Etiqueta: Pobreza

“Las corporaciones son lo más cercano al totalitarismo que los humanos han podido crear”

“Las corporaciones son lo más cercano al totalitarismo que los humanos han podido crear”

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Participación de Noam Chomsky en las XXII Jornades Llibertàries de CGT València. Por Enric Llopis. ¿Cuáles fueron los efectos de 45 años de neoliberalismo en Estados Unidos? Según un estudio de Rand Corporation, las clases populares y trabajadoras –el 90% de la población con menos recursos- concentraba el 67% de los ingresos totales en 1975, proporción que se redujo al 50% en 2018; durante el citado periodo, el 1% situado en el estrato más alto pasó del 9% al 22% del ingreso total. En el libro El triunfo de la injusticia. Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar (Taurus), los economistas Gabriel Zuckman y Emmanuel Saez señalan que en 2018 las 400 familias estadounidenses más ricas pagaron por primera vez una tasa media efectiva de impuestos -federales,...
“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
"Lo que haga el gobierno frente a la derecha va a ser muy importante, si es una actitud de conciliación o de ponerse firmes y de enfrentar una derecha que tiene más problemas de los que ellos mismos piensan. Porque la derecha en Argentina no tiene el Ejército como para intentar un golpe como en Bolivia, no tiene un Poder Judicial sólido para hacer las operaciones de Brasil y además enfrenta una crisis interna terrible por la falta de liderazgo, por esa disputa entre el ala de los halcones de Macri y las palomas de Larreta. Yo creo que esta disputa oficialismo-derecha, depende de cómo se encarrile o se dirima esa tensión, definirá el perfil del gobierno", afirma en esta entrevista Claudio Katz, economista y miembro del EDI, quien realiza un balance del primer año de gobierno de Alberto...
Las proyecciones económicas auguran problemas y necesidad de acciones e imaginarios alternativos

Las proyecciones económicas auguran problemas y necesidad de acciones e imaginarios alternativos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La pandemia por el coronavirus agravó el regresivo impacto social de una situación económica mundial que confirma la desigualdad, concentrando el ingreso y la riqueza, al tiempo que extiende las penurias sobre la mayoría de la sociedad. Diversos informes de organismos internacionales y centros de investigación dan cuenta del fenómeno que señalamos. Al comienzo del 2021, el Banco Mundial (BM) difunde el “Informe de gestión” sobre el 2020 y sus “perspectivas para el 2021”. En ellos, existe abundante información donde se confirma nuestro preocupante diagnóstico sobre el presente y el futuro de la sociedad mundial, muy especialmente para la región latinoamericana y caribeña. Señala el Informe del BM: “El crecimiento del PIB en la región (con exclusión de Venezuela,...
Ajuste de la mano del FMI 

Ajuste de la mano del FMI 

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ajuste de la mano del FMI  Mario Hernandez A los asesinados en las jornadas del 19-20/12/2001 In memoriam   En “DEUDA EXTERNA Y RENDICIÓN ANTE EL FMI” (14.11.2020) Héctor GIULIANO escribió:  “Después de la rendición financiera y jurídica de Agosto pasado ante los Fondos Buitre (FB) que pactaron con el gobierno Macri, la nueva administración Fernández-Fernández (FF) se apresta a suscribir un nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para institucionalizar la Política de Ajuste Fiscal que garantice el pago de la Deuda Externa de la Argentina.  La gestión de la actual administración completa así el trabajo en tándem de convalidar lo actuado bajo el período macrista reforzando los compromisos asumidos por el anterior gobierno.   Se...
Médico afirma que detectaron 20 niños con bajo peso en Misión Chaqueña

Médico afirma que detectaron 20 niños con bajo peso en Misión Chaqueña

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad del Pueblo Wichí está en jurisdicción de Embarcación, en el Chaco salteño. El médico de la salita solicitó a los gobiernos de Provincia y Nación más mercadería para las comunidades. 18/12/2020 Rodolfo Franco es el médico de la salita de Misión Chaqueña, ubicada a unos 45 kilómetros de Embarcación, municipio del departamento San Martín. Su pareja es una mujer wichí de esa Comunidad, con quien durante esta pandemia decidieron cocinar unos 100 kilos de comida dos veces a la semana (jueves y sábados) para repartir entre los habitantes y paliar un poco la falta de acceso al alimento. Ante la segunda muerte de niños originarios por causas evitables que se conoció en menos de un mes, el médico solicitó a los gobiernos tanto nacional como de la provincia...
Feriazos de la UTT “para que a nadie le falte alimento en esta Navidad”

Feriazos de la UTT “para que a nadie le falte alimento en esta Navidad”

Ambiente, CABA, Trabajadoras/es
Este jueves 17 desde las 11hs. la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) realizará un “Feriazo Navideño” en Plaza Constitución (CABA) y otros puntos del país con la consigna “que a nadie le falte alimento en esta Navidad”. De la misma manera, el viernes 18 de diciembre sumarán Plaza Once y desarrollarán feriazos simultáneos en ambos puntos de la Ciudad. En los feriazos ofrecerán miles de kilos de verduras a precios populares a todas las personas que se acerquen respetando el distanciamiento y utilizando barbijo. En un año donde el país se encuentra atravesando una crisis económica producto de la pandemia y la suba de precios estuvo encabezada por los alimentos, el gremio de familias campesinas acerca esta alternativa al pueblo para paliar el hambre...
“Guernica vive, la lucha sigue”

“Guernica vive, la lucha sigue”

Conurbano, Derechos Humanos
Sin resolver las necesidades básicas de las familias, lo único que avanza es la persecución judicial, denuncian las familias desalojadas de Guernica, muchas de las cuales se encuentran ahora en situación de calle. Mañana movilizarán a la Fiscalía donde cursa la causa penal contra las víctimas del operativo represivo de la Policía Bonaerense del pasado 29 de octubre. Compartimos el comunicado: Nuestra lucha no terminó; seguimos reclamando: TIERRA PARA VIVIR- NO A LA CRIMINALIZACION DE LA LUCHA Sin resolver las necesidades básicas de las familias, lo único que avanza es la persecución judicial. El martes 15/12, a las 8 hs en la Fiscalía de Guernica, arrancan las audiencias por la causa penal que nos abrieron por las detenciones del 29 de octubre en la represión...
Expectativas de ayer y de hoy a un año de gobierno

Expectativas de ayer y de hoy a un año de gobierno

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace un año había gran expectativa en buena parte de la sociedad argentina por dejar atrás los 4 años de gobierno Macri (2015-2019), especialmente por los resultados económico sociales, los que podemos resumir en tres años (de cuatro en la gestión) de recesión, con impacto en desempleo y empeoramiento de las condiciones de vida y empleo de trabajadoras y trabajadores. El resultado lógico fue el incremento de la pobreza y la indigencia. Junto a la recesión, lo que se desarrolló fue la inflación, que como sabemos supone una gigantesca transferencia de ingresos desde la mayoría que no tiene “poder” para fijar precios, hacia la minoría de “poder” concentrado. Estos, sí que tienen la condición y posibilidad de aumentar los precios, por si mismos o por la vía de disposiciones...
Aumentan los pobres y la riqueza se concentra en pocas manos

Aumentan los pobres y la riqueza se concentra en pocas manos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos de la pobreza que difunde en estos días la Universidad Católica de la Argentina, la UCA, son muy interesantes para pensar el país, la región y el mundo[1]. Son datos convergentes con los que oportunamente difunde el Instituto de Estadísticas y Censo, el INDEC. Por eso son de interés para el análisis, ya que anticipan la información oficial y resulta confiable para la consideración económica, política, cultural y social. Al mismo tiempo, la OIT informó a principios de diciembre sobre los salarios en el mundo para el 2020/21, en el marco de la pandemia por el COVID19, con resultados que ratifican la tendencia al empobrecimiento de millones de personas, por baja de salarios y pérdidas de empleo[2]. En rigor, ambos informes no solo explicitan el crecimiento del empobrecimiento...
El Senado convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario

El Senado convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La iniciativa apunta a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus Covid-19 y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. El proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que pretende ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, venido en revisión de la Cámara de Diputados, fue convertido este viernes en Ley por el Senado de la Nación. La iniciativa obtuvo 42 votos a favor del Frente de Todos y sus aliados, y 26 en contra, del interbloque de Juntos por el Cambio y sus adherentes tras una discusión que duró cinco horas y terminó pasadas las nueve y media de la noche. El proyecto, que había sido impulsado por el presidente...