Etiqueta: Poder Judicial

Misiones: La defensa de María Ovando recusó con causa a los jueces de la Cámara de Apelaciones

Misiones: La defensa de María Ovando recusó con causa a los jueces de la Cámara de Apelaciones

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
En el día de hoy, algunos portales de prensa de la Provincia de Misiones difundieron una presunta resolución judicial según la cual se habría revocado la excarcelación de María Ovando y "debería volver a la cárcel". El Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género consideró que la filtración constituye "un caso institucionalmente grave de preopinión", ya que la defensa de Ovando no fue notificada, ni de la resolución, ni tan siquiera de la integración de la Cámara. Advirtieron, además, que la revocación de la libertad no puede ser ejecutada hasta que sea revisada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Compartimos el comunicado del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género: La defensa de María Ovando recusó con causa a los...
“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde el 26 de agosto del año pasado -cuando la mamá de Franco, Patricia Isorni, recibió la noticia de la muerte de su hijo a causa de “un accidente con su moto”- las pruebas e indicios de un asesinato por parte de la policía de Santiago del Estero no han parado de acumularse: registros de cámaras que fueron borrados y tergiversados; testigos de disparos que resultaron amenazados; personal de comisarías de otras jurisdicciones que intervinieron en la escena del crimen; entre otros puntos clave, se suman a la actuación de la fiscalía que ha llegado a extremos de la desidia y el encubrimiento con la presunta autopsia que fuera realizada a cielo abierto junto a la tumba y sin el mínimo rigor profesional, según se desprende del informe de impugnación presentado por la perito Virginia...
Un fallo reconoció el trabajo doméstico de una mujer y ordenó a su ex pareja que la indemnice

Un fallo reconoció el trabajo doméstico de una mujer y ordenó a su ex pareja que la indemnice

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
El juez santafecino Marcelo Quaglia afirmó en un fallo que los "quehaceres del hogar" tienen un valor económico "que debe ser reconocido de manera efectiva y palpable" tal como indica el artículo 660 del Código Civil y Comercial. “El trabajo no remunerado es esencial para que cada día se reproduzca la fuerza de trabajo, sin la cual el sistema no puede subsistir", argumentó. El caso tuvo su origen en una pareja joven de convivientes que tras siete años de estar juntos en la que casa que compraron con ahorros de ambos decidieron separarse, dejando constancia en la comisaría de la situación. Todo estaba a nombre de él, la casa y el auto. Según informó El Ciudadano, ella quiso dividir los bienes pero él se negó por lo que entre idas y vueltas el caso llegó al Tribunal...
Organismos de Derechos Humanos presentaron un Amicus Curiae a favor de la libertad de María Ovando

Organismos de Derechos Humanos presentaron un Amicus Curiae a favor de la libertad de María Ovando

Géneros, Norte Argentino
Este lunes se presentó ante la Cámara de Apelaciones de Misiones el Amicus Curiae firmado por organismos con larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Buenos Aires. El escrito solicita expresamente confirmar la libertad de María hasta tanto se agoten todas las instancias de revisión de la sentencia. Entre los firmantes se encuentran el CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos), SERPAJ (Servicio Paz y Justicia); CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional; Hermanxs de Desaparecidxs por la Verdad y la Justicia; CMM (Colectivo Memoria Militante); CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos); CADEP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo); EMCF (Encuentro...
El alegato de Cristina, la grieta y la crisis

El alegato de Cristina, la grieta y la crisis

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
La intervención de la vicepresidenta en la llamada causa del dólar futuro, transmitida vía zoom, significó un revulsivo político que hasta dejó chica la apertura de sesiones del Congreso. CFK desenvolvió una caracterización del desarrollo de la crisis económica y social del país, y apuntó contra los sectores que considera responsables de esta situación sin medias tintas. De este modo, el alegato de Cristina imprimió otro contenido y significado a la reforma judicial, que se encontraba empantanada en los tecnicismos de Alberto Fernández, y supera ampliamente (o enmarca con mayor claridad) el debate en torno del lawfare. Las conclusiones que deja y los escenarios que abren. Indudablemente, las palabras de la exjefa de estado dan cuenta y responden a la fuerte polarización...
Lula absuelto

Lula absuelto

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal de Brasil, anuló todas las condenas por corrupción contra el expresidente dentro del caso Lava Jato. Cuando en abril de 2018 Lula fue condenado a la cárcel por el juez Moro, Vargas Llosa lo exaltó en su nota publicada en El País de Madrid (y reproducida en centenares de diarios de la región) "como modelo ejemplar" para el resto del planeta. El novelista hizo caso omiso de las groseras violaciones al debido proceso que habían sido denunciadas por numerosos observadores. Al igual que los trogloditas argentinos, él también cree que el lawfare es un “verso” de la izquierda. Pero como lo afirmó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 2016, uno de los más eminentes juristas de Brasil, Afrânio Silva Jardim, en el juicio...
Un oceanógrafo estudiaba las mareas para los Vuelos de la Muerte

Un oceanógrafo estudiaba las mareas para los Vuelos de la Muerte

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Otro testimonio de un excolimba aportó un dato revelador: un oceanógrafo, el Capitán Delfín Varela Gorriti, iba a Campo de Mayo para charlar con los pilotos de los aviones que realizaban los Vuelos de la Muerte. Lo dijo José Luis Miceli justo cuando su declaración estaba por culminar. Además agregó que "se comentaba que traían a los zurdos y subversivos, que estaban destinados a morir" arrojando sus cuerpos al mar o al río en los Vuelos de la Muerte. Por La Retaguardia/El Diario del Juicio*. Redacción: Fernando Tebele. Textuales: Valentina Maccarone/Noelia Laudisi De Sá. Edición: Diego Adur. Fotos: Archivo Gustavo Molfino/La Retaguardia —Le agradecemos su testimonio, su tiempo, ya puede irse a su casa —le dijo Walter Venditti, Presidente del TOFC Nº2 de San Martín...
“Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres”

“Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Nacionales
En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación para la Prevención de la Tortura junto a 38 órganos de monitoreo de lugares de encierro de todo el mundo, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, sacaron un comunicado conjunto y pidieron a los Estados renovar el compromiso con políticas públicas que garanticen la dignidad, salud, integridad y seguridad de todas las mujeres encarceladas. Día Internacional de la Mujer 2021: Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres Por primera vez – hoy en el Día Internacional de la Mujer – 38 órganos de monitoreo de todo el mundo se han unido a la Asociación para la Prevención...
Llegó marzo y comenzó la carrera electoral

Llegó marzo y comenzó la carrera electoral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Las elecciones legislativas ya están en el horizonte cercano, las fuerzas políticas han comenzado a alinearse cuando aún la ciudadanía no parece tenerlas presente. Con el discurso presidencial de apertura de las sesiones ordinarias puede decirse que hemos ingresado en la previa de las elecciones. Más allá de la opinión que del discurso se tenga es innegable su impronta de polarización electoral. No solo arremetió contra la oposición y la justicia y apenas si rozó el affaire de las vacunas de privilegio, también anunció una querella criminal por el endeudamiento fraudulento, que el nuevo cuadro tarifario (luz y gas) quedaría para el 2022 y que el acuerdo con el FMI no tiene apuro. Revalorizó a la industria y al agro y fustigó a las telecomunicaciones y alimentación....
Uruguay: burocracias, persecución y criminalización para sostener la impunidad

Uruguay: burocracias, persecución y criminalización para sostener la impunidad

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay No asonarás Un laberinto de burocracias, persecución y criminalización para sostener una vez más la impunidad. Hace ya 8 años la memoria y la rabia entró a la SCJ. Cientos y cientos de personas reclamamos que la jueza Mariana Mota no fuese desplazada de las decenas de causas de violaciones de DDHH que tenía encausadas. Se reclamaba que se dejara de amparar a violadores, torturadores,  secuestradores. Terroristas de Estado que de esta manera no irían a prisión porque todos esos casos volvieron a foja cero. Y aún hoy, la gran mayoría de ellos siguen impunes. Siete personas fueron indagadas y enjuiciadas. El 16/09/2013 la fiscalía solicitó la imputación por el delito de Atentado. El 19/09/2013 se realizan las audiencias. El 4/11/2013, siete personas...