cortiñas

Piden juicio político para los jueces del caso Lucía Pérez

Piden juicio político para los jueces del caso Lucía Pérez

Audio y radio, CABA, Géneros, Mar del Plata, Sistema Político
La familia de Lucía Pérez, la joven asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016, presentó el jueves 23 de Mayo en el Congreso un pedido de Jury de Enjuiciamiento contra los jueces Juan Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Daniel Carnevale por el fallo que absolvió a los asesinos de Lucía por femicidio y solo los condenó por venta de drogas. El pedido de juicio político fue acompañado por diputadas y diputados, por familiares que también reclaman justicia por sus hijos e hijas, y por la incansable Nora Cortiñas. Marta Montero, madre de Lucía, habló con Fernando Tebele en La Retaguardia y contó lo sucedido. El 8 de octubre del 2016 en Mar del Plata, Lucía Pérez fue violada y asesinada por Matías Farías, Pablo Offidani y Alejandro Maciel. El Tribunal N° 1 de esa...
Juicio Contraofensiva: No dejen que mis hijas se olviden de mí

Juicio Contraofensiva: No dejen que mis hijas se olviden de mí

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la cuarta audiencia declaró Ana María Montoto Raverta. Lo hizo por el secuestro y desaparición de su mamá, María Inés Raverta. Su testimonio tuvo un nivel de alta emoción. Relató con crudeza las torturas a las que sometieron a su madre en Perú y leyó una carta que envió cuando ella y su hermana estaban en la guardería de La Habana. Por Fernando Tebele para El Diario del Juicio. “Hay una frase que me gusta muchísimo, que me dijo una vez Alicia, una amiga de ella, que para mí la define. Me dijo: 'Tu mamá no te daba lo que le sobraba, te daba lo que tenía’, y siempre me quedó grabada esa frase desde el momento en que me la dijo, porque justamente creo que es coherente y engloba todas estas cualidades que les fui contando de ella, porque dio su vida por lo que...
“La nieta 129 nos da esperanzas a quienes seguimos buscando”

“La nieta 129 nos da esperanzas a quienes seguimos buscando”

CABA, Derechos Humanos
Lo dijo Mirta Baravalle, una de las 14 primeras Madres de Plaza de Mayo y cofundadora de Abuelas. Fue el jueves pasado en la Ronda de la Línea Fundadora, después de la restitución de la nieta 129. El sol de abril parece septiembre. En la mitad de la Plaza de Mayo la reja nueva franquea el paso de vereda a vereda. Siempre es un honor ver su utilidad; en este caso, seguramente, sirviendo a la causa de la seguridad nacional. De todas formas el paso peatonal está abierto para quien viene caminando por la callle Balcarce, solo que se prohíbe cortar camino por la plaza. Entrando por Balcarce, se puede uno sentar en el sector prohibido de la plaza, solo que en ese lugar hay más policías que palomas. Las rejas de estilo inventado como antiguo tienen además groseros candados y cadenas...
Los pañuelos de las Madres molestan al gobierno

Los pañuelos de las Madres molestan al gobierno

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La gestión de Rodríguez Larreta retiró de Plaza de Mayo una escultura de homenaje a las Madres. La revolución restauradora que bombardeó Plaza de Mayo con su obra pública permanente volvió a retirar una escultura de las Madres instalada en esa plaza. A la trayectoria de desmemoria impulsada por el gobierno de Rodríguez Larreta hay que sumarle que el año pasado borraron del piso el símbolo de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y un pañuelo que tenía los nombres de los compañeros detenidos desaparecidos. Había sido pintado en una Marcha de la Resistencia en el lugar donde siempre se reúne Línea Fundadora. Julio César Creativo, autor de la escultura, participó de la Ronda el jueves pasado: “La obra se llama Madres del Universo, porque ellas son nuestras...
Un 24 de Marzo marcado por el repudio a la represión macrista

Un 24 de Marzo marcado por el repudio a la represión macrista

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Desde Plaza de Mayo a Congreso, las calles de Buenos Aires estuvieron colmadas por cientos de miles de personas que se movilizaron en el aniversario del inicio de la dictadura genocida de 1976. La denuncia de los retrocesos en derechos humanos y el repudio ante la profundización de la represión fueron los principales ejes en común entre las organizaciones convocantes de los dos tramos de la marcha. La jornada arrancó pasado el mediodía cuando se fueron concentrando las principales columnas encabezadas por los organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, el MEDH, el CELS y la APDH. La Asociación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini también moviliza en este tramo de la marcha pero aparte de los restantes...
“El gobierno de Cambiemos es el más represor desde 1983”

“El gobierno de Cambiemos es el más represor desde 1983”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó en Plaza de Mayo el Informe de la Situación Anual Represiva Nacional, que verificó la profundización de la violencia del Estado: en 2018, cada 21 horas una persona perdió la vida a manos de la represión estatal. Bajo un cielo oscuro y al borde de una Plaza cada vez más vallada y militarizada, se realizó el acto ante una multitud entre quienes se destacaba la presencia de decenas de familiares de víctimas de gatillo fácil, en su inmensa mayoría provenientes de las barriadas populares. También estuvieron presentes Sergio Maldonado, hermano de Santiago, víctima de desaparición forzada seguida de muerte en la represión ilegal de Gendarmería al Pu Lof Cushamen del pueblo mapuche, y referentas...
Las peores fiestas para el Hospital Posadas

Las peores fiestas para el Hospital Posadas

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Como todos los miércoles se realizó una ronda en el nosocomio de El Palomar para denunciar su intento de vaciamiento, pero esta semana la preocupación fue aún mayor ya que 300 trabajadores podrían ser despedidos el último día de este año, sumándose a los 1300 que ya fueron cesanteados durante la gestión de Cambiemos. La “ronda de los miércoles” es la protesta que se realiza en este nosocomio cada semana en reclamo por la reincorporación de los 1300 trabajadores que ya fueron despedidos durante la gestión Cambiemos, y ahora también en rechazo de las posibles nuevas cesantías si se dejan “caer” 300 contratos precarios que eran renovados automáticamente cada año y que abarcan a todas las áreas del establecimiento, como enfermería, administrativos, limpieza, mantenimiento. “En...
El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadores de los medios públicos

El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadores de los medios públicos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la puerta de Radio Nacional, legisladores nacionales y de la ciudad, dirigentes sindicales y la imprescindible Nora Cortiñas sumaron su rechazo al ataque desproporcionado de la policía de la Ciudad a la protesta pacífica sobre compañeros de Canal 7, Télam y la propia emisora estatal. La actividad se desarrolló a las puertas del histórico edificio de Maipú 555, donde las y los compañeros llevan adelante un paro desde las 13:30 del miércoles y hasta las 24 del viernes, ante el estancamiento de la negociación paritaria en la que RTA ofreció bonos no remunerativos y un incremento salarial del 10% pero a partir de abril de 2019. Al iniciar la conferencia de prensa, Agustín Lecchi, secretario de Organización del SiPreBA  repudió enérgicamente la represión sufrida...
Norita: “Vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer”.

Norita: “Vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer”.

CABA, Derechos Humanos
La 38° Marcha de la Resistencia se realizó este jueves convocada por Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora y diversas organizaciones políticas, sociales, antirrepresivas y de Derechos Humanos. Entre las 12 y las 20 horas, lxs manifestantes marcharon en torno a la a la Pirámide de Mayo mientras funcionaba una radio abierta, que contó con la presencia de Sergio Maldonado, familiares de La Tablada, Gabriela Conder de la Gremial de Abogadxs y madres de jóvenes asesinados por el “gatillo facil”, entre muchos otros. “Resistimos antes a los embates de la dictadura, de los represores que nos negaron el paradero de nuestros hijos, que los asesinaron. Resistimos luego la impunidad. Y resistimos ahora este plan de ajuste criminal y la represión con la que solo puede llegar...