Etiqueta: Políticas represivas

Denunciaron penalmente a la Policía Federal por la represión a jubilados

Denunciaron penalmente a la Policía Federal por la represión a jubilados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo hizo la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que advierte que pudo constatar “heridos producto del excesivo y desproporcionado uso de gases irritantes, tonfas, golpes de puño, patadas y escudos. (…) La mayoría de los heridos resultaron de la utilización de gases irritantes y golpes propinados por los efectivos”. Es en referencia a la movilización del pasado 28 de agosto en contra del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria y por los recortes en el suministro gratuito de medicamentos a través del PAMI. “Solicitamos se abra una exhaustiva investigación para determinar las responsabilidades de quienes determinaron y ordenaron las acciones denunciadas, las cuales resultan contrarias de forma manifiesta a las garantías de la Constitución Nacional y los...
Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión fue oficializada hoy por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno creó lo que denominó el Comando Unificado de Seguridad Productiva. Se trata de una fuerza especial para "proteger" a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales. En sintonía con la intención del Gobierno libertario de limitar el derecho de huelga y de habilitar los despidos con causa contra aquellos trabajadores que encaren protestas sindicales, la gestión de Javier Milei crea una fuerza especial para "enfrentarlos". Se trata de el Comando Unificado de Seguridad Productiva que se oficializó en la jornada de hoy en el Boletín Oficial por la Resolución 893/2024 que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las creación de...
Otorgaron la excarcelación a Roberto Gómez

Otorgaron la excarcelación a Roberto Gómez

Derechos Humanos, Nacionales
El Tribunal, conformado por los jueces Eduardo Guillermo Farah, Roberto José Boico, Martin Irurzun, revocó el fallo apelado anteriormente y le otorgó la excarcelación a Roberto Gómez, detenido de forma totalmente irregular, el día 12 de junio en las manifestaciones contra la Ley Bases, pero con restricciones: la imposición de un dispositivo de posicionamento físico (tobillera electrónica), retención de documentos de viaje y prohibición de salida del país, y la obligación de presentar regularmente para comparecer ante donde determine la jueza y no ausentarse de su domicilio. Roberto fue notificado este jueves 05 de septiembre por su defensora. Ella le explicó que puede estar otros 10 a 15 días en el penal hasta que se realicen los trámites de la tobillera electrónica. "No...
Más violencia represiva: el gobierno mandó a la Federal contra trabajadores judiciales

Más violencia represiva: el gobierno mandó a la Federal contra trabajadores judiciales

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Pasado el mediodía de hoy, la Policía Federal atacó y gaseó arbitrariamente ante el Palacio de Justicia de la Nación a trabajadores de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) cuando desconcentraban tras haber realizado un banderazo. La violencia policial dejó varios heridos y un detenido. Video: corresponsales populares ((i)). Delegadas y delegados junto a integrantes de la Comisión Directiva de la UEJN, incluyendo a su secretario general Julio Piumato, sufrieron la violencia represiva del gobierno de Milei en el día de hoy ante la sede del Poder Judicial de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires. Video: corresponsales populares ((i)). Cuando se retiraban del edificio, luego de haber realizado una actividad sindical -un banderazo- que tiene lugar...
Informe sobre el uso criminal de armas menos letales contra las protestas en América Latina

Informe sobre el uso criminal de armas menos letales contra las protestas en América Latina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el CELS junto a la ONG Temblores presentaron un informe sobre el uso cada vez más frecuente de armas "menos letales" por parte de las fuerzas represivas en el marco de un profundo aumento de la violencia del Estado contra las protestas. Presentamos el informe: De pies a cabeza: el uso criminal de armas menos letales en la protesta en América Latina El uso cada vez más frecuente de armas menos letales por parte de las fuerzas policiales y de seguridad permite el aumento de la violencia estatal. Al mismo tiempo, parece bloqueada la posibilidad de discutir cómo y cuándo pueden utilizarse. La práctica sistemática de disparar proyectiles contra el rostro de manifestantes es la expresión más clara de este problema. Mientras, la tendencia a considerar a las protestas...
Condenaron a perpetua al policía que asesinó a Nicolás Vargas

Condenaron a perpetua al policía que asesinó a Nicolás Vargas

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Rodrigo Laurent fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de La Plata, que este viernes lo encontró culpable del delito de homicidio doblemente agravado y ordenó su inmediata detención, que deberá cumplir en la modalidad de arresto domiciliario con monitoreo electrónico. La Comisión Provincial por la Memoria siguió el debate como veedora en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. El agente fue encontrado culpable por los jueces Carmen Palacios Arias, Ezequiel Medrano y Agustín Crispo del delito de homicidio calificado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad, con abuso de su función o cargo y agravado por el uso de arma de fuego. El abogado de la familia como particular damnificado, Ignacio Fernández Camillo, solicitó...
“Esto también es un llamado a los jóvenes que están vivos, porque van por ellos”

“Esto también es un llamado a los jóvenes que están vivos, porque van por ellos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Se desarrolló una nueva concentración en el marco de la 10ma Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil en Plaza de Mayo. Allí familiares de personas asesinadas por la represión institucional asesinadas en distintos años durante distintos gobiernos se manifestaron nuevamente pidiendo justicia. Con la participación de músicos que se solidarizaron, distintas madres y padres de víctimas, recordaron también a Nora Cortiñas, que siempre acompañó esta movilización. Como sucede todos los años en agosto, decenas de fotos de jóvenes asesinados por la represión estatal inundaron la Plaza de Mayo. También hubo consignas, tanto por las más de 9.000 víctimas de la represión en democracia como de los 30.000 detenidos desaparecidos recordando también a Norita, ya que esta fue la...
El lawfare contra las organizaciones sociales

El lawfare contra las organizaciones sociales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Campañas de demonización, más de 120 allanamientos a comedores populares, procesamientos de líderes territoriales y miles de denuncias anónimas que se deshacen antes de llegar a Tribunales. Causa por causa, la "cruzada" del Gobierno y sus aliados del Poder Judicial contra los movimientos piqueteros. Por Sofía Rojas. Edición: Mariana S. Gigli. Desde su asunción, Javier Milei estableció como objetivo “terminar con los gerentes de la pobreza”, y bajo esa premisa trabajan los ministerios de Capital Humano y Seguridad. La línea 134 y la investigación por comedores “truchos”, caballitos de la batalla judicial. “Belliboni es un delincuente”; “tal vez esté nervioso porque queremos limpiar los intermediarios”; “se les acabó la joda”; “el que corta no...
Jóvenes detenidos sin ver el sol: aislados 20 horas diarias en el centro cerrado de Lomas de Zamora

Jóvenes detenidos sin ver el sol: aislados 20 horas diarias en el centro cerrado de Lomas de Zamora

Conurbano, Derechos Humanos
La jueza de responsabilidad penal juvenil Marta Pascual dictó una serie de medidas “en virtud de las flagrantes vulneraciones de derechos constatadas” en el Centro Socioeducativo para la Privación de la Libertad Ambulatoria (ex CREU) Lomas de Zamora, entre las que destacan 20 horas de aislamiento en celda con 4 horas de recreación en otra celda un poco más grande y varios meses sin acceso a la luz del sol. La resolución se dictó a partir de una denuncia realizada por la Comisión por la Memoria en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. “Estoy acostado todo el día”, “me siento extraño, deprimido”, “no tengo nada para hacer, solamente mirar la pared». Los jóvenes detenidos pasaban más de 20 horas diarias encerrados en su celda y algunos no...
La intervención del gobierno que pone en peligro la Universidad de las Madres

La intervención del gobierno que pone en peligro la Universidad de las Madres

Derechos Humanos, Nacionales
Desde el jueves 25 de julio se encuentra intervenida la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). Organizaciones sociales y hasta el mismo Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudiaron este hecho, porque atenta contra la autonomía universitaria. Demetrio Iramain, periodista, militante y docente de la  UNMa, habló con La Retaguardia acerca de cómo atraviesan esta situación y se refirió al plan de lucha para frenar esta acción ilegítima. Redacción: Marilina Contreras. Edición: Valentina Maccarone. Foto: UNMa. La Universidad Nacional de las Madres (UNMa) fue declarada como tal mediante la Ley N° 27.731/2023. “Por ello, es fundamental respetar el proceso legal de la universidad, para dar continuidad a su normalización, con la puesta en marcha de los órganos...