Etiqueta: Poder Judicial

Absolvieron a Mariana Gómez, condenada por defenderse de la policía: el fallo sienta un precedente contra la discriminación

Absolvieron a Mariana Gómez, condenada por defenderse de la policía: el fallo sienta un precedente contra la discriminación

CABA, Destacadas, Géneros
La Cámara Nacional de Casación absolvió a Mariana Gómez de los cargos de lesiones leves y desacato a la autoridad, por los que fue condenada en 2019. El fallo reconoce la discriminación lesbofóbica de la Policía y del Poder Judicial. Por Agencia Presentes. La Sala II de Cámara Nacional de Casación Penal, absolvió a Mariana Gómez de los cargos de lesiones leves y desacato a la autoridad, por los que había sido condenada 2019, en un fallo que fue denunciado por organizaciones de derechos humanos como lesbofóbico y que movilizó a las calles a distintos sectores del feminismo y la diversidad sexual. “Todavía no caemos, estamos muy emocionadas”, dijo Rocío Girat, esposa de Mariana, a Presentes. Por su parte, el abogado de Mariana, Lisandro Teszkiewicz, se mostró...
Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En el marco de la investigación sobre los vínculos entre el Poder Judicial y Mauricio Macri, el abogado Marcelo Maisonnave enumeró causas y consecuencias del lawfare en la región y remarcó: “Los hechos son contundentes y dejan claro quiénes han sido los actores principales en esta estrategia”. Marcelo Andrés Maisonnave, abogado del Observatorio del Lawfare del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), explicó que se trata de una discusión que trasciende el ámbito académico, judicial o político: “El lawfare es un proceso que tiene múltiples dimensiones, la judicial es una pero no es la única, es una estrategia regional, a nivel latinoamericano que ha tenido un impacto en cuestiones geopolíticas, económicas, sociales”. La investigación de...
Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La noche del 12 de setiembre de 2016 se inscribe entre las más aciagas de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense. Diego Roda, un joven verdulero del barrio, fue acribillado cuando, junto a su compañera y su hijo de doce días, subía a su auto saliendo de la casa de sus suegros. Como tantas veces ocurre, la versión policial instaló el tema de la inseguridad en las barriadas, despertando la indignación popular, y, con la mirada legitimante del aparato judicial, la “investigación” del crimen se orientó a la caza de supuestos autores que respondían a la clásica selectividad y estigma: pibes chorros de zonas vecinas. Dos de ellos sufrieron prisión y les destrozaron sus vidas. Por supuesto, ni cerca del lugar habían estado ese día. Por tres años, la familia...
La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

Derechos Humanos, Mar del Plata
Siete disparos impactaron en el cuerpo del joven la madrugada del 5 de julio pasado. El fiscal Alejandro Pellegrinelli a partir del testimonio de Arcángel Bogado, el policía implicado, consideró que se trataba de un caso de legítima defensa. Ahora la Fiscalía General apoyó su pedido de sobreseimiento, eso deja sola a la querella que llegaría sola al juicio si se aprueba la elevación. La familia se movilizó desde el primer momento y pidió una investigación imparcial. La querella integrada por Cesar Sivo y Romina Merino pidió otras medidas de prueba para llegar a juicio por homicidio agravado. Al volverse un caso sensible el fiscal Alejandro Pellegrinelli solicitó otros dos fiscales para analizar la causa, Fernando Berlingeri y David Bruna, que apoyaron su convicción: la...
Celebran fallo que condenó a genocidas que habían sido absueltos en “Monte Peloni II”

Celebran fallo que condenó a genocidas que habían sido absueltos en “Monte Peloni II”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) valoró la sentencia de la Cámara de Casación Penal que condenó a genocidas que habían sido absueltos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de Buenos Aires. En septiembre de 2019 y luego de más de dos años de audiencias de debate, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dictó sentencia en el juicio conocido como “Monte Peloni II”, que juzgó los crímenes cometidos en el ámbito de actuación de la Subzona 12, en el centro de la provincia de Buenos Aires. Trece (13) acusados por secuestros, torturas y desapariciones –algunos de ellos también por homicidios y violación- fueron condenados, mientras que otros diez resultaron absueltos. Oscar José Bardelli, Roberto Jorge Casares, Eduardo Héctor...
Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca, integrada de forma unipersonal por Pablo Larriera, rechazó la recusación planteada por los fiscales y confirmó a la jueza María Gabriela Marrón al frente de la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. El pedido de apartamiento por “temor de parcialidad” se fundó, entre otras cuestiones, en la inclusión en el expediente de un informe, solicitado por Marrón extralimitándose en sus funciones. Se trata de un estudio oceanográfico sobre las mareas en la ría donde fue encontrado el cuerpo de Facundo, y en donde los informantes se aventuran a elucubrar hipótesis que están por fuera de su expertise. El Ministerio Público Fiscal, la querella familiar y la CPM como querellante institucional pidieron la nulidad de ese informe...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Eugenio Veppo, autor de la muerte de Cinthia Choque y de haber dejado gravemente lesionado a Santiago Siciliano, ambos agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, fue condenado este mediodía a 9 años y 3 meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves. La querella del viudo de Cinthia había pedido 15 años; la fiscalía 5 años y la defensa la absolución. Veppo seguirá preso y fue inhabilitado para conducir por 10 años. Redacción y cobertura del juicio: Luis Angió. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero.  Unas horas antes de escuchar lo que finalmente fue su condena a 9 años de prisión, Eugenio Veppo dijo hoy que estaba arrepentido y que nunca imaginó que podía causar este hecho. Suele suceder: quienes tienen este tipo de situaciones por conducir...
Rechazan habeas corpus preventivo de vecinxs de Andalgalá

Rechazan habeas corpus preventivo de vecinxs de Andalgalá

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A través de un comunicado, la Asamblea El Algarrobo informó que el juez de Control de Garantías, Rodolfo Cecenarro, el mismo que ordenó la represión del 15 de febrero de 2010, rechazó el habeas corpus preventivo interpuesto en resguardo de las vecinas y vecinos que llevan adelante los bloqueos selectivos e informativos en los caminos a Choya y El Potrero. “Denunciamos que esta decisión judicial no respeta el debido proceso, ya que el habeas corpus fue rechazado por un proveído simple, sin los debidos fundamentos que justifiquen tamaña decisión”, señalaron. En el comunicado, los y las integrantes de la Asambles expresaron que “paradójicamente el juez Cecenarro emitió su resolución el 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, instaurado para...
Complicidad patronal

Complicidad patronal

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 19 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno” el debate continuó con los testimonios de dos trabajadores despedidos y secuestrados por su actividad sindical, más el relato del hermano de un militante y obrero rural desaparecido. Nicolás Barrionuevo, obrero de SAIAR, Oscar Pellejero, no docente de la Universidad de Luján, y Sixto García, hermano de un delegado de la FATRE, reflejaron en su propia experiencia de vida la complicidad patronal que aportó listas y logística para que se concretara el genocidio durante la última dictadura. LOS OBREROS DE SAIAR La audiencia comenzó con el testimonio de NICOLÁS ADÁN BARRIONUEVO, trabajador de la firma de termotanques SAIAR de Quilmes y ex detenido de los CCD Pozo de Banfield...