Etiqueta: Políticas represivas

A Germán Gómez lo mató la policía

A Germán Gómez lo mató la policía

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Desde el Colectivo Contra el Gatillo Fácil estuvimos acompañando a la familia de Germán Gómez, joven de 27 años asesinado el 2 de junio pasado mientras estaba detenido en la comisaría de Alejandro Korn. Marchamos el martes 2 de julio desde la plaza central de San Vicente a la fiscalía donde se instruye la investigación por este homicidio a manos de la policía para exigir la verdad sobre este crimen de Estado. Germán estaba acusado de robar y chocar un auto junto a otro joven, lo cual es materia de investigación y en todo caso no era motivo para quitarle la vida. La familia no cree que se trate de un suicidio, ya que Germán era un chico joven con mujer e hijos y con toda la vida por delante. El domingo 2 de junio a las 10 de la mañana fueron a la comisaría de...
Masacre de Monte: actos de inteligencia ilegal y comportamiento mafioso de la Bonaerense

Masacre de Monte: actos de inteligencia ilegal y comportamiento mafioso de la Bonaerense

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció actos de inteligencia ilegal de la Policía Bonaerense, a los que calificó de "comportamiento mafioso y violento" en el marco de una escalada de persecución y hostigamiento contra los familiares de las víctimas. El viernes 5 de julio la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó en San Miguel del Monte un informe especial sobre la masacre ocurrida el 20 de mayo pasado. Durante la presentación, vecinos reconocieron a dos policías de civil que concurrieron al acto observando y registrando lo que allí pasaba. Este acto de inteligencia ilegal refleja un comportamiento mafioso y violento, y se inscribe en una escalada de persecución y hostigamiento contra los familiares. También es un fiel reflejo de la impunidad con...
A 10 años del asesinato de “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco

A 10 años del asesinato de “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado 8 de julio se realizó una jornada Cultural y de memoria en la Villa 20 de Villa Lugano conmemorando 10 años del asesinato de Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, acribillados por el policía de la federal Daniel Veyga. “Del dolor a la lucha, de la lucha la esperanza” Desde las 14 hs arrancaron las actividades a metros de la Casita de Kiki Lezcano. Sobre la calle Fonrouge. Una de las tantas calles del barrio que pateaba Kiki antes que lo mate la bala policial, antes de que lo desaparezca el estado. Jonathan estuvo enterrado como NN durante 2 meses. 2 meses de infinito dolor de su mama Angélica Urquiza y de todos sus familiares. La madre de “Kiki” tomó la palabra: “Llevamos una década de lucha en la que hicimos todo lo posible para encarcelar...
Hoy ha muerto un asesino: sobre el fallecimiento de Fernando De la Rúa

Hoy ha muerto un asesino: sobre el fallecimiento de Fernando De la Rúa

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el día de hoy, a los 81 años, falleció un personaje central y responsable de muchas de las peores páginas de nuestra historia: el ex-presidente Fernando De la Rúa. Luego de su extensa participación legislativa con la Unión Cívica Radical, partido que llegó a presidir, el 10 de diciembre tomó el bastón de mando nacional tras ganar las elecciones con el 48,5% de los votos. Menem había dejado un país que se desmoronaba, con un 14% de desocupación y 30% de pobreza. De la Rúa, junto a Carlos “Chacho” Álvarez se encargarían de empeorar la situación. Una de sus primeras medidas fue enviar a gendarmería al Puente Chaco, en Corrientes, represión en la que fueron asesinados los compañeros desocupados Mauro Ojeda y Francisco Escobar. Esto fue un preludio de lo que...
El Cabo procesado por matar a Rafael Nahuel pasó sólo tres semanas en la cárcel

El Cabo procesado por matar a Rafael Nahuel pasó sólo tres semanas en la cárcel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de General Roca emitió este viernes un fallo que contradice sus propios argumentos al dictar la prisión preventiva del Albatro Francisco Javier Pintos, procesado por el “homicidio agravado” de Rafael Nahuel. Ahora lo liberó “bajo caución juratoria”, es decir sin pagar fianza. Sólo tres semanas permaneció detenido el Cabo Primero Francisco Javier Pintos, integrante del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina procesado por el “homicidio agravado” del joven mapuche Rafael Nahuel. Este viernes la misma Cámara Federal de Apelaciones de General Roca que el pasado 15 de mayo había resuelto el procesamiento y dictado la prisión preventiva del uniformado definió atender los planteos del abogado defensor de Pintos y resolvió excarcelarlo “bajo...
Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Los mismos que nos entretuvieron con el gato, el patinete y la suciedad en los pasillos de la embajada, han ignorado voluntariamente el informe del relator de la ONU sobre la tortura sicológica y persecución de nuestro disidente encarcelado número 1. El relator especial del Alto Comisariado para Derechos Humanos de la ONU, el suizo Nils Melzer, logró en mayo obtener permiso para visitar a Julian Assange en la prisión británica de alta seguridad de Belmarsh. Melzer y dos reputados expertos médicos, uno de ellos siquiatra y el otro forense, reconocieron a Assange. El 31 de mayo, hace más de un mes, el relator divulgó las conclusiones del peritaje médico realizado. Melzer es profesor de derecho internacional en la Universidad de Glasgow y no era en absoluto un admirador del...
Córdoba: procesados por luchar por la educación pública

Córdoba: procesados por luchar por la educación pública

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Se confirmó que 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba fueron procesados en el marco de la lucha en defensa de la educación de 2018, que involucró a 57 universidades nacionales y 60 edificios tomados en todo el país. Desde el aire del “Enredando las Mañanas” conversamos con Catalina, una de las estudiantes procesadas.   En la Ciudad de Córdoba, la Justicia Federal procesó a lxs 27 estudiantes imputadxs y la docente universitaria fue sobreseída en el marco de la lucha en defensa de la educación pública que el año pasado involucró a más de 57 universidades nacionales contra el recorte y ahogo presupuestario sistemático. Lxs procesadxs pertenecen a la Universidad Nacional de Córdoba y la noticia se dio a conocer a semanas de la exoneración...
Masacre de Monte: la CPM apeló la falta de mérito de los policías Gutiérrez y Righero

Masacre de Monte: la CPM apeló la falta de mérito de los policías Gutiérrez y Righero

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La noche de la masacre de Monte, Juan Manuel Gutiérrez y Cristian Righero iban a bordo del tercer patrullero que acudió al llamado por la persecución del Fiat Spazio y fueron de los primeros en llegar al lugar donde se produjo el impacto entre el auto y el acoplado. Las pruebas que constan en la causa hacen imposible pensar que Gutiérrez y Righero no supieran qué había pasado. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) apeló la decisión del juez de Garantías de La Plata Eduardo Silva Pelossi que dictó la falta de mérito y ordenó libertad de los dos policías que, no obstante, siguen sujetos a proceso. La semana pasada el juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, dictó la prisión preventiva para once de los trece imputados por la masacre de Monte y determinó...
Delegación internacional de juristas exigió la libertad de Daniel Ruiz

Delegación internacional de juristas exigió la libertad de Daniel Ruiz

CABA, Derechos Humanos
El jueves 27 una delegación de abogados y juristas internacionales presentó un Amicus Curiae en los tribunales de Comodoro Py exigiendo la libertad de Daniel Ruiz, referente gremial petrolero y militante del PSTU detenido desde hace casi 10 meses por haber participado de las protestas del 18 de Diciembre de 2017 contra la Reforma Previsional. La delegación estuvo compuesta por María Rivera, abogada chilena, que es miembro de la Defensoría Popular que defiende cerca del 80% de los presos y procesados de ese país, Antonio Donizette, que es miembro de la Comisión de DDHH de la OAB (Orden de Abogados de Brasil), además de diputado federal suplente electo en las últimas elecciones por el PSTU, y Eduardo Aguayo que es miembro de organismos de DDHH de Asunción, Paraguay. Además,...