Etiqueta: Políticas represivas

La cacería: profundización represiva del macrismo

La cacería: profundización represiva del macrismo

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Desde el primer momento en que asumió el gobierno, la represión y criminalización de la protesta social se convirtió en uno de los ejes centrales de Cambiemos. Es también parte de su ADN político, ya que la familia Macri tuvo profundos vínculos con la dictadura genocida iniciada en 1976 mediante la fascista Logia P2 (Propaganda Due), gracias a los cuales hizo jugosos negocios que explican su fortuna. Pero a lo largo de su gestión, el Ejecutivo zigzagueó en esta área como en otras, avanzando donde podía, recalculando donde encontraba resistencia. Ahora, con el deterioro de todas las variables socioeconómicas y la fuerte caída de su imagen pública, alguna vez considerada uno de sus principales capitales, el macrismo apuesta cada vez más, en lo discursivo y en lo concreto,...
Represión a los trabajadores de Cresta Roja

Represión a los trabajadores de Cresta Roja

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Esta tarde efectivos de la policía bonaerense reprimieron a los trabajadores de la planta dos de la avícola Cresta Roja. Desde hace dos semanas, trabajadores despedidos a los que la nueva gestión Tres Arroyos prometió reincorporación, protestan en la puertas de la planta dos, ubicada en avenida Fair al 2800 partido de Esteban Echeverría. “Hace media hora había salido el Comisario del El Jagüel a decir que había una instancia de negociación, que los compañeros de Cresta Roja trajéramos a nuestro abogado. Mientras estábamos esperando que se diera esa instancia, la patronal con ayuda de la policía, empezaron a meter camiones. Rompiendo el acuerdo, que no debía ingresar nadie a la planta, hasta que haya negociación. Cuando nos acercamos al portón, la policía hizo un...
CELS: El Ministerio de Seguridad promueve el uso abusivo de la fuerza letal y debilita los controles policiales

CELS: El Ministerio de Seguridad promueve el uso abusivo de la fuerza letal y debilita los controles policiales

Derechos Humanos, Nacionales
El gobierno modificó la reglamentación del uso de armas de fuego por parte de los integrantes de las fuerzas de seguridad. La decisión debilita los controles judiciales y la amplitud de las definiciones de “peligro inminente” justifica y habilita un uso abusivo de la fuerza letal. El gobierno nacional publicó hoy la resolución 956/2018 que establece un reglamento del uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad federales. La medida quiebra el paradigma del uso excepcional de la fuerza letal que prescriben los estándares internacionales y la Ley de Seguridad Interior. Luego de haber derogado el Programa de Uso de la Fuerza y debilitar los controles internos, con esta nueva medida el gobierno busca evitar también el control judicial. A partir de hoy, situaciones como...
El EMVyJ repudia a la ministra Bullrich

El EMVyJ repudia a la ministra Bullrich

CABA, Derechos Humanos
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia difundió un comunicado donde repudia y acusa de mentir a la Ministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos, Patricia Bullrich, por sus declaraciones en torno a la marcha contra el G20: "jamás “colaboramos” con el Ministerio de Seguridad y mucho menos apoyamos la política represiva de este gobierno", se afirma desde el Encuentro. Compartimos el comunicado: REPUDIO A LA MINISTRA BULLRICH Como parte de los convocantes de la marcha NO AL G20- FUERA EL FMI, repudiamos las declaraciones de la ministra Bullrich en la Conferencia de Prensa realizada hoy a la mañana y nos vemos en la obligación de denunciar, una vez más, sus mentiras. Como organizadores de la marcha jamás “colaboramos” con el Ministerio de Seguridad y mucho menos...
#30N – ¡Fuera el G20!

#30N – ¡Fuera el G20!

CABA, Derechos Humanos
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ¡En todo el país, todxs a las calles! • No al G20 • Abajo el acuerdo Macri – FMI • Fuera Trump y demás líderes imperialistas • Fuera Bolsonaro • Por el no pago de la deuda externa • No al ajuste, la entrega y la represión La recomendación de la ministra Patricia Bullrich para que nos vayamos de la ciudad, no la vamos a acatar. Nos desafían cuando nos condenan al hambre mediante el feroz endeudamiento al que han sometido al país. Nos desafían otra vez cuando pretenden que lo aceptemos sin chistar. Ellos necesitan que el mundo vea la paz argentina, esa paz propia de los cementerios. Nosotros necesitamos que el mundo vea la capacidad de resistencia, de lucha, de rechazo firme y contundente a las políticas del hambre y la...
Detienen a dos militantes del FOL Córdoba

Detienen a dos militantes del FOL Córdoba

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
-Movilización a las 15 hs en Patio Olmos para exigir su liberación. Hace instantes la policía de Córdoba detuvo de manera arbitraria a David Rodríguez y Elías Carrizo, militantes del Frente de Organizaciones en Lucha en Córdoba, quienes fueron trasladados a la comisaria 20. Los mismos se encontraban en Tribunales reclamando justicia y esperando la sentencia por el juicio de Lucas Rudzicz, un niño de 13 años asesinado por la espalda por el policía Martín Murúa. Exigimos la inmediata liberación de nuestros compañeros y convocamos a todas las organizaciones y a la comunidad en general a movilizar a las 15 hs en el Patio Olmos. Denunciamos que este accionar tiene el claro objetivo de perseguir, criminalizar y amedrentar a los luchadores populares que salen a la calle a...
Hostigan a una comunicadora popular de FM La Caterva

Hostigan a una comunicadora popular de FM La Caterva

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Una integrante de la radio comunitaria FM La Caterva y de la Red Nacional de Medios Alternativos sufrió el hackeo de su cuenta de Facebook en momentos en que cubría el Festival organizado por familiares de Juan Pablo Kukoc, víctima de gatillo fácil, en el barrio de La Boca. Cambiaron su foto de perfil por una del rostro de Kukoc con un marco “festivo”. Compartimos el comunicado: HOSTIGAN A UNA COMUNICADORA POPULAR Nos quieren con miedo El viernes 23 de noviembre una integrante de la radio comunitaria FM La Caterva y de la Red Nacional de Medios Alternativos, sufrió el hackeo de su cuenta personal de Facebook en el mismo momento en que se trasladaba hacia el barrio de La Boca, para participar del Festival organizado por familiares de Juan Pablo Kukoc, junto a movimientos...
El presupuesto de la cumbre, fuera de control

El presupuesto de la cumbre, fuera de control

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales
Fue presentado como una señal de austeridad. Pero pasó de los casi 750 millones de pesos iniciales a más de $ 7000 millones. Fuertes gastos militares. La administración Macri intentó mostrarse como "austera y sobria" al presentar una "baja" en el presupuesto destinado a la organización del G20. Sin embargo, a partir de la asunción de Hernán Lombardi al frente de la organización, los gastos fueron creciendo. Se calcula que el Estado argentino terminará pagando 200 millones de dólares por un evento en el que no se cerrarán acuerdos comerciales, tratados de paz ni ningún pacto diplomático entre las naciones participantes. Más allá de las formalidades, la única expectativa política está puesta en el encuentro fugaz de los líderes que posarán para la foto de familia...
Incapacidad de jugar, incapacidad de gobernar

Incapacidad de jugar, incapacidad de gobernar

Discusiones, Nacionales
La suspensión de la superfinal entre River y Boca es mucho más que un bochorno, o una “falla de seguridad”. Es otra muestra de la debacle de un régimen político y social. Los que gobiernan no pudieron encaminar un espectáculo que, incluso para sus propios intereses, debía servir para sacar del foco de la atención popular, al menos por unas horas, a los despidos, la carestía infernal, los sueldos que no alcanzan y las deudas que se apilan. En los días previos, los diarios reseñaban la “fiesta de las marcas” a raíz de la superfinal. Los sponsors de la Commebol, como Coca Cola, Santander Río, DHL, Quilmes y otros, se servían del clásico para preparar sus campañas de verano. La cadena Fox, a su turno, se relamía con otro festín –el de los derechos de transmisión....
La policía de Córdoba fusiló a un militante del Encuentro de Organizaciones y la CTEP

La policía de Córdoba fusiló a un militante del Encuentro de Organizaciones y la CTEP

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Marcos Jesús Soria, militante del Encuentro de Organizaciones y trabajador de la economía popular en la CTEP fue asesinado de un balazo en la espalda, tras ser brutalmente golpeado, en el Barrio Angelelli II de Córdoba. Continúa la cacería de militantes populares en el marco del endurecimiento de las políticas represivas lanzado por el gobierno nacional de Mauricio Macri de mano de su ministra Patricia Bullrich, en el que se encuadran gobiernos provinciales y locales. Un nuevo homicidio del Estado, pocas horas después que se realizara la Marcha de la Gorra en varias ciudades del país, se suma al fusilamiento del militante de la CTEP Rodolfo Orellana hace dos días en La Matanza. Compartimos el comunicado de la CTEP Córdoba: LA POLICÍA DE CÓRDOBA MATÓ A UN TRABAJADOR...