Etiqueta: Políticas represivas

La APDH ante la causa contra Fernando Esteche: “con presos políticos, no hay democracia”

La APDH ante la causa contra Fernando Esteche: “con presos políticos, no hay democracia”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) denunció que el proceso contra el preso político Fernando Esteche por supuesta "apología del crimen" evidencia "la utilización del Poder Judicial para el adoctrinamiento, silencio y represión de las organizaciones políticas, sociales, culturales, sindicales y de Derechos Humanos". El juicio contra Fernando Esteche se desarrolla en el Juzgado Correccional N°1 de La Plata a cargo de la Jueza Miriam Patricia Ermili. La causa investiga unos supuestos dichos que Fernando Esteche habría manifestado durante un encuentro en la ciudad de La Plata. Desde la fiscalía solicitaron modificar la acusación de "apología del crimen" a la de "incitación a la violencia colectiva", que prevé penas de hasta 6 años de prisión. Desde...
¡Rodrigo Correa presente!

¡Rodrigo Correa presente!

Conurbano, Derechos Humanos
El 17 de Julio de 2017, el policía bonaerense Hugo Daniel Pos fusiló a Rodrigo Alejandro Correa de 14 años e hirió a otrxs dos chicxs, tras disparar 16 tiros con el arma que le fue provista por el estado, en Billinghurst, partido de San Martín. Como venimos denunciando en CORREPI, este hecho no es un acontecimiento aislado sino que enmarca dentro de las más de 6.600 personas asesinadas por el aparato represivo desde la vuelta de la democracia en 1983 hasta la fecha. Desde el primer momento, familiares, amigxs y vecinxs se organizaron para movilizarse en las calles y luchar contra la impunidad. Hemos visto acciones similares hace menos de dos meses en San Miguel del Monte donde fue el pueblo el que desenmascaró los intentos de la policía y el poder político encabezado por la...
“Los beneficiados del genocidio mapuche, hoy son gobierno”

“Los beneficiados del genocidio mapuche, hoy son gobierno”

Nacionales, Pueblos Originarios
El pueblo mapuche rechaza el nuevo Servicio Cívico Voluntario, donde Gendarmería, la fuerza que desapareció a Santiago Maldonado, será la encargada de impartir "valores democráticos". Foto: Nacho Sánchez- Juan Ignacio Calcagno Una de las deudas que tiene todo régimen democrático post transición dictadura es reformular o reconfigurar las fuerzas armadas y el monopolio del Ejércicio de la fuerza represiva. En Latinoamérica algunos casos han sido paradigmáticos de una transición medianamente ordenada y en otros casos un laissez-faire según se desarrollen los hechos. La transición ordenada es Argentina y fue Brasil. La transición que no fue: Chile, Guatemala y El Salvador. En esos escenarios la sociedad civil tuvo y sigue teniendo su peso a la hora de gravitar en los acuerdos...
Criminalización y represión en América Latina

Criminalización y represión en América Latina

Internacionales, Trabajadoras/es
La presidencia de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) elaboró el primer informe dedicado a la criminalización y represión de la protesta social y la actividad política en la región. El mismo forma parte de una serie de informes periódicos que difundirá el Observatorio Social de la CLATE, a partir de informaciones y análisis aportados por las propias organizaciones miembros. El Observatorio Social de la CLATE es una iniciativa aprobada por el Comité Ejecutivo reunido en Buenos Aires noviembre de 2018, que tiene por objetivo contar con información detallada y actualizada sobre temas que afectan a los trabajadores del sector público y a la clase trabajadora en general. Asimismo se propone dar acceso a análisis e investigaciones,...
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia el “servicio cívico voluntario” de la ministra Bullrich

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia el “servicio cívico voluntario” de la ministra Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia la resolución que crea el llamado “servicio cívico voluntario en valores”, firmada por la ministra Patricia Bullrich, defensora de la doctrina Chocobar y por ende promotora del gatillo fácil. Es cínico que en sus fundamentos la resolución invoque la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes dejándola a cargo de la Gendarmería, que desde los ’90 es parte de la represión a las luchas sociales y la militarización de barrios populares. Para colmo, la inscripción a dicho “servicio” se abre el 1º de agosto, cuando se cumplen dos años de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado a manos de esa misma fuerza. Los supuestos “valores” que puede transmitir la Gendarmería son opuestos...
“Las niñas y los niños no necesitan ingresar a la Gendarmería, necesitan respeto a su identidad”

“Las niñas y los niños no necesitan ingresar a la Gendarmería, necesitan respeto a su identidad”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) repudió el anuncio gubernamental de creación de un "Servicio Cívico Voluntario en Valores" que pondría a niñas y niños en manos de los represores de la Gendarmería Nacional. "En su descarado cinismo, la Ministra cita los convenios y pactos que protegen a las niñas y niños; es justamente en nombre de esos compromisos que exigimos la derogación de la Reglamentación y la discusión pública sobre el modo en que tales derechos sean efectivos y no meras palabras en un papel", señalaron desde la LADH. Compartimos la declaración de la LADH: Las niñas y los niños no necesitan ingresar a la Gendarmería, necesitan respeto a su identidad, derecho a la educación, la salud, la familia, el descanso y el deporte. Otro país es posible….y...
Las políticas educativas para jóvenes en manos de Gendarmería son un retroceso para la democracia

Las políticas educativas para jóvenes en manos de Gendarmería son un retroceso para la democracia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechaza la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que crea el Servicio Cívico Voluntario en Valores, a cargo de la Gendarmería Nacional. La medida busca poner en manos de las fuerzas de seguridad las políticas de niñez y adolescencia sin intervención de los organismos de promoción y protección de sus derechos. La Gendarmería Nacional, que en sus funciones policiales viola sistemáticamente los derechos humanos y ha sido elegida por esta gestión para la represión de la protesta y los conflictos sociales, no puede ser garante de los valores de la democracia. Por todo esto, la CPM rechaza esta nueva resolución demagógica e irresponsable que sólo busca fortalecer el control social por medio de las agencias punitivas del Estado...
Festival solidario por los trabajadores de la Línea 60 procesados por luchar

Festival solidario por los trabajadores de la Línea 60 procesados por luchar

Conurbano, Trabajadoras/es, Video
El sábado 20 de julio a las 18 horas en la Sociedad de Fomento El Zorzal, Río de Janeiro 899, Pacheco.  ✊ Luchemos todxs juntxs por la absolución de los compañeros de la 60! ::::Festival solidario por los 5 compañeros procesados por luchar::::: 20 de julio 18 hs Soc. de Fomento El Zorzal, Río de Janeiro 899, Pachecho. Presentación del libro "Nuestra Comisión Interna" de los trabajadores de Praxair. Música en vivo. Bufete económico. Basta de perseguir a les que luchan!
La Nación y Lanata se suman a la campaña de mentiras contra Daniel Ruiz

La Nación y Lanata se suman a la campaña de mentiras contra Daniel Ruiz

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El programa PPT del 14 de julio, emitido por Canal 13, conducido por Jorge Lanata y el editorial del diario La Nación se suman a la campaña de mentiras y difamaciones contra Daniel Ruiz, ya iniciada por el diario Clarín. La Nación lo hace con más sutileza que Clarín pero no menos saña, mencionándolo en un artículo donde reclama la sanción de una ley de “Ficha limpia”, al estilo de la que rige en Brasil, para impedir “expresamente ser candidatos a cargos electivos a condenados por delitos”. Lanata fiel a su estilo de sensacionalismo PRO refiere a Daniel en medio de una lista de candidatos acusados de violación, corrupción y pedofilia, buscando manchar su nombre y confundir a la audiencia, poniéndolo en la misma bolsa que los políticos y empresarios contra los...
2 años sin Santiago Maldonado: Jornada de memoria y lucha en La Plata

2 años sin Santiago Maldonado: Jornada de memoria y lucha en La Plata

Derechos Humanos, La Plata
Al cumplirse 2 años de su desaparición forzada y asesinato, desde el Comité de Solidaridad Santiago Maldonado-La Plata los invitamos a la Jornada de Memoria y Lucha que realizaremos el martes 30 de Julio a las 18 hs en el Centro Cultural Estación Provincial,  calle 17 y 71, de la ciudad de La Plata. Participarán del panel, Verónica Heredia (abogada de la causa Maldonado), Mónica Alegre (madre de Luciano Arruga) y Carlos “Sueco” Lorkipandise (ex detenido de la ESMA). Se expondrá la muestra fotográfica de Juan Cicale, se proyectará un documental y Mariano Vicente recitará un poema escrito para Santiago. El cierre musical estará a cargo del grupo “Pantera Records”, cultores del Rap-Hip Hop con mensaje. Santiago Andrés Maldonado fue desaparecido por el Estado...