Etiqueta: Poder Judicial

Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
El Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata, a cargo de Eduardo Silva Pelossi, rechazó los pedidos de nulidades y sobreseimientos solicitado por las defensas de los imputados y elevó a juicio la causa por la Masacre de Monte. 23 policías bonaerenses y el entonces secretario de seguridad del Municipio están acusados de los delitos de homicidio, encubrimiento agravado y violación de los deberes del funcionario público. El juicio se realizará en el Tribunal Oral Criminal N° 4 de La Plata. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López, destaca la celeridad y profundidad de la investigación de parte de los fiscales y el juzgado intervinientes. En la madrugada...
Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
– ¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, báncatela! Con esta respuesta emitida en redes sociales, el multimillonario Elon Musk se hacía cargo de su participación en el derrocamiento del presidente constitucional Evo Morales, sumándose de esta manera a la lista de autores materiales e intelectuales de la instauración de una dictadura sangrienta durante un año en Bolivia. Por Oscar Rotundo*. Otro de los Actores que participo de la aventura golpista fue el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, según lo expresado por su embajador en Bolivia, el 13 de noviembre de 2019 a través del Twitter de su embajada en el país, expresando “El Reino Unido felicita a @JeanineAnez por asumir sus nuevas responsabilidades como presidenta interina de #Bolivia....
La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

Derechos Humanos, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, elevó un informe a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en el que detalla una serie de acciones arbitrarias e ilegales por parte de funcionarios del Ministerio Público Fiscal del departamento judicial Lomas de Zamora en perjuicio del Juez de Garantías Dr. Gabriel Vitale. Los hechos denunciados dan cuenta de investigaciones irregulares, selectivas, arbitrarias y presuntas actividades de inteligencia ilegal avaladas desde la Procuración General, que configuran delitos de extrema gravedad institucional e impiden el correcto funcionamiento de las instituciones y la administración de justicia. La CPM solicitó la intervención inmediata del máximo tribunal...
Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

Masacre de Monte: elevan a juicio la causa contra 10 imputados

Derechos Humanos, La Plata, Nacionales
El Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata elevó a juicio parte de la causa por la masacre de Monte y remitió las actuaciones a la Cámara de Apelación y Garantías para que se sortee tribunal del debate oral y público. En esta instancia, llegarán a juicio nueve policías —cuatro de ellos acusados por homicidio— y un funcionario municipal; son los imputados que no se opusieron a la requisitoria de elevación a juicio solicitada por la fiscalía. La causa tiene otros 13 funcionarios policiales imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de Danilo Sansone y Camila López, reclama que se avance con celeridad en esas actuaciones. En la madrugada del 20 de mayo de 2019, Danilo Sansone de 13 años, Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14),...
Causa Contraofensiva: “Pedían lo mismo que nosotros, justicia”

Causa Contraofensiva: “Pedían lo mismo que nosotros, justicia”

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales, Video
Después de seis intensas jornadas, finalizó el alegato de la querella mayoritaria representada por Pablo Llonto. El abogado y periodista tomó los últimos 4 casos de los 36 que representó en este juicio. Comenzó con Daniel Cabezas. Continuó con Luis Fleitas y Hugo Vocouber, integrantes de las Ligas Agrarias. y finalizó con Alcira Machi. La segunda mitad fue para identificar las tareas y roles de cada imputado. En el cierre, apelando a toda su emotividad para llegar a los jueces y la jueza, pidió condenas a prisión perpetua para los 6 imputados, de cumplimiento efectivo en cárcel común. La semana próxima será el turno de las querellas de las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. Por El Diario del Juicio*. Fotos: Natalia Bernades....
Nueva detención de María Ovando: “ilegal y de extrema gravedad institucional”

Nueva detención de María Ovando: “ilegal y de extrema gravedad institucional”

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
Este viernes la Cámara de Apelaciones de Misiones ordenó la detención de María Ovando "violando expresamente el Código procesal de la provincia, violentando el artículo 10 de la ley de hábeas corpus, desconociendo el Estado de Derecho", señalaron desde el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género, a cargo de su defensa. Fuerte repudio a la decisión de los jueces, a los que acusaron de prevaricato. Compartimos el comunicado del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género: La detención de María es ilegal y es un acto de extrema gravedad institucional La Cámara de Apelaciones violando expresamente el Código procesal de la provincia, violentando el artículo 10 de la ley de habeas corpus, desconociendo el Estado de Derecho ordenó en la mañana...
Misiones: La defensa de María Ovando recusó con causa a los jueces de la Cámara de Apelaciones

Misiones: La defensa de María Ovando recusó con causa a los jueces de la Cámara de Apelaciones

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
En el día de hoy, algunos portales de prensa de la Provincia de Misiones difundieron una presunta resolución judicial según la cual se habría revocado la excarcelación de María Ovando y "debería volver a la cárcel". El Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género consideró que la filtración constituye "un caso institucionalmente grave de preopinión", ya que la defensa de Ovando no fue notificada, ni de la resolución, ni tan siquiera de la integración de la Cámara. Advirtieron, además, que la revocación de la libertad no puede ser ejecutada hasta que sea revisada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Compartimos el comunicado del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género: La defensa de María Ovando recusó con causa a los...
“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde el 26 de agosto del año pasado -cuando la mamá de Franco, Patricia Isorni, recibió la noticia de la muerte de su hijo a causa de “un accidente con su moto”- las pruebas e indicios de un asesinato por parte de la policía de Santiago del Estero no han parado de acumularse: registros de cámaras que fueron borrados y tergiversados; testigos de disparos que resultaron amenazados; personal de comisarías de otras jurisdicciones que intervinieron en la escena del crimen; entre otros puntos clave, se suman a la actuación de la fiscalía que ha llegado a extremos de la desidia y el encubrimiento con la presunta autopsia que fuera realizada a cielo abierto junto a la tumba y sin el mínimo rigor profesional, según se desprende del informe de impugnación presentado por la perito Virginia...
Un fallo reconoció el trabajo doméstico de una mujer y ordenó a su ex pareja que la indemnice

Un fallo reconoció el trabajo doméstico de una mujer y ordenó a su ex pareja que la indemnice

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
El juez santafecino Marcelo Quaglia afirmó en un fallo que los "quehaceres del hogar" tienen un valor económico "que debe ser reconocido de manera efectiva y palpable" tal como indica el artículo 660 del Código Civil y Comercial. “El trabajo no remunerado es esencial para que cada día se reproduzca la fuerza de trabajo, sin la cual el sistema no puede subsistir", argumentó. El caso tuvo su origen en una pareja joven de convivientes que tras siete años de estar juntos en la que casa que compraron con ahorros de ambos decidieron separarse, dejando constancia en la comisaría de la situación. Todo estaba a nombre de él, la casa y el auto. Según informó El Ciudadano, ella quiso dividir los bienes pero él se negó por lo que entre idas y vueltas el caso llegó al Tribunal...
Organismos de Derechos Humanos presentaron un Amicus Curiae a favor de la libertad de María Ovando

Organismos de Derechos Humanos presentaron un Amicus Curiae a favor de la libertad de María Ovando

Géneros, Norte Argentino
Este lunes se presentó ante la Cámara de Apelaciones de Misiones el Amicus Curiae firmado por organismos con larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Buenos Aires. El escrito solicita expresamente confirmar la libertad de María hasta tanto se agoten todas las instancias de revisión de la sentencia. Entre los firmantes se encuentran el CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos), SERPAJ (Servicio Paz y Justicia); CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional; Hermanxs de Desaparecidxs por la Verdad y la Justicia; CMM (Colectivo Memoria Militante); CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos); CADEP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo); EMCF (Encuentro...