Etiqueta: Paraguay

Carmen Villalba: ensañamiento político y mamarracho jurídico

Carmen Villalba: ensañamiento político y mamarracho jurídico

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Carmen Villalba es una mujer paraguaya, militante y presa política, privada ilegítimamente de su libertad desde el mes de julio de 2021. Su hija Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba, de 14 años, está desaparecida en Paraguay desde el 30 de noviembre de 2020 en inmediaciones del Cerro Guazú, Amambay, en el marco de un operativo de las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC) del Ejército Paraguayo, también responsables por la ejecución de sus dos sobrinas, las niñas argentinas Lilian y María Villalba, ambas de de 11 años de edad, el 2 de septiembre de 2020. La Coordinadora por la Libertad de Carmen Villalba denuncia el ensañamiento contra ella y su familia, realizado por el gobierno de Paraguay con "toda la barbarie estatal propio de las dictaduras del siglo pasado",...
Criminalización de la lucha indígena por la tierra en Paraguay

Criminalización de la lucha indígena por la tierra en Paraguay

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Las imágenes de la policía echando violentamente a 70 familias de la comunidad indígena hugua po’i, del pueblo mbya guaraní, de sus tierras ancestrales en el este de Paraguay el 18 de noviembre, es la última ilustración de la política de desalojo que ya se ha convertido en la marca registrada del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez. Por Manuella Libardi. El gobierno no escatimó esfuerzos – envió policiales montados y hasta un helicóptero para desalojar a los indígenas de tierras que ocupan desde 2014 en el departamento de Caaguazú, como explica Última Hora. Los mbyá guaraní afirman que esas son parte de sus tierras ancestrales, que incluye un cementerio de su gente, reasignadas a colonos en la década de 60. Como muestra un estudio de 1960 titulado...
Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas. La dependencia de Brasil de la exportación de materias primas es la causa principal del nivel sin precedentes de deforestación y explotación excesiva de la naturaleza en los dos ecosistemas más ricos de Brasil: la Amazonia y el Cerrado (la región de sabana). La Amazonia es clave para la salud medioambiental del mundo ya que influye en el clima debido a su papel de receptora y almacenadora de carbono; el Cerrado, por su parte, es la sabana más rica del mundo. Y grandes empresas y establecimientos financieros europeos desempeñan ahí un papel importante. Más allá...
Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) volvió a reunir a las jefas y jefes de Estado de la región en México, con la meta de convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones los países de la región, pero que sirvió para mostrar la ofensiva de varios mandatarios que, siguiendo los intereses de Estados Unidos, trataron de poner palos a la rueda integracionista. Por Gerardo Villagrán del Corral. El reto de consolidar la Celac con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba durante la cumbre, las que fueron bombardeadas por Uruguay y Paraguay, sumados a las ausencias de Brasil y Colombia, los gobiernos...
Chana Coronel, la lesbiana que luchó por las visitas íntimas en las cárceles paraguayas

Chana Coronel, la lesbiana que luchó por las visitas íntimas en las cárceles paraguayas

Destacadas, Géneros, Internacionales
Este 16 de septiembre se conmemoró el día de la visibilidad lésbica en Paraguay en homenaje a Feliciana “Chana” Coronel, un ícono de lucha por el derecho a las visitas íntimas para las lesbianas privadas de libertad. Por Juliana Quintana. Feliciana Coronel, o “Chana”, como la llamaban en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, fue asesinada en prisión a los 33 años bajo circunstancias que nunca fueron esclarecidas. Pero no es por eso que el 16 de septiembre se celebra el día de la visibilidad lésbica en Paraguay. En 1993, Chana y sus compañeras denunciaron a la prensa y a autoridades judiciales las discriminaciones a las que estaban expuestas las lesbianas privadas de libertad. No les permitían acceder a visitas íntimas. Chana era chacariteña, hincha de Cerro...
Paraguay: Misión Humanitaria por Lichita fue expulsada por Abdo Benítez

Paraguay: Misión Humanitaria por Lichita fue expulsada por Abdo Benítez

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Retornó este sábado a la Argentina la Misión Humanitaria de la Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita? – Eran Niñas, tras ser hostigada y expulsada del Paraguay de forma ilegal y arbitraria por el gobierno presidido por Mario Abdo Benítez. El viernes, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de Paraguay retuvo y "escoltó" desde el norte del país hacia Asunción a las y los integrantes de la Misión Humanitaria poco después de su llegada al territorio guaraní en búsqueda de “Lichita”. Poco después, el gobierno paraguayo notificó a la Misión Humanitaria que la expulsaría del país, lo que se realizó con una delegación militar fuertemente armada que escoltó a las y los integrantes desde el hotel. Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba es una niña de...
Rifa solidaria por Lichita: Aparición con vida ya!

Rifa solidaria por Lichita: Aparición con vida ya!

Derechos Humanos, Internacionales
Desde la Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita? – Eran Niñas les invitamos a participar de una rifa solidaria por Lichita para financiar la delegación humanitaria que se trasladará a Paraguay a denunciar su desaparición forzada, así como para seguir buscándola en el territorio. Sorteamos 3 termos forrados en cuero, bordados y pintados a mano por compañeras presas en la cárcel del Buen Pastor de Asunción. Para comprarnos la rifa, comunicate al teléfono/whatsapp  11 3842-9019/ Para ver los números disponibles https://bit.ly/3rd1hGk Podés colaborar comprando: 2 números x 300 pesos. 1 número x 200 pesos. Los premios se sortearán el sábado 31 de Julio, con las/los ganadores de la primera quiniela de la Ciudad de Bs. As. (nacional) argentina. Esperamos...
Vivir con VIH en Paraguay: el desamparo se agravó y golpea fuerte a mujeres y personas LGBT+

Vivir con VIH en Paraguay: el desamparo se agravó y golpea fuerte a mujeres y personas LGBT+

Destacadas, Géneros, Internacionales
"¿Para qué seguir trayendo gente al mundo en esas condiciones?", le dijo una médica a Pilar cuando estaba por parir en el Hospital Distrital de Caaguazú. La historia de Pilar no es única. Antes de la pandemia de Covid-19, las personas que viven con VIH en Paraguay tenían problemas de acceso al trabajo y a la salud por estigmatización y falta de información. La crisis sanitaria agravó esto e hizo que aumentara la violencia laboral, la discriminación  en los centros de salud y la violencia de género por estado serológico. En plena cuarentena, el año pasado Pilar dio a luz a su hija en el Hospital Distrital de Caaguazú. Ese día, fue a Urgencias Médicas con su marido porque ya había entrado en trabajo de parto. Su bebé estaba por nacer pero desde que llegó al hospital...
Encontrar a Lichita: un latido urgente

Encontrar a Lichita: un latido urgente

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Nos convoca la urgencia de la desaparición forzada de Lichita, ella del campo popular, está desaparecida en un contexto de operativos militares que busca apagar el latido de las urgencias de una niña que plasmó en su último diario hallado desde donde desapareció. "Tengo esperanza, si encuentro agua y resisto, alguna vez me encontrarán". Lxs militantxs nos sentimos convocados por la desaparición de Lichita. Nos proponemos rastrear sus huellas, sobreponernos a las dificultades políticas, represivas y económicas para poder viajar en junio para así retomar su búsqueda en el cerro Guasu Jasuka Venda de los pueblos originarios de los Pai Tavytera en Paraguay. Lichita nació en cautiverio, vivió la persecución estatal y migró a la Argentina. No podemos permitir que Carmen Elizabeht...
María y Lilian Villalba entre nosotros

María y Lilian Villalba entre nosotros

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En la dinámica de la lucha de clases de América Latina el fascismo recurrió una vez más a la barbarie represiva para enviar su mensaje del terror, intentar paralizar a los luchadorxs  y desalentar toda insubordinación a sus planes de hambre y opresión en el conjunto del pueblo. Ese es el fundamento de la ejecución de Lilian y María Villalba, a los 11 años, la desaparición de su prima Lichita y  la cárcel de Laura en un cuartel militar. Pero  no siempre esta “tecnología de punta” del terror cumple los objetivos previstos por sus criminales. A 8 meses del fusilamiento sumario de María y Lilian, se cumplieron este 2 de mayo, crece la rebeldía en Paraguay y tambíen en el mundo entero. Es inevitable el dolor y el desgarro, tan ineluctable como el escarmiento que...