Etiqueta: Partido Justicialista (PJ)

Reporte nº 33 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 33 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hace un mes, el gobierno nacional otorgó un bono de $5.000 a las fuerzas de seguridad federales, lo que, como señalamos en el Reporte nº 7, “pone de manifiesto el carácter central de premiar la respuesta represiva por sobre los criterios de contención económica y humanitaria de la población en riesgo”, disponiendo de semejante partida presupuestaria con destino al aparato represivo, que ya tiene toda la contención y respaldo económico que no tiene casi la mitad del pueblo trabajador, sumergido en la angustia de no poder generar ingresos durante el aislamiento, y que está dependiendo de la solidaridad popular para subsistir. Ahora es la provincia de Córdoba la que incentivará con un monto igual a la policía provincial, a la fuerza policial antinarcotráfico y a su...
Confirman suspensiones con sueldo reducido en 25%

Confirman suspensiones con sueldo reducido en 25%

Nacionales, Trabajadoras/es
Acuerdo firmado ayer por la CGT y la UIA rige para abril y mayo. La CGT y la Unión Industrial (UIA) acordaron, con aval del Gobierno, un mecanismo de suspensiones para trabajadores de empresas en crisis por la cuarentena que dispondrá un piso salarial equivalente al 75% del neto a cambio de una garantía de estabilidad que regirá al menos hasta fin de mayo. El entendimiento, que adelantó ayer en exclusiva Ámbito Financiero, se extenderá en lo inmediato al sector de comercio y será el piso de negociaciones para los eventuales licenciamientos derivados de la persistencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El esquema fue ideado por las cúpulas de las principales entidades fabril y sindical para prevenir un quebranto masivo de compañías frente a la obligación...
Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
A partir de la confirmación de tests positivos para Covid-19 en integrantes del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Río Negro y CABA, nuestro reporte anterior estuvo íntegramente dedicado a la cada vez más grave situación de las personas privadas de libertad frente a la pandemia. Decíamos allí que, ante la insuficiente o nula implementación de medidas eficaces para preservar la salud y la vida de las más de 100.000 personas hacinadas en cárceles federales y provinciales, el virus ya había logrado entrar, de la mano de los penitenciarios contagiados. Hoy sabemos que el coronavirus llegó a los pabellones y celdas. El primer contagiado es un hombre de 49 años, preso en la Unidad 42 de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, que padece insuficiencia...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
Alberto contra la biodiversidad: promoverá actividad petrolera en el mar, megaminería y no cambiará el modelo agrotóxico

Alberto contra la biodiversidad: promoverá actividad petrolera en el mar, megaminería y no cambiará el modelo agrotóxico

Ambiente, Nacionales, Sistema Político
En el discurso de apertura de las sesiones ordinarias, Fernández oficializó su apuesta por el extractivismo y su postura frente al resto de las actividades. "A favor de la preservación de las condiciones de vida de nuestro pueblo, queremos construir una Argentina medioambientalmente sustentable”. Con esas palabras, el presidente Alberto Fernández activó el espacio asignado al tratamiento de los recursos naturales en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias 2020. Pero lo que parecía el inicio de un derrotero de políticas orientadas a combatir los efectos del calentamiento global o la preservación de los ecosistemas derivó en exactamente lo contrario. Sin escatimar detalles, y lo suficientemente claro como para no dejar lugar a libres interpretaciones, el...
Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
El abogado sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar en el ámbito del gremio de los aceiteros de San Lorenzo. Organizaciones de Derechos Humanos repudiaron la posibilidad. Por Flavia Campeis. El represor sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar como asesor de uno de los sindicatos más importantes del Cordón Industrial. Junto al pedido de su abogado, ingresó la semana pasada al ministerio Público Fiscal una carta firmada por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
El quinto peronismo a la luz del pasado

El quinto peronismo a la luz del pasado

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con la presidencia de Alberto Fernández comienza el quinto gobierno peronista de la historia argentina. Aún se desconoce la modalidad de justicialismo adoptará ese mandato y los cuatro antecedentes previos ofrecen pistas contradictorias. Ese movimiento transitó por caminos contrapuestos que explican su permanencia. Variantes de justicialismo El peronismo es la estructura política dominante desde la mitad del siglo pasado. Mantiene gran primacía como cultura, fuerza electoral y red de poder. Su versión clásica (1945-55) se inspiró en el nacionalismo militar y apuntaló a la burguesía industrial, en conflicto con el capital extranjero y las elites locales. Las confrontaciones con las potencias imperiales nunca alcanzaron la intensidad de los procesos radicales antiimperialistas...
Rosario: Sangre, pólvora y dinero

Rosario: Sangre, pólvora y dinero

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Sistema Político
18 homicidios en 18 días en Rosario. 14 personas menores de 35 años, es decir el 77,7 por ciento de los casos. 14 asesinatos con armas de fuego, también el 77,7 por ciento de los casos. Una persona muerta por día. La mayoría, gente joven. La mayoría de los asesinatos producida por armas de fuego. El 18 de diciembre de 2019, el doctor Marcelo Saín, ministro de seguridad de la provincia de Santa Fe, el quinto territorio con más casos de delitos vinculados al narcotráfico según la última estadística subida a la página oficial del gobierno nacional, decidió desplazar a 30 oficiales de La Santafesina SA e intervenir la Unidad Regional XVII, con asiento en el departamento San Lorenzo, allí donde alguna vez peleara José de San Martín para iniciar su sueño de Patria Grande. Un...
Salarios: estudian ampliar las sumas fijas y diferir paritarias

Salarios: estudian ampliar las sumas fijas y diferir paritarias

Nacionales, Trabajadoras/es
La buena recepción que logró el Gobierno con el decreto de aumento a privados animó a los funcionarios a explorar su extensión en el tiempo. El Gobierno comenzó a explorar la posibilidad de generalizar a todas las actividades y extender en el tiempo la política de aumentos salariales en sumas fijas en lugar del arranque formal de la ronda de paritarias de este año. Para el equipo de Alberto Fernández se trata de un mecanismo viable para contener la inflación y al mismo tiempo sostener el poder adquisitivo de los trabajadores más postergados. Ayer hubo un primer sondeo entre los gremios docentes y la intención del oficialismo es intentarlo en las principales actividades del sector privado. El horizonte ideal para el Ejecutivo sería universalizar las sumas fijas en cada...