Etiqueta: Políticas represivas

La CPM solicitó que la justicia investigue tareas ilegales de inteligencia durante el abrazo a la Ex ESMA

La CPM solicitó que la justicia investigue tareas ilegales de inteligencia durante el abrazo a la Ex ESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó a la justicia federal que se investigue la realización de tareas de inteligencia ilegal durante la manifestación del pasado viernes en el sitio de memoria ex ESMA en reclamo por el vaciamiento a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En el marco del monitoreo de la represión a la protesta social que el organismo realiza en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, se observó ese día la presencia de personal policial de civil sin identificación y agentes de las fuerzas de seguridad realizando videofilmaciones de las y los manifestantes tanto en el interior como en el exterior del edificio. La denuncia fue asignada por sorteo al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10. El pasado viernes...
Memorias de diciembre

Memorias de diciembre

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Diciembre es un mes pesado en la memoria popular de nuestro pueblo. En un sistema que castiga siempre a los que menos tienen para cuidar los privilegios de los dueños de todo, la corrupción y la represión matan en forma sistemática. Se cumplieron 23 años de la represión del 20 de diciembre en la que la policía asesinó a 39 compañerxs en las calles cuando el gobierno decretó el estado de sitio y a pura bala se enfrentó a un pueblo hambreado que dijo “que se vayan todos”. De esa represión, recordamos especialmente a nuestro compañero Carlos “Petete” Almirón. 20 años de la masacre de Cromañón donde 194 pibxs fallecieron a causa del incendio de un boliche producto de la connivencia entre empresarios de la noche y funcionarios del gobierno a los que nada les importan...
Convocatoria a 23 años de la Masacre de Floresta

Convocatoria a 23 años de la Masacre de Floresta

CABA, Derechos Humanos
Este domingo 29 de diciembre se cumplen 23 años del fusilamiento de Cristian Gómez, Maximiliano Tasca y Adrián Matassa, por parte del suboficial Juan de Dios Velaztiqui. Desde la Asamblea de Floresta convocan a una misa conmemorativa en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria a las 19, y luego a las 20,30 habrá proyecciones y un conversatorio en la plaza del Corralón. El 29 de diciembre de 2001, Cristian, Maximiliano y Adrián tenían entre 23 y 25 años y compartían una cerveza en una estación de servicio ubicada en Gaona y Bahía Blanca, del barrio porteño de Floresta. Miraban en la televisión del lugar imágenes de las protestas contra el gobierno de Adolfo Rodríguez Saá, a pocos días del 19 y 20 de diciembre. Tras un comentario de Maxi, el suboficial les disparó...
Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria a noviembre de este año se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio? Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate. En la...
El gobierno redefine la intervención de las Fuerzas Armadas sin pasar por el Congreso

El gobierno redefine la intervención de las Fuerzas Armadas sin pasar por el Congreso

Derechos Humanos, Nacionales
Con dos decretos, el Poder Ejecutivo decidió permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en problemas de seguridad interior, sin habilitar los mecanismos de consenso previstos en la ley. Las FFAA podrían destinarse a tareas que no tienen que ver con su misión y para las que no están formadas. En los países en los que se involucraron en asuntos de seguridad, creció su peso político y su capacidad para condicionar gobiernos. Por Manuel Tufró, director de Justicia y Seguridad del CELS. Un sector del gobierno tiene el objetivo de que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad que son propias de las policías y fuerzas de seguridad. Pero esto va en contra de lo que dicen las leyes de Defensa Nacional y Seguridad Interior. Durante este año promovieron una reforma en...
Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A un año de la Libertad Avanza en el gobierno, los balances no pueden ser peores en materia de recortes a las políticas públicas cuyas consecuencias golpean sobre todo a los jóvenes pobres. En una muestra más de cinismo y desprecio hacia las problemáticas sociales realmente graves que está sufriendo nuestro pueblo, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la vuelta del fracasado “servicio cívico” que en 2019 no tuvo demasiado alcance. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano…” Este...
Repudios al decreto que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Repudios al decreto que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Diversas organizaciones advierten sobre la avanzada represiva. “Implica que Patricia Bullrich tendrá no solo el control de Seguridad sino también el de las Fuerzas Armadas”, alertó el CELS. “El Gobierno busca incrementar el control social”, denunció la CTA Autónoma. El jueves se publicó el decreto 1107/24 que introduce una modificación regresiva de las leyes de seguridad nacional y seguridad interior. La reforma otorga al Presidente la facultad de disponer de manera discrecional de las Fuerzas Armadas para intervenir en cualquier conflicto o asunto de seguridad interna. Luego de autorizar el despliegue de fuerzas militares a pedido del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, el Ejecutivo le otorgó al Estado Mayor Conjunto una excepcional capacidad operacional...
Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Movimientos sociales, organizaciones políticas, asambleas populares y organismos de derechos humanos, entre otros, realizaron un acto en Plaza de Mayo a 23 años de la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde repudiaron las políticas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y convocaron a organizar un plan de lucha para derrotarlo. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La defensa de los derechos laborales, la derogación de la corrupta "Ley Bases" y el DNU 70/2023, el repudio al negacionismo y la criminalización de la protesta social fueron algunos de los ejes centrales del documento leído en la Plaza de Mayo, corazón político del país. Con una fuerte predominancia de las organizaciones partidarias del Frente de Izquierda (FIT-U), particularmente el Partido Obrero...
Corrupción y represión en la frontera: Gendarmería asesinó a un trabajador informal en Salta

Corrupción y represión en la frontera: Gendarmería asesinó a un trabajador informal en Salta

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Mientras el gobernador siguió la línea discursiva de la ministra de Seguridad de la Nación, que afirma que se trata de un conflicto con narcos, una larga trama de corrupción salpica a las instituciones nacionales y de la región. Los trabajadores informales (bagayeros) denuncian excesivos controles con prácticas abusiva que afectan notablemente su trabajo y todo derivó en una batalla campal con la fuerza de seguridad. Un desenlace fatal de una larga historia de precarización laboral fomentada por privatización, vacíos legales y corrupción en las fuerzas represivas y el aparato judicial. El "Plan Güemes" impulsado por Bullrich ya tiene un asesinado y tres personas heridas y ninguna solución para la precarización laboral que aqueja a la provincia. "Yo vivo hace 30 años de...
Iban tras el narcotráfico y mataron a un pasador de coca

Iban tras el narcotráfico y mataron a un pasador de coca

Derechos Humanos, Norte Argentino
Vecinos de Orán se levantaron contra Gendarmería tras el deceso de un joven. La presencia de las fuerzas federales a la frontera de Orán, en el marco del denominado Plan Güemes, provocó el primer conflicto de envergadura. Bullrich aplaudió la actuación de la Gendarmería y generó el enojo de los trabajadores de frontera. Por Laura Urbano. Una batalla campal entre vecinos de barrios de la ciudad de Orán (cabecera del departamento homónico y segunda ciudad más importante de la provincia) y la Gendarmería Nacional se desató ayer tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Martín Gómez, quien falleció en la madrugada tras recibir un disparo. Gómez, de 27 años, era padre de 3 hijos de uno, tres y seis años de edad, y compartía una casa humilde en la que...