Etiqueta: Precariedad laboral

La escuela en casa: la comunidad educativa y las familias al borde del colapso

La escuela en casa: la comunidad educativa y las familias al borde del colapso

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Interminables horas de trabajo, poco acceso a la tecnología y a internet, dificultad para resolver las tareas sin la presencia física de las y los docentes. La realidad de la escuela se vuelve más compleja y precaria que antes de la pandemia. Con la suspensión de clases por la cuarentena, las condiciones de precariedad de la educación pública se agravaron aún más. Equipos directivos y docentes tuvieron que ponerse a reinventar la forma de dar clases para adaptarse a las directivas de continuidad pedagógica. Mientras que para los sectores más humildes, que ya atravesaban distintas barreras para acceder a la educación, ahora se les suma la dificultad de la tecnología y la conectividad. Según las cifras oficiales del Ministerio de Modernización el 30% de las personas...
Paro internacional de repartidores

Paro internacional de repartidores

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Este 22 de abril repartidores de todas las aplicaciones van al paro en 6 países distintos: España, Costa Rica, Guatemala, Perú, Ecuador y Argentina. Compartimos el video de Silbando Bembas y la convocatoria a la medida de fuerza: Paro internacional de repartidores 📱🚴🏽📦 Los/as trabajadores/as repartidores son de los más expuestos a una mayor explotación: salarios bajísimos, nulas condiciones de seguridad e higiene, ausencia de derechos laborales. A esto se le suma la exposición al coronavirus. ✊🏽 Por eso se organizan y luchan. 💪🏽Este #22A, repartidores/as de todas las aplicaciones van al paro en 6 países distintos. 🇪🇸 🇨🇷 🇬🇹 🇵🇪 🇪🇨...
La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
Los olvidados de la cuarentena: la situación de las y los trabajadores rurales golondrina

Los olvidados de la cuarentena: la situación de las y los trabajadores rurales golondrina

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Cada año miles de trabajadores y trabajadoras viajan lejos de sus hogares junto a sus familias para trabajar durante algunos meses en la cosecha de la vendimia, la yerba mate y otras oportunidades laborales. Duermen en galpones, carpas, gazebos o pequeños cuartos, donde abundan los colchones viejos y la falta de abrigo e higiene. El decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dejó a muchos con sus trabajos paralizados abruptamente y varados en chacras o terminales de ómnibus de diferentes puntos del país, abandonados a su suerte por gobiernos provinciales y dueños de campos. Otros, en cambio, se vieron obligados a continuar trabajando en condiciones precarias. Se trata de los y las trabajadoras rurales golondrina. Un recorrido por la situación de un sector presente en todo...
Reabrió Avex Dánica Llavallol: “no vamos a negociar una reforma laboral en miniatura”

Reabrió Avex Dánica Llavallol: “no vamos a negociar una reforma laboral en miniatura”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Este sábado el Grupo Beltrán -actual propietario de Avex Dánica- reactivó la planta tras un lockout que duró cinco días. Los obreros aceiteros consideraron que "le pusimos un freno a una empresa que entró queriendo llevarse todos los derechos laborales y salariales puestos". A las 5 de la mañana ingresó el primer turno de trabajadores aceiteros, incluyendo los despedidos -cinco en total- que la empresa había sancionado como "castigo" tras la denuncia por incumplimiento del protocolo sanitario del COVID-19 realizada días antes por el gremio. La empresa enfrentó un nivel de exposición muy alta tras su lockout del lunes pasado, tras lo cual el Grupo Beltrán empezó -por primera vez desde que adquirió la empresa dos años atrás- a emitir comunicados públicos, en los...
Editorial Publiexpress despidió 80 trabajadores en la Revista Pronto

Editorial Publiexpress despidió 80 trabajadores en la Revista Pronto

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires repudiaron la decisión de los empresarios Eduardo Lerner y Abel Nahon, propietarios de la Editorial Publiexpress, por "aprovechar la tragedia que vivimos todos los argentinos con la pandemia del COVID-19", para "despedir a más de 80 trabajadores con indemnizaciones a la baja". Denuncian una maniobra para tercerizar los puestos en Pronto, la revista más vendida en el país hace una década. "Defendemos todos los puestos de trabajo y sostenemos que sin trabajo no hay salud", plantearon desde el gremio. Por su parte, los trabajadores de la Comisión Gremial Interna de Publiexpress-SiPreBA denunciaron que los despidos son parte de una "estrategia de la patronal", que consiste en "presentar este cierre fraudulento para, una vez que pueda...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
Bono de $10.000 pesos para monotributistas y trabajadores de la economía informal

Bono de $10.000 pesos para monotributistas y trabajadores de la economía informal

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El anuncio fue formulado esta tarde en la Quinta de Olivos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni. 3,6 millones de hogares serán beneficiados. El Gobierno anunció hoy la entrega de un bono de $10.000 por única vez y a pagar en abril para un universo de 3,6 millones de familias cuyos ingresos dependen de un solo trabajador informal o monotributista, en el marco de las medidas implementadas para proteger a los sectores más vulnerables de los efectos económicos del coronavirus. El anuncio fue hecho por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos. "Lo que estamos haciendo es asegurarnos que todas las personas que viven en...
FATPREN apoya el reclamo de monotributistas y pide medidas urgentes para medios cooperativos

FATPREN apoya el reclamo de monotributistas y pide medidas urgentes para medios cooperativos

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) apoya la iniciativa de trabajadores y trabajadoras monotributistas que reclaman, en este contexto de emergencia sanitaria y aislamiento social, la suspensión del pago de sus obligaciones fiscales tal como se manifestó también el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Son más de dos mil trabajadores y trabajadoras de prensa bajo esa modalidad contractual, que se esconde bajo la figura de “colaboradores”. En esa misma línea, la FATPREN exige medidas concretas para el sector cooperativista en el cual los medios autogestionados han surgido, en su mayoría, como herramientas para resguardar las fuentes laborales. Para garantizar que estos trabajadores puedan atravesar la crisis se deberá activar los programas...
Detuvieron a Grabois y otras 33 personas que reclamaban #JusticiaPorBeatriz

Detuvieron a Grabois y otras 33 personas que reclamaban #JusticiaPorBeatriz

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Beatriz Mechato López, de 75 años, murió el martes tras una agonía de días. Había sido atropellada cuando era perseguida por la Policía de la Ciudad en un operativo contra la venta callejera en Once el viernes pasado. Vendía medias para sobrevivir. Hoy la misma fuerza detuvo a manifestantes, familiares y compañeros de Beatriz -entre los que se encontraba Juan Grabois- cuando movilizaban a la Agencia Gubernamental de Control para pedir justicia por su muerte. El pasado martes falleció Beatriz Mechato López, una vendedora ambulante de 75 años que fue atropellada el viernes pasado en el barrio porteño de Once, cuando intentaba escapar de un operativo de desalojo y persecusión de trabajadores y trabajadoras ambulantes de la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental...