Etiqueta: Poder Judicial

Megacausa ESMA: 8 genocidas fueron condenados por primera vez

Megacausa ESMA: 8 genocidas fueron condenados por primera vez

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Después de haber sido postergada, se conoció la sentencia del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionó en la ESMA. En el juicio se trataron los casos de 816 víctimas. El Tribunal Oral y Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras más de dos años y medio de juicio, condenó con penas de perpetua, 15 y 6 años de prisión a los acusados que llegaron a la etapa final del debate. La audiencia fue virtual, modalidad utilizada durante la pandemia. Las condenas Raúl Armando Cabral, alias “Tiburón”, ex agente de Policía: perpetua Carlos Mario Castellví, alias “Lucas”, oficial retirado de la Armada: perpetua Miguel Conde, alias “Carames” o “Cortez”, personal...
Celebran la excarcelación de Belén Guevara en CABA

Celebran la excarcelación de Belén Guevara en CABA

CABA, Derechos Humanos, Géneros
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su "profundo beneplácito" por la excarcelación de la joven Belén Guevara, detenida violentamente por la Policía de la Ciudad el pasado 14 de enero tras haberse refugiado de una fuerte tormenta en un departamento vacío en la Villa 31 junto a sus cuatro pequeños niños. "Mujer joven, pobre, madre y jefa de hogar, Belén representa a muchas compañeras de los sectores populares a los cuales el sistema les niega sus derechos sociales económicos y culturales básicos y elementales", señalaron desde la APDH. "Celebramos la recuperación de su libertad, pero exigimos también una profunda reforma del Poder Judicial a fin de terminar con las resoluciones punitivas que se descargan sobre la población humilde de nuestro...
Causa Facundo Castro: encontraron nuevas evidencias en el destacamento de Origone

Causa Facundo Castro: encontraron nuevas evidencias en el destacamento de Origone

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En un allanamiento al puesto policial de Teniente Origone se secuestraron nuevos elementos, entre los que se cuenta un pedazo de piedra turmalina que podría ser parte del collar que llevaba Facundo Astudillo Castro el día de su desaparición. También se detectaron restos biológicos con luminol que fueron hisopados para analizar. La medida había sido reclamada por la querella, pero la jueza federal María Gabriela Marrón la rechazó, provocando un gran retraso y poniendo en peligro la oportunidad de obtener más pruebas. Finalmente, meses más tarde, la dispuso la Cámara Federal de Bahía Blanca. Con información de FM de la Calle, Agencia Andar y Agencia Télam. Distintas evidencias y rastros que deberán ser sometidos a peritajes fueron detectados en el interior del destacamento...
Salta: Contra los desmontes, tarifazos y la criminalización de los pobres

Salta: Contra los desmontes, tarifazos y la criminalización de los pobres

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este miércoles 17 de febrero nos movilizamos junto a otras organizaciones para manifestarnos en contra de las políticas extractivistas del capitalismo, de los tarifazos y para exigir la inmediata liberación de Yolanda Vargas. En el marco de una jornada de lucha provincial, se llevó a cabo ayer por la mañana una movilización para decir basta a las políticas extractivistas del gobierno, políticas sostenidas para que los empresarios puedan salir de su crisis a costa de la depredación del ambiente. Hoy en día sabemos que los cultivos extensivos de soja, la megaminería, la tala indiscriminada de bosques y los incendios intencionales que emprenden las grandes empresas multinaciones con el aval cómplice del Estado no solo destruyen y saquean nuestros bienes naturales sino que nos...
Caso Ovando: Habeas corpus presentado por Cortiñas será resuelto por el juez Jiménez

Caso Ovando: Habeas corpus presentado por Cortiñas será resuelto por el juez Jiménez

Géneros, Norte Argentino
En diciembre había sido rechazado de manera inconstitucional por la Jueza Marcela Leiva. La Cámara de Apelaciones en lo de Penal y de Menores corrigió esa situación haciendo lugar a la nulidad presentada por la defensa de María y ordenó que el habeas corpus sea tramitado. La jueza Leiva se inhibió y ahora deberá ser el juez Cesar Jiménez quien resuelva el pedido de liberación. A comienzos de diciembre la defensa de María Ovando presentó un habeas corpus firmado por Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en el juzgado correccional y de menores de la Jueza Marcela Leiva, denunciando la detención arbitraria e inconstitucional de María. En los argumentos se plantearon que la condena a 20 años de prisión resuelta por el Tribunal Penal de Eldorado no está...
Tras el escandaloso fallo de la Corte Suprema, Milagro Sala le pidió a Alberto Fernández ser indultada

Tras el escandaloso fallo de la Corte Suprema, Milagro Sala le pidió a Alberto Fernández ser indultada

Audio y radio, Derechos Humanos
La referente de la Tupac Amaru advirtió sobre la situación de violencia judicial que se vive en Jujuy. "Después de lo que sacó la Corte Suprema terminó de decir que la Justicia no está funcionando bien el país", dijo la presa política. La dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala reclamó por su situación judicial, tras la decisión de la Corte de dejar firme una condena, y le pidió al presidente Alberto Fernández que la indulte a ella ya sus compañeros que están presos desde el 2016. También, advirtió sobre las irregularidades que suceden en Jujuy por complicidad entre el gobernador Gerardo Morales y la Justicia jujeña. "Después de lo que sacó la Corte Suprema terminó de decir que la Justicia no está funcionando bien el país. Da mucha indignación porque parece...
Justicia por Úrsula en Tribunales

Justicia por Úrsula en Tribunales

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Organizaciones feministas y sociales se manifestaron ante los Tribunales de distintas localidades del país este miércoles reclamando justicia para Úrsula Bahillo, víctima de femicidio a manos del policía bonaerense Matías Martinez; y denunciando la violencia patriarcal y la responsabilidad del Estado, particularmente el Poder Judicial y las fuerzas represivas. Ante los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires: Fotos: Nicolas Solo ((i)). Ante los Tribunales de La Plata: Fotos: Indymedia La Plata.
“Hay un ensañamiento de Clarín y La Nación que no se bancan que hemos rechazado la reforma laboral”

“Hay un ensañamiento de Clarín y La Nación que no se bancan que hemos rechazado la reforma laboral”

Nacionales, Trabajadoras/es
El número dos de Camioneros, Pablo Moyano, avaló la imputación de Alberto Fernández a las empresas alimenticias y criticó la persecución judicial y la cobertura mediática sobre los Moyano y Cristina. “Hay un ensañamiento de los medios de Clarín y La Nación que no se bancan que hemos rechazado la reforma laboral”. El secretario Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, se refirió al proyecto de ley con cambios en el Impuesto a las Ganancias: “Es un reclamo histórico de nuestra organización”. En declaraciones a El Destape Radio, el sindicalista remarcó: “La última charla que tuvimos con Alberto Fernández sostuvimos que es necesario que se elimine la cuarta categoría donde miles de trabajadores siguen pagando el impuesto al trabajo”. “Es...
Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían sido negadas y los fiscales recusan a la jueza Marrón

Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían sido negadas y los fiscales recusan a la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca ordenó que se realice un nuevo allanamiento en el puesto policial de Teniente Origone y pidió que se secuestren todos los teléfonos personales y oficiales de los policías que tuvieron contacto con Facundo Astudillo Castro el día de su desaparición. Las medidas de prueba, solicitadas por los fiscales de la causa, los abogados de Cristina Castro y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como querellante institucional, habían sido rechazadas en primera instancia por la jueza María Gabriela Marrón. Los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolin solicitaron la recusación de la jueza por entender que sus decisiones impiden avanzar con la investigación y pretenden cerrar la causa bajo su única hipótesis: la muerte por accidente. Las querellas, que...
Francisca Herrera Cusi: ¡otra vez la mirada patriarcal y prejuiciosa de la Justicia!

Francisca Herrera Cusi: ¡otra vez la mirada patriarcal y prejuiciosa de la Justicia!

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Sonia Ivanoff, reconocida abogada y defensora de los derechos indígenas, nos aclara la situación por la que atraviesa la mujer quechua hablante Francisca Herrera Cusi, un caso que recuerda a Reina Maraz. Duración: 0:13:26 – 12,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Francisca Herrera Cusi es una mujer quechua hablante al igual que Reina Maraz, ¿se acuerdan? Al igual que ella ha sido víctima de la justicia con una “mirada prejuiciosa y patriarcal”, que no tuvo en cuenta el grado de vulnerabilidad de alguien que no comprende con exactitud el idioma de la sociedad en la que vive actualmente. Ella es oriunda de Huancarani, Bolivia, y está instalada en la zona petrolera de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, desde 2014. Es...