Etiqueta: Peronismo

Multitudinaria marcha de antorchas para recordar a Evita

Multitudinaria marcha de antorchas para recordar a Evita

CABA, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Con Pablo Moyano a la cabeza, decenas de miles de personas colmaron la 9 de Julio. El líder camionero aseguró que fue una expresión popular por Eva, en defensa del gobierno y "contra los antipatria que quieren desestabilizar". Un sector de la CGT encabezado por el dirigente camionero Pablo Moyano, la CTA de Hugo Yasky y el Frente Sindical para el Modelo Nacional realizaron una marcha de antorchas para recordar a Eva Perón a 70 años de su muerte y expresaron su apoyo al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Kirchner y su repudio a "los antipatria que quieren desestabilizar al Gobierno". La marcha, que tuvo una fuerte convocatoria, se inició alrededor de las 18 en cercanías de las avenidas Independencia y 9 de Julio y se dirigió hasta el Ministerio de...
Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2009 los movimientos sociales dieron una fuerte batalla contra el clientelismo y los punteros del peronismo. Hoy esa disputa territorial se reaviva. En el año 2009 la entonces presidenta Cristina Kirchner lanzó el programa Argentina Trabaja a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. El mismo apuntaba a crear 100 mil programas de empleo a través de la conformación de cooperativas que estaban a cargo de las intendencias principalmente. No hubo que esperar mucho para que llovieran las denuncias contra los punteros que actuaban bajo el mando de los municipios y que utilizaban el programa para el clientelismo. El “Argentina Trabaja” (PAT) surge tras la crisis mundial del 2008 que produjo un descenso brusco del crecimiento de la economía y una profundización de los niveles...
Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada del bloque de poder y el alternativo en términos de la relación entre el capital y el trabajo. Esa acumulación de poder popular se expresó en los mítines del primero de mayo, desarrollados en la Argentina desde 1890, en sintonía con otros territorios del “capitalismo desarrollado”, en donde la fecha se constituyó...
Cristina Fernández denunció que la Corte hace lo que le mandan los poderes fácticos y mediáticos

Cristina Fernández denunció que la Corte hace lo que le mandan los poderes fácticos y mediáticos

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Video
A través de un mensaje audiovisual subido a sus redes sociales, la vicepresidenta afirmó que la Corte “ya tiene escrita” y “hasta firmada” la condena por el juicio conocido como “Vialidad”. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y aseguró que en Argentina existe “un Poder Judicial devenido en partido político, protector del macrismo y perseguidor de las fuerzas políticas que se le oponen”. A través de un mensaje audiovisual subido a sus redes sociales, la vicepresidenta afirmó que la Corte “ya tiene escrita” y “hasta firmada” la condena por el juicio conocido como “Vialidad”. El video de unos 15 minutos, dividido en dos partes, repasa los últimos 19 años del máximo tribunal apoyado en material...
Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Días atrás la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, disertó en el Congreso de la CTA de los Trabajadores que encabeza el dirigente docente Hugo Yasky. Allí arremetió contra las organizaciones sociales, reivindicó al ex presidente Eduardo Duhalde y recicló propuestas de dos décadas atrás con el objetivo de fortalecer a los intendentes, gobernadores y la estructura punteril del Partido Justicialista. Por Nicolás Salas. Estas declaraciones se dan en el marco de una avanzada que desde hace más de un año el kirchnerismo puro viene llevando a cabo a partir de la asunción de Juan Zabaleta al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Repasemos alguno de los dichos de la vicepresidenta durante el plenario de la central trabajadora: “Pero digo que el Estado...
Alberto Fernández llamó a la unidad del FdT para “que no vuelva a gobernar la derecha”

Alberto Fernández llamó a la unidad del FdT para “que no vuelva a gobernar la derecha”

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Durante su participación en el encuentro del bloque oficialista en Chaco organizado por el gobernador Jorge Capitanich, el mandatario convocó a “construir la mayor unidad” de cara a las próximas elecciones de 2023. El presidente Alberto Fernández llamó a la unidad del Frente de Todos (FdT) y dijo que lo peor que puede pasar es que vuelva a gobernar la derecha. Durante su participación en el encuentro del bloque oficialista en Chaco organizado por el gobernador Jorge Capitanich, el mandatario convocó a “construir la mayor unidad” de cara a las próximas elecciones de 2023. “El enemigo nuestro no está en el frente de Todos, es la derecha maldita que una vez más quiere volver y quiere volver a someter al pueblo argentino”, expresó Fernández asegurando que para...
Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Las elecciones del pasado 11 de mayo fueron un duro golpe para el activismo multicolor, que se encontró con un avance generalizado de la lista kirchnerista celeste-violeta. Lejos de buscar hacer leña del árbol caído, pretendo reflexionar, como activista multicolor y militante de izquierda sobre qué rumbos contribuyen a una construcción clasista que tienda a aportar a un horizonte estratégico revolucionario y qué tácticas, no. Coincidiendo con compas de contrahegemonía web (ver aquí) a nivel nacional es positivo destacar un crecimiento en la continuidad y la inserción de las corrientes de izquierda en los sindicatos docentes. Sin embargo toca analizar un retroceso concreto en uno de estos sindicatos que es Suteba: El avance de la celeste fue contundente y se perdieron varias...
A propósito del primero de mayo y la estrategia del movimiento obrero

A propósito del primero de mayo y la estrategia del movimiento obrero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los problemas del movimiento obrero en la Argentina no son esencialmente distintos de lo que acontece en el mundo ante la ofensiva del capital contra el trabajo, pero tienen su especificidad. Esa especificidad es lo que intentaremos explicar en estas pocas líneas, con la motivación de la cercanía de un nuevo día internacional de las trabajadoras y los trabajadores. La Argentina está entre los países que celebraron sobre fines del Siglo XIX la gesta de los primeros de mayo, y eso está asociado a un desarrollo temprano de la clase obrera en el país, sustentada principalmente con base en la inmigración. Es un proceso similar al de EEUU. Argentina y EEUU fueron los dos principales receptores de la inmigración, especialmente europea, entre fines del Siglo XIX y comienzos del XX. El imaginario...
Alicia Castro: “Esto va a terminar de pulverizar la base electoral del Frente de Todos”

Alicia Castro: “Esto va a terminar de pulverizar la base electoral del Frente de Todos”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
“¿Quién tiene la cara para decir que no va a haber ajuste si tenemos que pagar 44 mil millones de dólares?” preguntó abiertamente la dirigente política y sindical. La referente de Soberanxs y ex embajadora ante la República Bolivariana de Venezuela y el Reino Unido, Alicia Castro, criticó en Radio Gráfica el acuerdo que el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri. Expresó que “ha llegado el momento tan temido, donde se anuncia lo que veníamos advirtiendo. Lamentamos particularmente que el Gobierno haya hecho oídos sordos a una propuesta seria y consistente que presentamos el 20 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional. Fue un documento de 25...
Organizaciones que integran el FdT proponen que la deuda la paguen los 100 principales fugadores

Organizaciones que integran el FdT proponen que la deuda la paguen los 100 principales fugadores

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo hicieron en una comunicado que publicaron este sábado. Allí reclaman que el FMI se haga cargo haber otorgado un crédito incobrable y responsabilizan al organismo, al gobierno de Mauricio Macri y a los grandes grupos económicos. Organizaciones sociales, políticas , sindicales y de derechos humanos que integran el Frente de Todos propusieron que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la paguen los 100 principales fugadores de divisas mediante un aporte extraordinario. En el comunicado publicado este sábado reclamaron que “hay tres grandes actores que tiene que asumir la responsabilidad frente a esta crisis: el FMI, por haber otorgado un crédito incobrable violando sus propios estatutos; el Gobierno de Mauricio Macri, que tomó un préstamo imposible de pagar...