Etiqueta: Políticas represivas

Chaco: El policía Gastón Delfino fue condenado a tres años por la muerte de Diego Barreto

Chaco: El policía Gastón Delfino fue condenado a tres años por la muerte de Diego Barreto

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Es la primera causa en donde un jurado popular efectuó un veredicto de culpabilidad en contra de un policía quien en ejercicio de sus funciones cometió un delito, en este caso la muerte de una persona.  Escuchar el reporte de Nuestra Voz de Chaco. El 13 de febrero de 2020, Diego Barreto de 25 años, cayó desde el balcón de su departamento, en Resistencia, quedando en estado de shock. Tres policías que pasaban por el lugar pensaron que Diego estaba bajo los efectos de estupefacientes y procedieron a reducirlo. El joven, sin ofrecer resistencia, fue inmovilizado y esposado boca abajo, mientras que el oficial Gaston Delfino presionó su espalda con una de sus rodillas. La autopsia reveló que Diego murió por “asfixia mecánica” debido a la compresión de su...
La fake news del Ministerio de Seguridad de la Nación: a la niña de 10 años la gaseó la policía

La fake news del Ministerio de Seguridad de la Nación: a la niña de 10 años la gaseó la policía

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
“Miente, miente que algo quedará”. La máxima de Joseph Goebbels, el responsable de comunicación del nazismo, es la estrategia de la ministra de Seguridad de la Nación frente a la violenta agresión de la Policía Federal a una niña de 10 años y su madre sobre las que arrojaron gas pimienta a quemarropa. En diferentes medios de comunicación nacional la funcionaria acusó también del hecho a “infiltrados” vinculados con socorristas y defensores de derechos humanos, algo falaz que intenta encubrir la responsabilidad de sus agentes. Sería esperable que una funcionaria democrática defienda el cumplimiento de la ley de parte de los funcionarios que dependan de ella, investigue los hechos y sancione a los responsables. Lejos de eso, y pese a la evidencia irrebatible, apela a la...
Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La reforma previsional es ley en Santa Fe, pese al rechazo que generó la iniciativa en trabajadores activos y pasivos de la provincia. Hubo gases lacrimógenos hacia los manifestantes frente a la sede del Poder Legislativo y una votación anticipada sin debate previo. Los cambios en el sistema jubilatorio incluyen más aportes y dejan al Ejecutivo la posibilidad de aumentar la edad para el retiro. Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano. La Cámara de Diputados de la Santa Fe convirtió en ley la reforma previsional, que ya tenía media sanción del Senado. El texto se aprobó, según la información oficial, con 23 votos positivos, nueve negativos y once abstenciones. Hubo seis ausencias. La votación se precipitó mientras un grupo de manifestantes intentaba ingresar...
Patricia Bullrich va contra todo tipo de protesta popular

Patricia Bullrich va contra todo tipo de protesta popular

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Seguridad anunció el Protocolo de Actuación Antibloqueos. Mediante la resolución 901/2024 se argumenta que la medida busca contribuir a la protección de la normal actividad de las empresas que pudieran sufrir una “merma o parálisis” de su producción por acciones que impidan el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías. El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el Protocolo de Actuación Antibloqueos a través de la Resolución 901/2024. Según informaron desde la cartera manejada por Patricia Bullrich, este tiene como fin “proteger el normal desarrollo de los establecimientos productivos o de servicios que se vean perjudicados ante maniobras que afecten sus actividades”. En esa línea, la resolución aclara que “si bien...
“¿Era necesaria esa cantidad de personal para reprimir a viejos de 70 años?”

“¿Era necesaria esa cantidad de personal para reprimir a viejos de 70 años?”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Lo dijo Ana María Tapia, integrante de Jubilados Insurgentes. En las últimas dos semanas, el Gobierno nacional mandó a reprimir a las marchas de jubilados y jubiladas. Tapia pasó por el programa Estás Muteadx, de Radio La Retaguardia y habló acerca de las reivindicaciones por las que lucha el colectivo y sobre los palos y  gases. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele.  Jubiladas y jubiladas se vienen encontrando en las afueras del Anexo del Congreso de la Nación todos los miércoles a las tres de la tarde. El Gobierno nacional ha decidido reprimirlos con gases, empujones y golpes en las últimas semanas. Ana María Tapia es jubilada. Hace dos años y medio forma parte de Jubilados Insurgentes. Estuvo en...
El Comité Nacional contra la Tortura alertó sobre el fuerte aumento de detenciones en comisarías

El Comité Nacional contra la Tortura alertó sobre el fuerte aumento de detenciones en comisarías

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En 2016 Argentina tenía 6.400 personas en comisarías en todo el país. Hoy, son más del doble. Es decir que a menos de 10 años, la cifra subió a 13.250 detenidos. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura asegura que vienen en aumento tanto la cantidad de personas detenidas en espacios policiales, como pueden ser comisarías, como también las personas que cumplen penas cortas en esos establecimientos. “La privación de la libertad en el ámbito policial” y “La evolución histórica del encarcelamiento de personas con condenas cortas en Argentina (2002-2022)” son dos informes elaborados por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT). Ambos trabajos exponen la tendencia...
Límite al acceso a la información: “Va contra la ley y los estándares internacionales”

Límite al acceso a la información: “Va contra la ley y los estándares internacionales”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Su contenido es problemático en muchos aspectos”, afirmó Margatira Troviato, responsable del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS, en diálogo con FM Tinkunaco. La abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Margarita Troviato, aseguró que el DNU de Javier Milei que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública restringe derechos y va en contra de la norma sancionada en 2016 y de recomendaciones internacionales. “Su contenido es problemático en muchos aspectos”, afirmó la responsable del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS, en diálogo con FM Tinkunaco. “Cambia lo que se entiende por información pública excluyendo determinadas informaciones que en el espíritu de la ley deberían estar sin dudas incluidas, como por ejemplo lo que...
Denunciaron penalmente a la Policía Federal por la represión a jubilados

Denunciaron penalmente a la Policía Federal por la represión a jubilados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo hizo la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que advierte que pudo constatar “heridos producto del excesivo y desproporcionado uso de gases irritantes, tonfas, golpes de puño, patadas y escudos. (…) La mayoría de los heridos resultaron de la utilización de gases irritantes y golpes propinados por los efectivos”. Es en referencia a la movilización del pasado 28 de agosto en contra del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria y por los recortes en el suministro gratuito de medicamentos a través del PAMI. “Solicitamos se abra una exhaustiva investigación para determinar las responsabilidades de quienes determinaron y ordenaron las acciones denunciadas, las cuales resultan contrarias de forma manifiesta a las garantías de la Constitución Nacional y los...
Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión fue oficializada hoy por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno creó lo que denominó el Comando Unificado de Seguridad Productiva. Se trata de una fuerza especial para "proteger" a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales. En sintonía con la intención del Gobierno libertario de limitar el derecho de huelga y de habilitar los despidos con causa contra aquellos trabajadores que encaren protestas sindicales, la gestión de Javier Milei crea una fuerza especial para "enfrentarlos". Se trata de el Comando Unificado de Seguridad Productiva que se oficializó en la jornada de hoy en el Boletín Oficial por la Resolución 893/2024 que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las creación de...
Otorgaron la excarcelación a Roberto Gómez

Otorgaron la excarcelación a Roberto Gómez

Derechos Humanos, Nacionales
El Tribunal, conformado por los jueces Eduardo Guillermo Farah, Roberto José Boico, Martin Irurzun, revocó el fallo apelado anteriormente y le otorgó la excarcelación a Roberto Gómez, detenido de forma totalmente irregular, el día 12 de junio en las manifestaciones contra la Ley Bases, pero con restricciones: la imposición de un dispositivo de posicionamento físico (tobillera electrónica), retención de documentos de viaje y prohibición de salida del país, y la obligación de presentar regularmente para comparecer ante donde determine la jueza y no ausentarse de su domicilio. Roberto fue notificado este jueves 05 de septiembre por su defensora. Ella le explicó que puede estar otros 10 a 15 días en el penal hasta que se realicen los trámites de la tobillera electrónica. "No...