Etiqueta: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Alarma mundial por la nueva cepa de Covid-19: detección en varios países y restricciones fronterizas

Alarma mundial por la nueva cepa de Covid-19: detección en varios países y restricciones fronterizas

Discusiones, Internacionales
El virólogo molecular Humberto Debat brindó detalles de la cepa y recordó que sólo el 7% de la población africana completó el esquema. "Las regiones del mundo no inmunizadas son reservorios donde el virus se sigue replicando, con la posibilidad de mutar", explicó. Con información de Agencia Télam y Tiempo Argentino. Mientras en Argentina se registra una leve suba de casos de coronavirus y una fuerte ola de contagios sacude a Europa, la detección de una nueva cepa sudafricana de Covid-19 está causando alarma a nivel mundial. Ya se detectaron casos en Bélgica e Israel, y varios países del Viejo Continente prohibieron vuelos desde el sur de África. Especialistas advierten que “tiene un comportamiento epidemiológico preocupante”. La detección de la nueva cepa,...
La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

La promesa de las vacunas contra el covid del G7 es la farsa del año

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Los verdaderos motivos para donar 1.000 millones de vacunas no son caritativos o fruto de la preocupación por los pobres del planeta, sino que deben buscarse en otra parte. En primer lugar, es una buena manera de barrer bajo la alfombra el debate fundamental de las patentes. Un segundo motivo es de índole geopolítico. Por Marc Vandepitte. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Marc Vandepitte, lector infatigable, presenta en este artículo varios hechos destacados, varias cifras y citas de todo el mundo que apenas han atraído la atención de los demás medios de comunicación, pero que sin duda hay que mencionar para entender el caótico mundo actual. Migajas La donación de mil millones de vacunas puede parecer un gran gesto pero ¿sabía usted que Cuba...
COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los países europeos se enfrentan a la nueva ola de contagios por la pandemia del COVID-19 implementando medidas de confinamiento y otras restricciones. Europa superó a América Latina como la región con más casos en el mundo desde el inicio de la pandemia. Con información de Prensa Latina, Télam, AFP, BBC, Sputnik. Europa sufre una "explosión" de casos de coronavirus, y la tasa de mortalidad también está creciendo, informó este jueves el director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa. "Vemos una explosión en el sentido de que sólo han sido necesarios un par de días para ver como la región europea registraba un incremento de más de un millón de casos", explicó el director regional para Europa de la organización, Hans Kluge, en entrevista...
Lo que dicen las palabras

Lo que dicen las palabras

Culturas, Géneros, Medios y comunicación, Rosario
A fines de mayo, comediantes de Rosario protagonizaron “Tres Mujeres hablan poco”, un show de monólogos humorísticos, desde la sala Plataforma Lavardén, transmitido en vivo por tv y redes sociales. Dos días después, la crítica publicada en un diario local describió a uno de los monólogos como una “apología del lesbianismo”. A raíz de esto, junto a voces militantes del feminismo e integrantes del colectivo LGBTIQ+, reflexionamos sobre el uso del término y qué respuestas sociales todavía parecen legítimas cuando las identidades disidentes son visibilizadas. Por Laura Charro. Alejandra Gómez, Adriana Jaworsky y Jua Jua Juarez realizaron la primera obra teatral que se transmitió en vivo en el ciclo  #LaSeguimosEnVivo, organizado por el Ministerio de Cultura de...
17 de mayo: día de la lucha contra el odio al colectivo LGTBIQ+

17 de mayo: día de la lucha contra el odio al colectivo LGTBIQ+

Géneros, Nacionales
El 17 de mayo de 1990, luego de décadas de lucha del colectivo LGTBIQ+, la OMS sacaba la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Sin embargo, ese día no terminó la persecución, represión y criminalización de este colectivo. Las calles nos han encontrado luchando contra los edictos policiales, los códigos contravencionales y de faltas, contra el protocolo de Bullrich, recientemente derogado por la actual gestión, gracias a la lucha sostenida, y contra la criminalización ejercida desde las fuerzas represivas y la justicia heterocispatriarcal. Desde que se dictó el DNU 297/20, la suspensión de las garantías constitucionales que contiene esta norma, como consecuencia del estado de excepción que se vive a nivel mundial producto de la pandemia y el consecuente...
¿Qué significa la sigla LGBTIQ+ y cómo se escribe?

¿Qué significa la sigla LGBTIQ+ y cómo se escribe?

Géneros, Nacionales, Video
¿Qué significa la sigla LGBTIQ+? Es una sigla universal que representa a distintas identidades y expresiones de género, y orientaciones sexuales. Video: Legüera ProduAcciones/Agencia Presentes Son las iniciales de Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Travesti, Intersexual, Queer y otras identidades no incluidas en las anteriores. LESBIANA “Las lesbianas deseamos los encuentros erótico-afectivos con mujeres o lesbianas. No todas las lesbianas nos sentimos mujeres. El lesbianismo puede ser una orientación del deseo, pero también puede ser una identidad. Para algunes es una identidad política y colectiva”. GAY “Cuando hablamos de gay nos referimos a la atracción afectiva o sexual de un varón por otro varón. Los términos marika o puto pueden ser usados en nuestra...
La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Xenofobia. En las primeras semanas cuando el virus surgió en Wuhan, ni el gobierno chino ocultó evidencia ni su sistema de alerta falló. Por Du Xiaojun, Vijay Prashad e Weiyan Zhu. Traducción: Pilar Troya. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia global el 11 de marzo de 2020. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo en la conferencia de prensa de ese día que esta era “la primera pandemia causada por un coronavirus”. Dijo: “En las últimas dos semanas, el número de casos de covid-19 fuera de China se ha multiplicado por 13 y el número de países afectados se ha triplicado”. Desde el 11 de marzo en adelante, quedó claro que este virus era mortal y que tenía la capacidad de atravesar la sociedad humana con facilidad....
Covid-19: Bajo control en China y se prevé el final de la pandemia en junio

Covid-19: Bajo control en China y se prevé el final de la pandemia en junio

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El aporte científico cubano fue esencial. Advertencia de la OMS. En China, la Comisión Nacional de Salud declaró hoy que quedó atrás el pico de epidemia de Covid-19. El anuncio llegó exactamente siete semanas después de que se impusiera el bloqueo por cuarentena a la ciudad de Wuhan, el foco de la enfermedad, y el país entrara en un largo periodo de parálisis económica y social del que recién ahora empieza a avizorar una salida. Vale recordar que allí se registraron más de 80.000 infectados, de los cuales fallecieron 3.100. Por Gabriel Fernández*. La declaración del portavoz de la Comisión, Mi Feng, obtuvo fundamento al corroborar que China volvió a registrar su número más bajo de nuevos contagios desde el comienzo de la crisis. En total, 15 casos, de los que...
Nuevas enfermedades para los más pobres

Nuevas enfermedades para los más pobres

Ambiente, Nacionales
La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que el cambio climático es una amenaza considerable para la salud pública y que afecta principalmente a las poblaciones vulnerables. Incluso plantea que debido al calentamiento del planeta están surgiendo nuevas enfermedades. Para conocer más detalles al respecto,  conversamos con el médico Damián Verzeñassi, que es director del “Instituto de Salud Socio-Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario. —¿Qué opina del proyecto de ley sobre el cambio climático? —Es muy trascendente que se haya aprobado esto en la Cámara de Senadores. El proyecto lo presentó Pino Solanas, pero fue construido por varias organizaciones sociales. Desde el punto de vista de la salud, el calentamiento global es uno de los principales...