Etiqueta: Partido Justicialista (PJ)

¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina tiene nuevo gobierno desde el 10/12/2019 y muchos se (me) interrogan sobre las primeras medidas, el rumbo y que ocurrirá en el 2020 y en el tiempo de duración del gobierno hacia el 2023. Es un ejercicio interesante porque se debate la herencia del gobierno Macri entre fines del 2015 y el 2019, tanto como el ciclo “neoliberal” iniciado en 1975/76, mediado por los intentos de contramarcha, y los cambios estructurales operados hasta nuestros días, sea la reestructuración de las relaciones laborales, los cambios en la función del Estado, como la profundización de la inserción subordinada del país en el sistema capitalista mundial. Primeras medidas Dos son los aspectos que sobresalen en el discurso y el accionar de política económica. Uno apunta a la emergencia...
“Vamos a remover completamente la política del macrismo con los pueblos originarios”

“Vamos a remover completamente la política del macrismo con los pueblos originarios”

Nacionales, Pueblos Originarios
En diálogo con Página 12, la nueva presidenta del INAI, Magdalena Odarda, dijo que hará "primar el diálogo por sobre la represión que caracterizó al ministerio de Patricia Bullrich". También anunció que pidió que la tarjeta del Plan contra el Hambre llegue a todas las comunidades indígenas del país. Foto: Odarda creó y presidió la comisión de Derecho Indígena en el Senado. En 2018, junto a comunidades originarias, impulsó el proyecto de propiedad comunitaria indígena. 04/01/2020 "Mi función al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es remover completamente la política del macrismo respecto de los pueblos originarios." Magdalena Odarda --flamante presidenta de ese organismo y ex senadora nacional-- es tajante al definir sus objetivos. Cordobesa de nacimiento...
Argentina-Venezuela: Vergonzosa declaración del canciller argentino Solá

Argentina-Venezuela: Vergonzosa declaración del canciller argentino Solá

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno argentino, a través del canciller Felipe Solá se sumó al rechazo de países como Estados Unidos, Colombia y Brasil, entre otros, de la legítima elección que se desarrolló este domingo en la Asamblea Nacional, y que terminó con la farsa que significó todo este tiempo la presidencia del autoproclamado Juan Guaidó. El comunicado firmado por el canciller Felipe Solá, repudió lo que él califica de «incidentes» en Venezuela que derivaron en la elección que se desarrolló este domingo en la Asamblea Nacional de Venezuela y que proclamó como nuevo presidente del Parlamento a Luis Parra. “El gobierno argentino lamenta profundamente los episodios registrados en el día de la fecha en la República Bolivariana de Venezuela. Resultan inadmisibles para la convivencia...
FeSProSa denunció a Verónica Magario por persecución sindical

FeSProSa denunció a Verónica Magario por persecución sindical

Conurbano, Trabajadoras/es
La ex intendenta de La Matanza y actual vicegobernadora Verónica Magario suspendió por 60 días sin goce sueldo, sumarió y trasladó de manera arbitraria a la presidenta de la APS Matanza y miembro electa del Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa María Rosa Rodríguez, violando la tutela sindical consagrada por la Ley 23551 y la Constitución Nacional. María Rosa, con 39 años de trabajo en el Municipio, es directora asociada por concurso del establecimiento más importante de La Matanza, el Policlínico Central, y una profesional querida y respetada en todo el partido. Preside APS-FeSProSa-Matanza desde hace varios años y recientemente fue electa miembro del Consejo Ejecutivo Nacional de nuestra Federación. Con acusaciones banales, el staff político que responde a la ex...
Mendoza: Alegría en las calles tras el triunfo popular en defensa del agua

Mendoza: Alegría en las calles tras el triunfo popular en defensa del agua

Ambiente, Cuyo, Foto
El lunes tras la derogación de la Ley 9209 que permitía el uso de cianuro y otros elementos contaminantes en la explotación megaminera, se sentía en las calles la satisfacción que dieron estos días de lucha en defensa del agua. El «Mendozazo» dejó claro que la vida vale más que el oro y que no hay lugar para envenenar al pueblo. Fotogalería: Nicolás Musolino para ANRed.  Fuente: https://www.anred.org/2019/12/31/mendoza-alegria-en-las-calles-tras-el-triunfo-popular-en-defensa-del-agua/
Complejidades del debate económico

Complejidades del debate económico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Resulta muy complejo el debate sobre política económica en la actualidad, no solo respecto de la Argentina o la región, sino del mundo. ¿Porqué? Argentina Lo primero respecto del país es que no puede soslayarse que hay un nuevo tiempo político desde la asunción de un nuevo gobierno el 10 de diciembre pasado. Imaginemos que es lo que estaríamos analizando ahora de haber ganado el macrismo. No se trata de un ejercicio de ciencia ficción, sino de una hipótesis relativa al acontecer sobre las tarifas de servicios públicos, las que estaban congeladas hasta el resultado electoral y ahora hasta junio 2020. ¿Qué hubiera ocurrido con los precios de los combustibles? Interrogante válido cuando el Presidente Alberto Fernández interviene para frenar el último aumento del...
Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Malestar en Santa Fe ante la extensión del cronograma de pago de sueldos y jubilaciones

Rosario, Trabajadoras/es
Los gremios que representan a trabajadores estatales, docentes y profesionales de la salud expresaron su repudio ante el anuncio oficial sobre el cronograma oficial de pago de sueldos y jubilaciones, que excede los cinco días hábiles que dicta la ley y llevará a que haya personas que percibirán sus ingresos recién a mediados de enero. Convocan a protestar en la Plaza San Martín de Rosario el próximo jueves 2 a las 10 de la mañana. "ATE Rosario expresa su enérgico rechazo a la extensión del cronograma de pagos por parte del gobierno provincial", expresaron desde la organización gremial de estatales. Llaman a manifestarse "para exigir que se revierta esta medida que atenta claramente contra los derechos de las trabajadoras y trabajadores". Además, recordaron que antecedentes...
Mendoza: Asamblea por el Agua continúa en estado de alerta y movilización

Mendoza: Asamblea por el Agua continúa en estado de alerta y movilización

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Luego de la conferencia de prensa del gobernador Rodolfo Suarez, en la que anunció que “no reglamentará” la Ley 9209 -la "Ley del Cianuro" que modificó la Ley 7722- con el objetivo de desmovilizar al pueblo mendocino, la Asamblea del Pueblo de Mendoza por el Agua convocó a seguir participando de las acciones en defensa del agua. Más allá de su no reglamentación, la Ley 9209 está vigente desde su promulgación a manos de Suarez el pasado martes 24. Compartimos el comunicado de prensa: Convocamos a la ciudadanía a seguir participando de las acciones en defensa del agua. Hoy nos reunimos asambleas por el agua, organizaciones ambientalistas, sociales y políticas y vecinxs autoconvocadxs; resolviendo: 1. Continuamos en alerta y movilización. 2. Exigimos la derogación...
Megaminería: el gobierno de Mendoza reprimió la protesta y anunció que no vetará la ley contaminante

Megaminería: el gobierno de Mendoza reprimió la protesta y anunció que no vetará la ley contaminante

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco de una gran movilización contra la modificación de la Ley 7722 aprobada el pasado viernes -que libera el uso en el ambiente de químicos y sustancias como el cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, entre otras, por parte de la industria minera- el gobierno provincial declaró que no retrotraerá la medida y envió a la policía a reprimir la multitudinaria convocatoria. Hubo balas de goma, gases lacrimógenos y gas pimienta. Imágenes: Sofía Benzaquen, ANRed y FOL El domingo comenzó la movilización desde las principales localidades mendocinas en la "Marcha más grande de la Historia" para reclamar que se detenga la modificación de la Ley 7722, aprobada el viernes en una votación impulsada por el oficialismo del gobernador Rodolfo Suárez (UCR-Cambiemos) acompañado...
Se aprobó Ley para la megaminería en Mendoza

Se aprobó Ley para la megaminería en Mendoza

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Sistema Político, Video
Aprobada en las dos Cámaras en dos sesiones express, ya es Ley el proyecto enviado por el gobernador Rodolfo Suárez. Con casi el total apoyo del PJ y el Pro, el oficialismo consiguió avanzar en una nueva ley que levanta la prohibición a los químicos tóxicos y da luz verde a la megaminería. Mientras se sucedieron protestas en toda la provincia y continúan los cortes de ruta. La jornada se inició desde las 7 horas con una movilización histórica que rodeó la Legislatura. Mientras el Gobierno dispuso un vallado para proteger a los "manifestantes" pro-mineros que ondeaban banderas de la UOCRA. A la par se dispusieron protestas en múltiples ciudades y pueblos con cortes de ruta. https://twitter.com/Red__Accion/status/1207985251533959168 Para el mediodía senadores de la...