Etiqueta: Políticas represivas

La intervención del gobierno que pone en peligro la Universidad de las Madres

La intervención del gobierno que pone en peligro la Universidad de las Madres

Derechos Humanos, Nacionales
Desde el jueves 25 de julio se encuentra intervenida la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). Organizaciones sociales y hasta el mismo Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudiaron este hecho, porque atenta contra la autonomía universitaria. Demetrio Iramain, periodista, militante y docente de la  UNMa, habló con La Retaguardia acerca de cómo atraviesan esta situación y se refirió al plan de lucha para frenar esta acción ilegítima. Redacción: Marilina Contreras. Edición: Valentina Maccarone. Foto: UNMa. La Universidad Nacional de las Madres (UNMa) fue declarada como tal mediante la Ley N° 27.731/2023. “Por ello, es fundamental respetar el proceso legal de la universidad, para dar continuidad a su normalización, con la puesta en marcha de los órganos...
“Hubo 120 allanamientos a organizaciones sociales, ¿cuántos hubo por Loan?”

“Hubo 120 allanamientos a organizaciones sociales, ¿cuántos hubo por Loan?”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Lo dijo Nicolás Caropresi, dirigente del MTE-UTEP. El miércoles 14 de agosto se realizaron nueve operativos judiciales, entre ellos dos en las sedes de la UTEP y el FOL. En diálogo con La Retaguardia, Caropresi compartió sus preocupaciones en esta situación “desesperante”. También habló de la solidaridad que le da batalla al egoísmo y la crueldad. Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez Otero. Redacción: María Eugenia Otero. Edición: Pedro Ramírez Otero. El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Nicolás Caropresi, expresó su indignación por la persecución a los movimientos sociales: “Cualquier pibe del barrio ve cómo nos allanan a nosotros en los barrios mientras no...
“Cuando salga, quiero volver a mi vida normal, a trabajar en la panadería donde vivo también y voy a seguir marchando”

“Cuando salga, quiero volver a mi vida normal, a trabajar en la panadería donde vivo también y voy a seguir marchando”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Visitamos a Roberto de la Cruz Gómez, quien lleva dos meses detenido con prisión preventiva por participar de la movilización contra la Ley Bases. Él es panadero de oficio, empezó a vivir en la parte de atrás del local donde trabaja así ahorra en el transporte y vuelve a su casa en Grand Bourg el día que tiene franco. Le preguntamos por qué salió a marchar ese día: "En la panadería donde trabajo antes venía una persona por día a pedir pan, ahora pasan como quince todos los días. Salís y ves un montón de gente viviendo en la calle. No reparten los medicamentos oncológicos, le pegan a los jubilados… ¿Cómo no voy a salir si nos están robando todos los derechos?". El 12 de junio en el marco de la movilización contra la Ley Bases hubo 36 detenciones arbitrarias, de...
La Policía hostiga a jubilados y jubiladas

La Policía hostiga a jubilados y jubiladas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Asi lo denunció la Mesa Coordinadora Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs que el pasado miércoles 7 de agosto, en su marcha habitual frente al Congreso Nacional, sufrieron "la provocación y la agresión de las fuerzas policiales apostadas en la zona". Comunicado de Prensa 1691 - Miércoles de los Jubilados “Uno es por lo que hace y no por lo que dice” El presidente Milei vive hablando hasta el hartazgo de la libertad, de actuar libremente. Sin embargo, crea un sistema de persecución y represión, dirigido básicamente a las protestas sociales y opositores políticos, sólo equiparable al vigente durante la dictadura genocida. Además, le otorga a dicha estructura la friolera de cien mil millones de pesos para “gastos reservados”, que ya sabemos para qué y para quiénes...
Vigilia a 31 años de la desaparición en manos de la policía de Miguel Bru

Vigilia a 31 años de la desaparición en manos de la policía de Miguel Bru

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Como cada 17 de agosto se realizará una vigilia afuera de la Comisaría Novena entre las 19 y 2 am del domingo, horario y lugar donde, según las pruebas y testigos, la Bonaerense lo ingresó para torturarlo hasta que lo sacó muerto para desaparecerlo.   Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. Este sábado 17 de agosto se cumplen 31 años de la detención, tortura, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el joven que fue aprehendido de manera ilegal por la Policía bonaerense de la Comisaría Novena de La Plata. Como cada año desde la desaparición forzada de Miguel, se realizará una vigilia afuera de la dependencia policial entre la 19 y 2 am del domingo, horario y lugar donde, según las pruebas y testigos, la Bonaerense lo ingresó...
Reforma de la Ley de Seguridad Interior: “el blanco no es el terrorismo, sino los consensos de la democracia”

Reforma de la Ley de Seguridad Interior: “el blanco no es el terrorismo, sino los consensos de la democracia”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno impulsa un proyecto de ley para imponer la militarización de la seguridad interior y retrotraer la situación a las épocas de la Doctrina de Seguridad Nacional y las dictaduras militares del siglo XX, cuando los militares patrullaban las calles con armas largas, requisaban y detenían a cualquier persona. Así lo denunció el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Compartimos el documento del CELS: Reforma de la Ley de Seguridad Interior: el blanco no es el terrorismo, sino los consensos de la democracia El Poder Ejecutivo impulsa un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en asuntos de seguridad interior. Se trata de una iniciativa peligrosa que apunta a romper un acuerdo político y social construido desde la recuperación democrática. El...
Mendoza: Militantes sociales denuncian persecución judicial por reclamar la entrega de alimentos

Mendoza: Militantes sociales denuncian persecución judicial por reclamar la entrega de alimentos

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En contra de estos procesos judiciales, se convocó a una movilización para el lunes 12 de agosto en el Polo Judicial. Escuchar el reporte desde Radio Comunitaria Cuyum de Godoy Cruz, Mendoza. En Mendoza la Justicia criminaliza la protesta social y avanza con las causas de las personas detenidas en distintas manifestaciones en las que reclamaban la entrega de alimentos para comedores y merenderos populares. Víctor, Ernesto, Laica, Jimena y Lorena son procesados por entorpecer el tránsito según el Código Contravencional de la provincia y podrían tener un agravamiento en sus condenas. “Quieren implementar con el Código Contravencional una reiterancia, o sea que sumaría la condena a la cantidad de causas que tenes. Yo tengo 10 causas, si logran lo que ellos quieren...
El crimen de Susana Montoya: “Pasaron un límite, no pensamos que iba a ocurrir”

El crimen de Susana Montoya: “Pasaron un límite, no pensamos que iba a ocurrir”

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Raúl Gonzalez, militante de H.I.J.O.S. Córdoba, acerca del asesinato de Susana Beatriz Montoya. Era esposa de Ricardo Fermín Albareda, un ex subcomisario de la Policía y militante del PRT-ERP desaparecido durante la última dictadura, y madre de Fernando Albareda, quien milita en la organización de Derechos Humanos. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramirez Otero. “Sos hijo de terrorista, se terminaron los amigos”. “De la policía no vayas más a la escuela ni a la jefatura. Va a morir”. Esto decían los carteles que pegaron en la puerta de la casa a Fernando Albareda en diciembre de 2023. Faltaban pocos días para que asumiera el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. El viernes pasado, Susana Beatriz Montoya apareció...
La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Absuelta en una primera instancia y condenada por el delito de abandono de personas tras una revisión del Tribunal de Casación Penal bonaerense, María del Rosario Roma, recibió una pena de 7 años y 10 meses de prisión, e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de La Plata. Es la cuarta condenada por la muerte de 33 personas detenidas en la Unidad N° 28 de Magdalena del Servicio Penitenciario Bonaerense, encerradas intencionalmente por los agentes penitenciarios en un pabellón en llamas en 2006. La Comisión por la Memoria trabajó en la causa desde un primer momento e integró la querella como particular damnificado durante el juicio y hasta la actualidad. Los jueces Ernesto Domenech, Cecilia Sanucci y Santiago...
Nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas durante la era Milei

Nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas durante la era Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se compartieron datos sistematizados sobre las acciones de represión, detención y apertura de causas a manifestantes, militantes y referentes de las organizaciones populares durante los primeros seis meses del gobierno ultraderechista de Javier Milei y Victoria Villarruel. Con información del área de Comunicación de la CTA Autónoma. Este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma se presentó el nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas Estatales o Paraestatales a la Protesta Social en la Argentina, del Instituto de Estudios y Formación (IEF), sobre los datos de la represión en los primeros 6 meses de ejecución del plan represivo del gobierno que encabeza Javier Milei. Los datos relevados que se presentaron llegaron hasta el 30 de junio de este año y establecen...