Etiqueta: Poder Judicial

Justicia por Facundo Guiñez: “el grito que pegamos en las calles dio sus frutos”

Justicia por Facundo Guiñez: “el grito que pegamos en las calles dio sus frutos”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este martes, en Zapala, provincia de Neuquén, el policía asesino Pablo Pallero fue declarado culpable por homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego contra Facundo Guiñez, a quien fusiló con su arma reglamentaria la madrugada del 30 de agosto de 2019 en esa localidad. A la espera de la incorporación de agravantes previo a la sentencia judicial, que se dará a conocer la semana próxima, El Zumbido dialogó con Luciano, el hermano del joven ultimado de un balazo estatal. “El 30 de agosto a la madrugada mi hermano recibe un disparo de arma de fuego por un policía de la provincia de Neuquén, acá en la ciudad de Zapala”, comienza a relatar Luciano Guiñez en diálogo con El Zumbido: “las primeras hipótesis que surgieron de la muerte de mi hermano eran que había...
Judiciales van al paro por novena vez consecutiva

Judiciales van al paro por novena vez consecutiva

CABA, Trabajadoras/es
Desde la Agrupación Bermellón anunciaron que las y los trabajadores de la Justicia Nacional irán al paro el próximo jueves. La medida de fuerza, que incluye una caravana de autos, apunta al aumento de los salarios y a una serie de reivindicaciones. El próximo jueves se realizará el noveno paro consecutivo de las y los trabajadores de la Justicia Nacional. La medida de fuerza será de 36 horas y comenzará sobre el mediodía con una “gran caravana de autos”. Desde la Agrupación Bermellón expresaron que dicha medida apunta a obtener un aumento salarial; el mismo se encuentra congelado desde el año pasado. Consultados por ANRed, trabajadores de la Agrupación Bermellón sostienen que “Las medidas se desarrollan en un contexto de pronunciado ataque del gobierno nacional...
Guernica: Informe final de la Gremial de Abogadas y Abogados. Rendición de cuentas

Guernica: Informe final de la Gremial de Abogadas y Abogados. Rendición de cuentas

Conurbano, Derechos Humanos
Como ya informamos, todo nuestro trabajo legal y judicial relacionado con la recuperación de tierras de Guernica ha finalizado. Y, como hacemos absolutamente siempre, la Gremial fue permanentemente dando cuenta de su trabajo. Hemos informado al día cada tarea realizada y todos nuestros escritos de Defensa han sido públicos y publicados. La Gremial instauró La metodología del informe y transparencia en la información con el criterio de que el abogado u abogada es un compañero o una compañera más y no un ser superior por su conocimiento que está eximido de rendir cuenta e informar. Para la Gremial es justamente todo lo contrario Y así lo venimos haciendo desde el 2009 hasta hoy y lo seguiremos haciendo. De manera que, si alguna organización no recordara nuestros...
Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Hace dos años ocurría una de las peores masacre en las comisarías bonaerenses. A pesar de su antecedente inmediato en Pergamino otra vez el fuego en un espacio de encierro inhabilitado dejaba un saldo fatal. ¿Cómo y por qué se repite la historia? ¿quiénes son los responsables y cuál es el papel de la justicia y de la política? ¿cómo avanza la causa por la Masacre de Esteban Echeverría? Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda, Eduardo Ocampo y Fernando Argüello, murieron hace dos años bajo custodia estatal. En un incendio en la Comisaría 3ra de Esteban Echeverría. “Es momento de volver la mirada sobre el fiscal para requerirle estas indagatorias y recordarles...
Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles 11 el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime. Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI...
La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca aceptó un recurso de queja presentado por los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín –acompañado por las querellas particular e institucional– y ordenó a la jueza María Gabriela Marrón revisar su decisión de denegar medidas de pruebas solicitadas por el Ministerio Público Fiscal y las querellas. Los jueces de Cámara sostuvieron que la decisión de la jueza podría acarrear un daño irreparable en la instrucción porque afectaría el avance de la línea de trabajo que investiga la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, principal hipótesis de la parte acusadora. El allanamiento del puesto de vigilancia de Teniente Origone y el secuestro de unos 50 teléfonos celulares relacionados con los policías vinculados a...
Cresta Roja: trabajadores bloquean la puerta de salida de camiones

Cresta Roja: trabajadores bloquean la puerta de salida de camiones

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores continúan reclamando. “Desde hace 5 años buscando una solución definitiva para las 2000 familias, después de la gran estafa del gobierno de Macri y de Vidal, en complicidad con la Jueza Victoria Pérez Casado que entiende en la causa siempre favoreciendo a los empresarios ”. La CTA Autónoma Bonaerense acompaña una jornada de lucha de trabajadoras y trabajadores de Cresta Roja, que desde 2015 vienen luchando contra decisiones judiciales que dan vía libre a la estafa laboral, a la concentración monopólica, y a la precarización laboral. Por unanimidad la Asamblea resolvió bloquear la salida de camiones de la empresa. Tomás Devoto, Secretario de Salud Laboral de la CTA Autónoma y referente del sector privado (FOETRA Agrupación Telefónicos de Pie) calificó...
Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Luego de una pelea entre sus hijos, en la madrugada del 18 de octubre, el comisario de la Policía Bonaerense Gustavo Rodas disparó con su arma reglamentaria una decena de veces contra Ángel Martínez: el hombre de 45 años murió en el hospital con heridas de bala en cada una de las rodillas, en la pierna izquierda y en el pómulo. Según la versión oficial fue un intento de robo y el policía disparó luego de que Martínez hiriera en una pierna a su hijo. La fiscalía que interviene dejó la investigación en manos de los compañeros de fuerza de Rodas; para el fiscal Marcelo Domínguez no es un hecho de violencia institucional, que amerite la aplicación de la resolución 1.390, porque el comisario no estaba de servicio. La familia también denuncia hostigamiento policial. Desde...
Juntan firmas para impedir la renuncia del juez que había desestimado denuncias de la docente asesinada

Juntan firmas para impedir la renuncia del juez que había desestimado denuncias de la docente asesinada

Géneros, Norte Argentino
El objetivo de la petición -Change.org/JusticiaPorPaola- es juntar firmas para pedirle al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que no acepte la renuncia del magistrado Francisco Pisa, presentada el 15 de octubre pasado ante el Poder Ejecutivo provincial. Una compañera de trabajo de la docente de nivel terciario asesinada a puñaladas por un exalumno que la acosaba, lanzó una campaña virtual destinada a juntar firmas para exigir al gobernador de Tucumán que no acepte la renuncia del juez que intervino en una de las denuncias de la víctima contra su agresor y supuestamente no adoptó las medidas para protegerla. La campaña fue lanzada a través de la plataforma de Change.org, por Inés Baralo, quien es ingeniera en Informática y fue compañera de trabajo en un colegio de Paola...
Mesa Judicial M: amplían denuncia por persecución a sindicalistas y suman a Patricia Bullrich

Mesa Judicial M: amplían denuncia por persecución a sindicalistas y suman a Patricia Bullrich

Nacionales, Trabajadoras/es
La ex ministra de Seguridad fue involucrada por las presiones a un juez para encarcelar a Pablo Moyano y por la confesión de Macri de querer meter preso a un gremialista lechero. La megacausa por la denominada “mesa judicial macrista” de exfuncionarios señalados por haber supuestamente presionado a jueces para direccionar expedientes sensibles sumó hoy una denuncia contra Patricia Bullrich como acusada de las maniobras y un pedido de ampliación de las investigaciones en torno de los presuntos intentos del gobierno anterior por encarcelar a sindicalistas. Entre los casos incorporados por los diputados acusadores figuran los del dirigente lechero Héctor Ponce, el petrolero Guillermo Pereyra y los camioneros Hugo y Pablo Moyano. La presentación la hicieron los diputados del...