Etiqueta: Patagonia

En Chubut el pueblo ya habló

En Chubut el pueblo ya habló

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Luego de cien días de trabajo, la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses presentó el aval de 30.000 firmas que acompañan la presentación de su Segunda Iniciativa Popular contra la megaminería y en defensa del agua de la provincia. En el Enredando Las Mañanas del miércoles 21 de octubre conversamos con Marina, integrante de la Asamblea en Defensa del Territorio de la provincia de Chubut. La iniciativa intenta ampliar la protección ambiental de la histórica Ley 5001, sancionada en 2003, que prohíbe la minería a cielo abierto con uso de cianuro como método de extracción. “Ahora vamos por más, queremos prohibir todo tipo de minería metalífera en todas sus etapas, y además prohibir el uso todas las sustancias químicas, tóxicas y peligrosas”. El pueblo...
Crisis del Capitalismo y Medioambiente

Crisis del Capitalismo y Medioambiente

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
Hoy la cadena de perforación, extracción y mantenimiento de la industria petrolera está parada. La situación sanitaria esconde tras de sí una crisis más profunda y compleja, que no tiene solución dentro del marco del capitalismo. Por Guillermo Serrano, trabajador petrolero, Integrante del Núcleo Político Patagónico. En un documento anterior del 15/08/20 decíamos: Durante la década del 90 el gobierno peronista de entonces decidió ejecutar la orden del imperialismo, entregar los recursos naturales y empresas estratégicas a las multinacionales. YPF fue vendida a Repsol cuando el barril de petróleo costaba 8 USD y al poco tiempo algunos yacimientos se transformaron repentinamente en los más importantes de Sudamérica, los yacimientos cercanos a la localidad neuquina...
Chubut: El fiscal pidió condenar a tres procesados por el derrame en Caleta Córdova

Chubut: El fiscal pidió condenar a tres procesados por el derrame en Caleta Córdova

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Teodoro Nürnberg, fiscal general, solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia una condena de 5 años de prisión para Ricardo Ávalos como coautor del delito de contaminar de modo peligroso para la salud, el suelo, el agua y el ambiente general; 4 años para Raúl Gemini, como coautor de mismo delito; y 3 años y 8 meses para Rubén Valle, como partícipe necesario. No presentó cargos contra Raúl Pascual y Mariano Giordano, integrantes de la tripulación. Este lunes, casi dos horas duró el alegato del fiscal general en el que dio por probado que el petróleo derramado en Caleta Córdova en diciembre de 2007 salió del buque tanque Presidente Illia y que el capitán de la embarcación Ricardo Ávalos, el superintendente de seguridad de la empresa Antares...
Representantes mapuche afirman que no hubo previsión para asistir a pobladores de la Región Sur antes de la gran nevada

Representantes mapuche afirman que no hubo previsión para asistir a pobladores de la Región Sur antes de la gran nevada

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Viedma.- (APP) El dirigente del Consejo Asesor Indígena (CAI), Hugo Aranea, expresó su preocupación porque la nevada histórica que afectó comunidades indígenas y pobladores aislados de la Región Sur dejó en evidencia que la ayuda que tenía que llegar en su momento no se hizo por parte de la autoridades. Indicó además que se volverá atrás con el repoblamiento ovino porque hay mortandad de animales. Recordó que en abril se había pedido a las autoridades prever asistencia. 03/08/2020 Hay que recordar que días atrás representantes mapuches con la adhesión de organizaciones y vecinos y vecinas de Viedma entregaron en Casa de Gobierno una nota dirigida a la gobernadora Arabela Carreras donde se plantea la preocupación y la necesidad urgente de intervención en la situación...
1984 – 2020: dos nevadas, el mismo desamparo

1984 – 2020: dos nevadas, el mismo desamparo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Pasaron 36 años entre una y otra, pero la situación de abandono de algunas comunidades es la misma. Cómo fue la experiencia de organización mapuche en 1984, y el cuerpo de Nazario Cayú, hoy, como ejemplo de las políticas provinciales hacia el sector. “La respuesta siempre tardía del Estado se está viviendo hoy también”, recuerda Sanmartiniano Painefil. (Ilustración Rocío Griffin) 02/08/2020 Quienes vivieron la célebre nevada de 1984, la asocian al desamparo que alcanzó su máxima expresión con el reciente abandono de Nazario Cayú en Laguna Blanca, a unos 180 kilómetros de Bariloche. Si bien 36 años atrás las precipitaciones se extendieron durante dos semanas, el cuadro que presentan hoy los campos adyacentes a la zona cordillerana es similar. El Parlamento Mapuche...
Chubut: Corrupción y retroceso en políticas sociales

Chubut: Corrupción y retroceso en políticas sociales

Patagonia, Sistema Político, Trabajadoras/es
La renuncia de la ministra de Familia, Cecilia Torres Otarola, por casos de corrupción en los que se investiga su participación, provocó la suspensión de la entrega de viandas que se realizaba en diferentes barrios de Trelew. La actividad duró apenas 4 domingos y la entrega de mercadería fue menguando en las últimas dos semanas lo que permitía avizorar que la intención política era tan fugaz como las  palabras de Otarola. La falta de una planificación seria por parte de las ex autoridades del Ministerio de Familia obligaban a las organizaciones, movimientos sociales y cooperativas de trabajo a recurrir a recursos propios o pedir donaciones para continuar sosteniendo una actividad que era patrocinada por el frágil gobierno de Mariano Arcioni. Según Andrés Obregón...
Chubut: se constituyó la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda provincial

Chubut: se constituyó la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda provincial

Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
En rechazo al Proyecto de Ley para Renegociación de la deuda provincial presentado por el Gobernador Mariano Arcioni, se conformó la Autoconvocatoria por la suspensión del pago y la investigación de la deuda pública provincial en la Provincia de Chubut. Comunicado de Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda Tenemos el agrado de informar a la sociedad chubutense que el 9 de julio de 2020 a las 17 hs, nos reunimos ciudadanos y diversas organizaciones en Asamblea y constituimos la Autoconvocatoria por la suspensión del pago y la investigación de la deuda pública provincial, en defensa de la soberanía del territorio que elegimos para vivir dignamente, por nuestros derechos y los de toda la población y así lograr una auténtica independencia. Frente...
Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Cuando en Cerro Alto se enteraron de que la empresa china Envision Energy iba a instalar un parque eólico, lo primero que preguntaron las familias mapuche y criollas fue si la electricidad generada iría a sus hogares. En esa zona rural de Río Negro, cercana a Bariloche, el acceso a la energía es escaso y caro. Muchos de sus habitantes fueron desplazados por la construcción de hidroeléctricas del río Limay y ven desde sus casas las torres de alta tensión y gasoductos que llevan energía a otra parte. El crecimiento de la generación a través de fuentes renovables repensó las lógicas de la producción y distribución de la energía, y de este modo sigue siendo más un modelo de exclusión que una herramienta de democratización. En la primera ronda del Plan RenovAr, realizada...
Vaca Muerta en los tiempos del cólera

Vaca Muerta en los tiempos del cólera

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
¿Cómo se vive la pandemia en los territorios afectados por el fracking? ¿Cuál era la situación antes de la emergencia sanitaria y qué alternativas se pueden pensar? Algunas de las preguntas que el Observatorio Petrolero Sur y Taller Ecologista convocaron a debatir durante un webinar cuyos principales puntos resumimos en esta nota. No es el cólera, sino el COVID-19 el que nos tiene encerrades en nuestras casas, sin embargo la propuesta de García Márquez sirvió para dar pie a una charla virtual en la que participaron Fernando Cabrera del Observatorio Petrolero Sur, María Teresa Cañas de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, Lefxaru Nawel de la Zonal Xawvn Ko de la Confederación Mapuche y la socióloga e investigadora del Conicet Gabriela Wyczykier. Mientras en el...
Un estudio revela un alto componente nativo-americano en los genes de los patagónicos

Un estudio revela un alto componente nativo-americano en los genes de los patagónicos

Patagonia, Pueblos Originarios
Es el primer trabajo en el que se analiza el mestizaje genético y el origen ancestral continental de los pobladores de la Patagonia argentina. 09/08/2019 Aquel relato que indica que los argentinos descienden de europeos que llegaron en barcos al país, comienza a derrumbarse y al sur del país, con mucha fuerza, a partir de la evidencia científica. “El componente americano se encuentra muy conservado en la región patagónica, principalmente para localidades como Esquel y Comodoro Rivadavia donde previamente hemos observado que la contribución materna nativo-americana alcanza hasta un 78% de la población”, indica la investigadora adjunta del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS-CONICET), María Laura Parolin. Los resultados de su nueva investigación fueron...