Etiqueta: Pobreza

¿Dónde están los dólares?

¿Dónde están los dólares?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante el año 2017, 15 grandes empresas exportaron por un total de casi U$S 27.400 millones. Con un dólar de entonces a $ 20 obtuvieron cerca de $ 548.000 millones. Con la devaluación de este año, que puso el dólar a un valor cercano a los $ 40, ese volumen de exportaciones se duplicó. Así, a estas empresas el gobierno Cambiemos le transfirió una cantidad de dinero similar al recorte en el gasto público que le pide el Fondo Monetario Internacional. Los datos de exportaciones - que surgen del ranking publicado por la Revista Prensa Económica – son el puntapié inicial del análisis que realizó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas para mostrar la salvaje transferencia de ingresos que provocó la devaluación y dónde están los dólares que “le faltan”...
Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Nacionales, Trabajadoras/es
En el mes de octubre el gobierno autorizó una nueva seguidilla de aumentos en los servicios que continúan golpeando al bolsillo de los trabajadores. Se considera que la inflación de septiembre será la más alta de los últimos dos años y medio tras la fuerte suba del dólar. Con una inflación promedio de 6,7% y un alza acumulada del 40,4%, la clase trabajadora ya perdió un 14,7% de su poder adquisitivo durante el gobierno de Cambiemos. Para este mes están programados aumentos considerables de los servicios básicos como el transporte, la nafta, el gas, las expensas, el peaje y la medicina prepaga. El transporte aumentará por quinta vez consecutiva en el año. Para los colectivos será de un peso más a partir del 15 de octubre, mientras que los trenes tendrán un aumento...
Indec aceptó aumento de pobreza al 27,3 en el primer semestre

Indec aceptó aumento de pobreza al 27,3 en el primer semestre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Si ves al futuro, dile que no venga. El Indec aceptó un aumento de 1,6 por ciento de la pobreza, que saltó al 27,3 en el primer semestre. El propio Macri reconoció “que tenemos meses difíciles por delante y las próximas mediciones van a mostrar más retrocesos” por el salto inflacionario y la profundización del ajuste. El 27,3 por ciento de la población se encontró en el primer semestre en situación de pobreza por ingresos, lo cual representa una suba de 1,6 punto porcentual frente a los segundos seis meses de 2017, indicó ayer el Indec. La indigencia se ubicó en el 4,9 por ciento, 0,1 punto por encima del semestre anterior. El deterioro no se verifica en la comparación anual, en donde las cifras oficiales muestran una mejora de las condiciones sociales difícil de explicar,...
La APDH entregó un crítico informe sobre alimentación a la relatora de la ONU

La APDH entregó un crítico informe sobre alimentación a la relatora de la ONU

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) realizó un riguroso informe sobre la situación social en el territorio argentino, particularmente sobre la emergencia social de niños, niñas y adultos mayores. El relevamiento se realizó sobre la realidad de las barriadas populares a partir de la acentuación del ajuste, los despidos y la caída en la pobreza y la indigencia de miles de personas. El mencionado informe fue elaborado por las regionales de APDH de Rosario, Formosa, Mendoza, Chaco y Villa María, y presentado a la relatora especial sobre el derecho a la alimentación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Hilal Elver, durante su visita al país. Del trabajo participaron, la licenciada Ana Zanini, doctora en derechos Humanos de la UNLA y miembro de la Comisión...
Ollas populares contra el hambre en una gran jornada de lucha

Ollas populares contra el hambre en una gran jornada de lucha

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En todo el territorio nacional movilizaron los movimientos sociales y confluyeron en una jornada de lucha conjunta con el paro nacional de la CTA Autónoma, ATE y los médicos bonaerenses de CICOP-FESPROSA. En provincia de Buenos Aires comenzó el paro de docentes, que marcharán mañana en CABA. Fotos: Prensa FOL, prensa FOB, prensa ATE Nacional, Agencia CTA, prensa FPDS, Revista PPV, corresponsales populares. Audios: Radio Semilla. Un protagonismo central en la jornada tuvieron los movimientos sociales, que denunciaron y exigieron respuestas ante la crisis social. El amplio arco incluyó desde el triunvirato piquetero -la CCC, Barrios de Pie y la CTEP- a organizaciones territoriales vinculadas a la izquierda popular, al trotskismo, el anarquismo organizado y expresiones autónomas....
Niñez en emergencia: movimientos sociales a la espera de una respuesta del Ministerio de Desarrollo Social

Niñez en emergencia: movimientos sociales a la espera de una respuesta del Ministerio de Desarrollo Social

La Plata, Trabajadoras/es
El miércoles durante la mañana se llevó a cabo una intervención lúdica a modo de protesta, con la participación de más de un centenar de niños y niñas en las puertas del organismo provincial en La Plata. Ante los pedidos por la grave situación económica, las autoridades se comprometieron a buscar prontas soluciones. Debido a la grave situación que atraviesa la niñez, un conjunto de organizaciones sociales realizaron una jornada de protesta en el Ministerio de Desarrollo bonaerense durante la mañana el miércoles. Alrededor de 600 personas participaron y se destacó la presencia de más de un centenar de niños y niñas. Luego de una reunión que mantuvieron con funcionarios, desde el organismo se comprometieron a brindar respuestas la semana próxima. Desde las...
Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT: El hambre es un crimen

Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT: El hambre es un crimen

CABA, Trabajadoras/es
En Argentina, donde se producen alimentos para dar de comer a cientos de millones de personas, el 62,5% de los niños y las niñas es pobre. En el país de las espigas de oro, más de 8 millones de chicos viven en la pobreza y la mitad de ellos pasa hambre. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, 7 niños mueren por día antes de su primer cumpleaños. En Cuba, la tasa de mortalidad infantil es de cinco por mil. Este miércoles 5 la Federación Nacional Territorial de la CTA-A moviliza en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, a las 12.00, marcha al Ministerio de Desarrollo para volver a denunciar que el hambre es un crimen.  Bajo las doradas galerías de la Avenida Alem, en pleno centro porteño, una veintena de chicos se acomoda sobre cartones para pasar la noche. Recostados en hilera,...
La lógica del sistema

La lógica del sistema

Derechos Humanos, Rosario
(APe).- Los asesinatos son en los barrios. En el centro las balaceras buscan enviar mensajes mafiosos a los poderes del estado. Desde octubre de 2013, cuando más de treinta proyectiles impactaron en la casa del entonces gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el mayor atentado político desde la recuperación de la democracia hasta el presente, las bandas narcopoliciales imponen la lógica clasista de una manera feroz y contundente. En los barrios se mata, en el centro, se avisa. En esas geografías sin trabajo en blanco donde solamente la memoria recuerda talleres y comercios que abrazaban a las pibas y los pibes que no terminaban la secundaria; en esos puntos de la ex ciudad obrera, los nuevas necrológicas dan cuenta de pibas y pibes menores de veinticinco años. La vieja...
Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Movimientos sociales lanzan un Plan de Lucha nacional para "frenar el ajuste y el saqueo" del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Denuncian que con el acuerdo con el FMI y el fenomenal endeudamiento el país se encuentra  "en las puertas de una crisis social y política de envergadura, con graves consecuencias sobre las mayorías populares". Consideran que "la unidad de todos los sectores afectados por el plan de  ajuste es indispensable". Compartimos el comunicado: Las organizaciones abajo firmantes convocamos a Plan de Lucha Nacional en conjunto con el resto de los movimientos sociales representantes de los sectores precarizadxs y desocupadxs para frenar el ajuste y el saqueo que sufrimos lxs trabajadorxs como resultado de la política económica del macrismo junto...
La policía chaqueña fusiló a un pibe de 13 años durante un reclamo de alimentos

La policía chaqueña fusiló a un pibe de 13 años durante un reclamo de alimentos

Derechos Humanos, Norte Argentino
En las puertas del supermercado “El Impulso”, ubicado en el Barrio Obrero de la ciudad de Roque Sáenz Peña , Chaco, un grupo de vecinos se habían juntado durante la tarde/noche del lunes para reclamar alimentos. El gobernador del PJ Domingo Peppo dispuso el envío de tropas de la Policía provincial para reprimir. Poco después dos jóvenes llegaron gravemente heridos al Hospital 4 de Junio. Ismael Ramírez, de 13 años, domiciliado en el Barrio Mataderos, tenía un balazo en el tórax. José Canteros, de 14, mostraba perdigonazos en su ojo derecho. Ismael murió a poco de ingresar al hospital. Fuente: https://agenciaparalalibertad.org/picture/la-policia-chaquena-fusilo-a-un-pibe-de-13-anos-du/