Etiqueta: Prefectura Naval

Organismos de derechos humanos repudiaron la represión de Milei y Bullrich

Organismos de derechos humanos repudiaron la represión de Milei y Bullrich

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En 48 horas, el gobierno de ultraderecha de Javier Milei ordenó dos violentas represiones contra la protesta social en la Ciudad de Buenos Aires, contra la ronda de jubilades en el Congreso el miércoles y contra trabajadores estatales en el Ministerio de "Capital Humano" el jueves. Madres de Plaza de Mayo, el CELS, la CORREPI y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires se pronunciaron en contra de la escalada represiva con la que el gobierno intenta huir de la crisis política. En las últimas 48 hs tuvieron lugar dos hechos represivos de la protesta social  en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El día miércoles 19 se produjo una brutal represión a la movilización en el Congreso en la habitual ronda de jubilades que sumó el apoyo de otros...
Una vez más: el gobierno de Milei reprimió a jubiladas y jubilados en el Congreso

Una vez más: el gobierno de Milei reprimió a jubiladas y jubilados en el Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Un cerco represivo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuya titular es la fusiladora y desaparecedora Patricia Bullrich, desató su violencia contra las jubiladas y los jubilados que protestaban ante el Congreso como cada miércoles por el aumento de sus jubilaciones de miseria, la no eliminación de la moratoria y las políticas de ajuste salvaje del gobierno nacional. Fotos y videos: Mat ((i)) Personas de la tercera edad se manifiestaban en la tarde de este miércoles ante el Congreso de la Nación acompañados de numerosos manifestantes de organizaciones solidarias, cuando fueron agredidas por las fuerzas federales. Un nuevo show represivo de la ministra Bullrich, que ante la crisis desatada en el gobierno por la cryptoestafa $Libra, fuga hacia adelante...
La justicia lenta logró su objetivo: el prefecto Bonifacio Guerrero murió impune

La justicia lenta logró su objetivo: el prefecto Bonifacio Guerrero murió impune

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Pudimos confirmar judicialmente una noticia que venía circulando de “boca en boca” por medio de vecinxs y compañerxs de organizaciones de Cuartel V. El 30 de noviembre de 2024 falleció Bonifacio Raúl Guerrero, en una clínica de José C. Paz. El prefecto que, en ejercicio de su función y portando su arma reglamentaria fuera del horario de servicio, fusiló a Víctor “Chino” Ávila y a Christian “Marote” Núñez en el barrio Leandro N. Alem, en la madrugada del 7 de noviembre de 2014. Por repetido no deja de ser cierto, pero esta vez cobra más sentido la sentencia popular: después del gatillo fácil, sobreviene la (in)justicia fácil. Durante estos casi 11 años de lucha, este verdugo no pasó un solo día preso por su crimen. Su muerte no hace más que evidenciar...
Condena para seis mujeres y un varón mapuches acusados de usurpar el territorio que reclaman como propio

Condena para seis mujeres y un varón mapuches acusados de usurpar el territorio que reclaman como propio

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Después de agradecer a la Gendarmería Nacional que facilitó las instalaciones, el juez federal Hugo Greca condenó a siete integrantes de la comunidad mapuche del territorio en Villa Mascardi, donde la machi Betiana Colhuan levantó su rewe -sitio espiritual- y los Albatros de la Prefectura Naval Argentina asesinaron por la espalda a Rafael Nahuel en 2017. En Bariloche fueron condenadas las seis mujeres y un varón integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu acusadas de una supuesta usurpación de hectáreas pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi. Después de agradecer a la Gendarmería Nacional que facilitó las instalaciones, el juez federal Hugo Greca condenó a siete integrantes de la comunidad mapuche del territorio en Villa Mascardi, donde la machi...
El procesamiento de manifestantes, un nuevo escalón en la criminalización de la protesta

El procesamiento de manifestantes, un nuevo escalón en la criminalización de la protesta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
638 personas fueron heridas por el accionar represivo ejecutado "de manera indiscriminada y con extrema violencia" por las fuerzas de seguridad contra la protesta en el Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases el 12 de junio, relevó un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). También se señala el "carácter arbitrario y violento" de las detenciones policiales y "la falta de razonabilidad de la imputación impulsada por el Fiscal". Más de 600 personas heridas y 35 personas detenidas de manera arbitraria, 5 de ellas permanecen aún hoy alojadas en cárceles del sistema federal, es el saldo de la última y más brutal represión de las fuerzas de seguridad desde la implementación del protocolo antipiquetes. La acusación sin pruebas de la Presidencia de la...
Al menos 36 detenidos y más de 200 heridos: reporte sobre la represión durante el tratamiento de la Ley Bases

Al menos 36 detenidos y más de 200 heridos: reporte sobre la represión durante el tratamiento de la Ley Bases

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El Monitor de respuestas represivas estatales o paraestatales a la protesta social en Argentina de la CTA Autónoma relevó al menos 36 detenciones y más de 200 heridos durante la represión del 12 de junio. De acuerdo al informe, la represión fue a manos de las cuatro fuerzas de seguridad: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de la Ciudad, y las armas utilizadas fueron: gas lacrimógeno, gas pimienta, bastones, escudos, camiones hidrantes, y balas de goma. Esta información es resultado del trabajo del Monitor en articulación con la Dirección de DDHH de la CTA, los datos publicados por la CPM y el seguimiento e intervención que realiza la Red Federal por la defensa de los DDHH y la Democracia. Hubo al menos 36 detenidos (23 varones y 13 mujeres) y por lo...
Informe de la CPM: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias en la protesta en el Ministerio de Capital Humano

Informe de la CPM: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias en la protesta en el Ministerio de Capital Humano

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó a las autoridades provinciales, legisladores nacionales y organismos de derechos humanos un informe acerca de los hechos de represión ocurridos el pasado miércoles 10 de abril durante la concentración de organizaciones sociales frente al Ministerio de Capital Humano, en Ciudad de Buenos Aires. La violencia represiva fue desplegada por los distintos cuerpos de la Policía de la Ciudad utilizando una combinación de ataques indiscriminados con disparos con postas de goma, camiones hidrantes, lanzamiento de gases químicos y golpes con tonfas contra las y los manifestantes, incluso cuando estaban de forma pacífica o retirándose. Como contrapartida, no se registró que las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal Argentina y Prefectura...
Represión del 18 de marzo: violación de la autonomía provincial, uso indiscriminado de gas pimienta y agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos

Represión del 18 de marzo: violación de la autonomía provincial, uso indiscriminado de gas pimienta y agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión por la Memoria (CPM) presenta un informe al Congreso Nacional y al gobierno bonaerense, en el que se detallan las acciones represivas de las fuerzas de seguridad federales que participaron del operativo desplegado el pasado 18 de marzo, ante las manifestaciones realizadas por organizaciones sociales y políticas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. La presencia de los equipos de monitoreo de la CPM en tres puntos de reunión de manifestantes y el relevamiento de los restantes, permitió constatar el uso indiscriminado de gas pimienta que ocasionó severas lesiones, ataques a periodistas y observadores de derechos humanos, una detención violenta y arbitraria de una estudiante y la ilegalidad cometida por las fuerzas federales que reprimieron en territorio bonaerense violando...
SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
“Queremos que Bullrich entienda que no somos blancos móviles”, dijo Agustín Lecchi, secretario general del gremio. Las diferentes fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra la Ley Ómnibus hirieron a 35 trabajadoras y trabajadores de prensa. El ataque no discriminó por línea editorial. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció penalmente la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, por los hechos de violencia estatal ocurridos entre el 31 de enero al 2 de febrero pasados. La presentación se hizo junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y al Centro de Estudios Legales...
Presentan recurso ante Casación contra la sentencia del juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Presentan recurso ante Casación contra la sentencia del juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En representación de los padres de Rafael Nahuel, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Bariloche, conjuntamente con la APDH Nacional, presentaron en su carácter de querellantes un recurso de Casación en contra de la sentencia con la que el Tribunal Oral de General Roca condenó el 29 de diciembre pasado a los miembros del cuerpo Albatros de Prefectura Nacional a penas de prisión que no exceden los cinco años por el crimen de Rafael Nahuel, al considerar que se trató de un exceso de la legítima defensa. Cabe recordar que las querellas, conforme la prueba rendida en autos, entendían y entienden corresponde en realidad penas de prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por haberlo cometido siendo miembros...