Etiqueta: Poder Judicial

Celebran fallo que condenó a genocidas que habían sido absueltos en “Monte Peloni II”

Celebran fallo que condenó a genocidas que habían sido absueltos en “Monte Peloni II”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) valoró la sentencia de la Cámara de Casación Penal que condenó a genocidas que habían sido absueltos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de Buenos Aires. En septiembre de 2019 y luego de más de dos años de audiencias de debate, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dictó sentencia en el juicio conocido como “Monte Peloni II”, que juzgó los crímenes cometidos en el ámbito de actuación de la Subzona 12, en el centro de la provincia de Buenos Aires. Trece (13) acusados por secuestros, torturas y desapariciones –algunos de ellos también por homicidios y violación- fueron condenados, mientras que otros diez resultaron absueltos. Oscar José Bardelli, Roberto Jorge Casares, Eduardo Héctor...
Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca, integrada de forma unipersonal por Pablo Larriera, rechazó la recusación planteada por los fiscales y confirmó a la jueza María Gabriela Marrón al frente de la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. El pedido de apartamiento por “temor de parcialidad” se fundó, entre otras cuestiones, en la inclusión en el expediente de un informe, solicitado por Marrón extralimitándose en sus funciones. Se trata de un estudio oceanográfico sobre las mareas en la ría donde fue encontrado el cuerpo de Facundo, y en donde los informantes se aventuran a elucubrar hipótesis que están por fuera de su expertise. El Ministerio Público Fiscal, la querella familiar y la CPM como querellante institucional pidieron la nulidad de ese informe...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Eugenio Veppo, autor de la muerte de Cinthia Choque y de haber dejado gravemente lesionado a Santiago Siciliano, ambos agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, fue condenado este mediodía a 9 años y 3 meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves. La querella del viudo de Cinthia había pedido 15 años; la fiscalía 5 años y la defensa la absolución. Veppo seguirá preso y fue inhabilitado para conducir por 10 años. Redacción y cobertura del juicio: Luis Angió. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero.  Unas horas antes de escuchar lo que finalmente fue su condena a 9 años de prisión, Eugenio Veppo dijo hoy que estaba arrepentido y que nunca imaginó que podía causar este hecho. Suele suceder: quienes tienen este tipo de situaciones por conducir...
Rechazan habeas corpus preventivo de vecinxs de Andalgalá

Rechazan habeas corpus preventivo de vecinxs de Andalgalá

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A través de un comunicado, la Asamblea El Algarrobo informó que el juez de Control de Garantías, Rodolfo Cecenarro, el mismo que ordenó la represión del 15 de febrero de 2010, rechazó el habeas corpus preventivo interpuesto en resguardo de las vecinas y vecinos que llevan adelante los bloqueos selectivos e informativos en los caminos a Choya y El Potrero. “Denunciamos que esta decisión judicial no respeta el debido proceso, ya que el habeas corpus fue rechazado por un proveído simple, sin los debidos fundamentos que justifiquen tamaña decisión”, señalaron. En el comunicado, los y las integrantes de la Asambles expresaron que “paradójicamente el juez Cecenarro emitió su resolución el 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, instaurado para...
Complicidad patronal

Complicidad patronal

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 19 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno” el debate continuó con los testimonios de dos trabajadores despedidos y secuestrados por su actividad sindical, más el relato del hermano de un militante y obrero rural desaparecido. Nicolás Barrionuevo, obrero de SAIAR, Oscar Pellejero, no docente de la Universidad de Luján, y Sixto García, hermano de un delegado de la FATRE, reflejaron en su propia experiencia de vida la complicidad patronal que aportó listas y logística para que se concretara el genocidio durante la última dictadura. LOS OBREROS DE SAIAR La audiencia comenzó con el testimonio de NICOLÁS ADÁN BARRIONUEVO, trabajador de la firma de termotanques SAIAR de Quilmes y ex detenido de los CCD Pozo de Banfield...
Paicil Antriao: “Que sepa la jueza Di Prinzio que la comunidad la estará esperando”

Paicil Antriao: “Que sepa la jueza Di Prinzio que la comunidad la estará esperando”

Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo manifestaron desde la comunidad mapuche tras recibir la notificación de la jueza que les ordena restituir en 10 días un lote a un particular en la zona de Puerto Elma, bajo apercibimiento de desalojo. Volvieron a reclamar por el relevamiento territorial. 25/03/2021 Las autoridades de la comunidad mapuche Paicil Antriao repudiaron la intimación de la jueza Andrea Di Prinzio, que subroga el juzgado civil 2 de Junín de los Andes, contra Elma Quiroga, José Arsenio Miranda y la comunidad para que dentro de 10 días restituyan la posesión del inmueble a Carlos Alberto Popik, “bajo apercibimiento” de ordenar el desalojo. Se trata del lote que reclama el dueño de la Hostería La Posada, ubicado en la zona de Puerto Elma, en Villa La Angostura. “En el día de ayer...
Números y frases de la tragedia argentina

Números y frases de la tragedia argentina

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La estampida de la pobreza, las fábricas cerradas, los intendentes de los dos partidos mayoritarios que participaron de la dictadura, el disciplinamiento de la educación. Imágenes y números de los años terribles, publicados en el libro “45 x 45 -45 números y frases a 45 años del golpe de 1976”. Por Carlos Del Frade. 37,4 por ciento fue el índice de la pobreza en el país luego que en 1974 solamente alcanzara al 5,8 por ciento de los habitantes. Las persecuciones, la censura y la desaparición de personas se extendieron a todos los ámbitos de la vida y la educación no fue una excepción. A dos días del golpe, el contraalmirante César Guzzeti, delegado militar ante el Ministerio de Cultura y Educación, designaba uniformados en todas las direcciones nacionales y generales...
A 45 años del golpe genocida

A 45 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Una multitudinaria movilización convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia recorrió el centro de la Ciudad de Buenos Aires, de Congreso a Plaza de Mayo, en la tarde de este miércoles 24 de marzo al cumplirse 45 años del comienzo de la dictadura genocida. Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, barriales, culturales, gremios y corrientes sindicales, partidos y agrupaciones políticas, colectivas feministas y más se dieron cita para volver a reclamar Memoria Verdad y Justicia. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La importante convocatoria, que colmó las calles porteñas con al menos 50 mil manifestantes, fue también una contundente respuesta popular a la campaña negacionista impulsada por los sectores más reaccionarios del sistema político y el poder económico...
Misiones: Fueron liberadas las autoridades de la comunidad mbya guaraní “Paí Antonio Martínez” de San Vicente

Misiones: Fueron liberadas las autoridades de la comunidad mbya guaraní “Paí Antonio Martínez” de San Vicente

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Catalino Martínez, Bonifacio Olivera y Alejandro Escobar se encontraban detenidos con prisión preventiva desde el pasado 23 de febrero por orden del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de San Vicente, Misiones. Fueron liberados el viernes 19 de marzo tras la presentación de un pedido de excarcelación por parte de lxs abogadxs del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Géneros y del Equipo Nacional de Pastoral Indigena ENDEPA. No obstante, siguen sujetos a una causa penal que se les inició junto a Narciso Benítez bajo la carátula de supuestas torturas, vejaciones y malos tratos contra cinco integrantes de su Tekoá. Desde la comunidad niegan que se haya recurrido a tratos crueles contra miembros de la misma. La Convención Interamericana de Derechos Humanos, el convenio...