Etiqueta: Policía bonaerense

Vigilia a 31 años de la desaparición en manos de la policía de Miguel Bru

Vigilia a 31 años de la desaparición en manos de la policía de Miguel Bru

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Como cada 17 de agosto se realizará una vigilia afuera de la Comisaría Novena entre las 19 y 2 am del domingo, horario y lugar donde, según las pruebas y testigos, la Bonaerense lo ingresó para torturarlo hasta que lo sacó muerto para desaparecerlo.   Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. Este sábado 17 de agosto se cumplen 31 años de la detención, tortura, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el joven que fue aprehendido de manera ilegal por la Policía bonaerense de la Comisaría Novena de La Plata. Como cada año desde la desaparición forzada de Miguel, se realizará una vigilia afuera de la dependencia policial entre la 19 y 2 am del domingo, horario y lugar donde, según las pruebas y testigos, la Bonaerense lo ingresó...
“Estos policías no deben permanecer en la fuerza y menos trabajar en el mismo lugar”

“Estos policías no deben permanecer en la fuerza y menos trabajar en el mismo lugar”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Organizaciones y familiares de Sofía Fernández, la chica trans asesinada en la comisaría 5ª de Derqui en abril del año pasado, se movilizaron esta semana a la dependencia para reclamar justicia. Hay 10 policías procesados en la causa; en mayo quedaron detenidos pero al mes los liberaron y ahora sólo uno continúa preso. La Comisión Provincial por la Memoria se constituyó como particular damnificado institucional en la causa, en su calidad como Mecanismo local de prevención de la tortura. A 15 meses de la muerte de Sofía Fernández se convocó a una movilización frente a la dependencia policial donde la mataron. La mujer trans de 39 años murió en abril de 2023, dos días después de su detención y alojamiento en la comisaría 5ª de Presidente Derqui, partido de Pilar....
La justicia clausuró la comisaría  2° de Villa Tesei y pidió investigar posibles delitos cometidos por la policía

La justicia clausuró la comisaría 2° de Villa Tesei y pidió investigar posibles delitos cometidos por la policía

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La justicia hizo lugar a la acción de habeas corpus colectivo interpuesta por la Comisión Provincial por la Memoria tras una inspección en la comisaría segunda de Hurlingam, en el marco de sus tareas como Mecanismo local de prevención de la tortura. El Juzgado de Garantías N° 4 de Morón, a cargo del juez Marcelo Manso, prohibió alojar personas en la dependencia hasta tanto los calabozos sean acondicionados de manera tal que reúnan las condiciones mínimas de habitabilidad, puntualmente provisión de agua caliente y reparación de aberturas. Al recibir la denuncia, por tratarse de un feriado, el juez decidió constituirse en la dependencia para constatar la situación descripta por la CPM. En el habeas corpus el organismo señaló la falta de atención médica a los detenidos...
Masacre de Monte: Tribunal de Casación bonaerense rechazó los recursos de los cuatro policías

Masacre de Monte: Tribunal de Casación bonaerense rechazó los recursos de los cuatro policías

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Sala II del máximo tribunal penal de la Provincia dio a conocer un fallo respecto al recurso presentado por los policías responsables de la masacre de Monte, que pretendían obtener la nulidad del juicio por jurados por el que fueron condenados en junio de 2023. Para los jueces María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini no hubo cercenamiento al derecho de la defensa en juicio ni instrucciones confusas impartidas a los jurados, entre otros aspectos denunciados por las defensas. El fallo reitera que la deliberación de los jurados es fruto de la íntima convicción y del ejercicio del sentido común, a diferencia de las pautas que rigen la valoración de las pruebas de los jueces técnicos. Los policías Leonardo Daniel Ecilape, Mariano Ibáñez, Manuel Monreal y Rubén...
Bahía Blanca: Gravosas condiciones materiales de detención, hacinamiento y aislamiento extremo

Bahía Blanca: Gravosas condiciones materiales de detención, hacinamiento y aislamiento extremo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció mediante un habeas corpus colectivo las inhumanas condiciones de alojamiento que padecen las personas detenidas en la comisaría sexta de Bahía Blanca. Durante la inspección, que dio origen a la acción judicial, se detectó también deficiente provisión de comida, falta de colchones y ropa de cama, exceso de humedad y falta de calefacción, entre otros aspectos del deterioro edilicio y las gravosas condiciones materiales en el encierro. La titular del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de bahía Blanca, Natalia Giombi, dio curso a la acción y ordenó medidas urgentes, entre ellas el traslado de la mayoría de los detenidos a las unidades penales 4 y 19. De...
18 años de prisión para el policía bonaerense que mató a Esteban Bellido

18 años de prisión para el policía bonaerense que mató a Esteban Bellido

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Tribunal en lo Criminal N° 5 de La Matanza, a cargo del juez Matías Mariano Deane, dictó la sentencia para el policía que mató a Esteban Bellido durante un operativo en Virrey del Pino y definió una pena de 18 años de prisión. Kevin Ariel Vallejos había sido declarado culpable por un jurado popular en mayo. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó del juicio como particular damnificado institucional, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y también patrocinó al hermano de la víctima. Esteban Bellido murió por un disparo policial en octubre de 2022 en el barrio Vernazza de Virrey del Pino cuando se cruzó con un operativo de prevención a cargo de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) del que participaron once efectivos...
Piden desarchivar una causa por la muerte de un joven en una comisaría

Piden desarchivar una causa por la muerte de un joven en una comisaría

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Sin agotar las medidas investigativas y basado en la versión policial el fiscal de Mar del Plata, Alejandro Peregrinelli, determinó que la muerte de Nahuel Olmos en la subcomisaría Casino había sido un suicidio y cerró la investigación. A un año de los hechos, la familia sigue pidiendo justicia y la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, solicitó que la causa se desarchive, se designe una nueva fiscalía y se evalúe el accionar del Ministerio Público. Cuando lo detuvieron a Nahuel lo habían denunciado por disturbios. Los mismos policías de la subcomisaría Casino de Mar del Plata identificaron que estaba borracho y lo trasladaron a la dependencia para labrarle una contravención. Allí lo encerraron y, según...
Sobrepoblación y hacinamiento: ordenan adecuar la cantidad de personas detenidas en la comisaría 1ª de San Nicolás

Sobrepoblación y hacinamiento: ordenan adecuar la cantidad de personas detenidas en la comisaría 1ª de San Nicolás

Derechos Humanos, Nacionales
La dependencia policial, que cuenta con cupo para 12, alojaba 25 personas al momento de la inspección de la Comisión Provincial por la Memoria; más de la mitad duermen en el piso. A pesar de ser lugares de tránsito, las personas llevaban semanas y hasta meses detenidos viviendo en una situación de aislamiento extremo, sobrepoblación y hacinamiento. El habeas corpus presentado por la CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció también que tanto la comunicación con familiares o defensores y la asistencia de los problemas de salud se encuentran mediados por los mismos efectivos policiales. A partir de la denuncia realizada por la CPM, y tras recibir los informes de la Asesoría Pericial de La Plata dependiente de la Corte bonaerense, la jueza de...
Se cumplió el 38 aniversario de un caso de gatillo fácil que recién en 2024 fue reconocido por la justicia bonaerense

Se cumplió el 38 aniversario de un caso de gatillo fácil que recién en 2024 fue reconocido por la justicia bonaerense

Conurbano, Derechos Humanos
El jueves 13 de junio de 1986 Alejandro Rodríguez Cernadas –un joven de 24 años que había ingresado a una casa de su padre ubicada en Lanús y sin ocupantes en ese momento- fue brutalmente asesinado de cuatro disparos por parte del policía bonaerense José Di Gulio. Pasaron casi 40 años y más de 20 presentaciones judiciales realizadas por la mujer de la víctima, Nancy Saavedra, hasta que finalmente ocurrió “lo que parecía imposible”, según describió ella: que se reconociera, a través de un juicio por la verdad realizado a instancias del Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora, que la muerte de Alejandro fue el resultado de un homicidio doloso y que su esclarecimiento fue obstruido por el accionar de los policías y la justicia. Desde el desarchivo de la causa la CPM acompañó...
Dos policías bonaerenses condenados por vejaciones a un joven que dejaron herido e inconsciente en la calle

Dos policías bonaerenses condenados por vejaciones a un joven que dejaron herido e inconsciente en la calle

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Los agentes Franco De Paula y Agustín Urquijo fueron condenados a 5 años de prisión efectiva y detenidos en la sala de juicio por el delito de vejaciones agravadas por su accionar durante un patrullaje en el marco de la cuarentena por COVID 19. El Juzgado en lo Correccional N° 3 de La Plata dio por probada la persecución injustificada que iniciaron contra dos hombres que se trasladaban en moto, en la que los derribaron y balearon con postas de goma para luego detener a uno de ellos y abandonar al segundo herido e inconsciente. La Comisión Provincial por la Memoria actuó en el debate como particular damnificado institucional, función que ejerce en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Una noche de junio del 2020 S. L. conducía la moto en la que se trasladaba...