Etiqueta: Provincia de Córdoba

Los tercerizados del Banco de Córdoba son trabajadores bancarios

Los tercerizados del Banco de Córdoba son trabajadores bancarios

Córdoba, Trabajadoras/es
“En el Banco de Córdoba (Bancor) hay muchas trabajadoras y trabajadores contratados que realizan diversas tareas del personal bancario pero no se les reconoce como tal, con lo injusto y perjuicioso que esto significa", expresa el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA), gremio nacional que está en proceso de organización en la provincia de Córdoba. Compartimos el comunicado: Los tercerizados del Banco de Córdoba son trabajadores bancarios En el Banco de Córdoba (Bancor) hay muchas trabajadoras y trabajadores contratados que realizan diversas tareas del personal bancario pero no se les reconoce como tal, con lo injusto y perjuicioso que esto significa. Un ejemplo de esto son los llamados “cajeros volantes”. Cumplen...
Sicarios en las sierras de Córdoba: brutal ataque y persecución a comunidad originaria de Candonga

Sicarios en las sierras de Córdoba: brutal ataque y persecución a comunidad originaria de Candonga

Córdoba, Destacadas, Pueblos Originarios
La codicia del desarrollo inmobiliario ya llegó a niveles insospechados en Sierras Chicas, donde la comunidad originaria Pluma Blanca soporta, desde hace décadas, intentos de desalojo por parte de la familia Remonda, fundadores del diario La Voz del Interior. En los últimos años, la escalada de violencia por parte de patotas ha ido creciendo cada vez más: robo de animales, ataques con armas de fuego, bombas caseras y hasta denuncias de secuestro y violación a integrantes de la familia que resiste en las tierras que fueron habitadas ancestralmente. 24/08/2021 El pasado sábado 21 de agosto, se llevó a cabo una conferencia de prensa en el territorio comechingón Pluma Blanca (Candonga-El Manzano), donde la comunidad pudo relatar todas las violencias que vienen sufriendo por parte...
El planeta en llamas

El planeta en llamas

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Hoy el fuego acecha Atenas y otras ciudades de Europa oriental, pero la tragedia ya afecta a todo el globo e incluso alcanza regiones como el Ártico. Las cifras, causas y efectos del fenómeno, y por qué los incendios forestales y el cambio climático son dos caras de la misma moneda. La mayor ola de calor en décadas aviva 118 focos de incendio en toda Grecia. En el extremo oriental de la nación, Atenas está cubierta de humo, cenizas y operativos de evacuación; al oeste, el fuego viene amenazando los restos arqueológicos de Olimpia, la ciudad donde nacieron los Juegos que hoy tienen lugar en Tokyo. Si bien los portales de noticias reflejan particularmente el desastre que vive la capital y ciudad ícono de la antigüedad clásica, toda la región atraviesa una situación parecida,...
Córdoba: No a la persecución contra UTS Fesprosa

Córdoba: No a la persecución contra UTS Fesprosa

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) denuncia una nueva amenaza y persecución a dirigentes gremiales de salud que exponen las malas condiciones de trabajo del sistema público. En el día de ayer, la compañera Verónica Reyes, bioquímica del Hospital Domingo Funes y miembro de la Comisión Directiva de la UTS, gremio base de la Fesprosa en Córdoba, recibió una intimación amenazante por parte del gobierno de Schiaretti a raíz de sus declaraciones públicas sobre el desborde asistencial al que se ve sometido su Hospital, al igual que buena parte del sistema sanitario cordobés. Estas amenazas son parte del menú represivo del gobierno de Schiaretti, que en el mismo establecimiento ha trasladado y cesanteado trabajadores...
Falleció el médico y militante revolucionario Abel Bohoslavsky

Falleció el médico y militante revolucionario Abel Bohoslavsky

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este domingo falleció debido al COVID-19 el médico y militante Abel Bohoslavsky. Activista clasista, participó del Cordobazo y posteriormente se integró al PRT. En el exilio continuó militando en México y en la Nicaragua sandinista. Tras su retorno al país siguió su actividad política y sindical, actualmente se desempeñaba en la Dirección de Sanidad del Departamento Judicial de Lomas de Zamora e integraba la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Compartimos a continuación textos de compañeras y compañeros que lo recuerdan desde el dolor y el afecto. Abel Bohoslavsky, un revolucionario de punta a punta. Por Daniel De Santis. Abel murió a las 7:30, tres horas después recibí el mensaje de su amigo y compañero Raúl Nudel: - Murió Abel. - Uhhhh!!! la puta...
Recuerdos del Cordobazo: “Luche, luche, luche, no deje de luchar por un gobierno obrero, obrero y popular”

Recuerdos del Cordobazo: “Luche, luche, luche, no deje de luchar por un gobierno obrero, obrero y popular”

Córdoba, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Recuerdos del Cordobazo. Entrevistas a Abel Bohovslasky, Cristina Martín y Soledad García (protagonistas), Daniel Omar de Lucía (historiador) y Silvio Schachter (ensayista). “Luche, luche, luche no deje de luchar por un gobierno obrero, obrero y popular” Abel Bohovslasky: Yo he recorrido mucho América Latina y tuve la oportunidad de escuchar a muchos dirigentes obreros, campesinos, populares y revolucionarios. A Tosco lo conocí personalmente en 1966. Antes del golpe militar que precedió a nuestra gran sublevación. Era vibrante. Nunca pensé que iba a hablar en su funeral. Yo lo comparaba, cuando fui por distintos lugares de América escuchaba por radio a Salvador Allende, muchísimo a Fidel Castro, menos al Che Guevara porque no lo difundieron tanto, y en México tuve la oportunidad...
Ramona no se va

Ramona no se va

Córdoba, Derechos Humanos, Géneros
El Movimiento Campesino de Córdoba denuncia que la justicia de la localidad de Dean Funes volvió a pedir el desalojo de la familia Bustamante, fallando una vez más en contra de los derechos al territorio que como mujer y campesina tiene Ramona Orellano de Bustamante, de 94 años. "Con este fallo se da lugar a que Ramona sea desalojada de la tierra que la vio nacer”, afirman. Reproducimos comunicado del Movimiento Campesino de Córdoba, Unión Campesina del Norte, Federacion de Organizaciones de Base, UTEP Córdoba: De la mano de la Jueza de Primera Instancia Civil y Comercial Emma del Valle Mercado se resolvió hacer lugar a la acción de desalojo solicitado por los hermanos Scaramuzza, haciendo oídos sordos a las cientos de pruebas a favor de su posesión ancestral y profundizando...
Córdoba: denuncian intento de loteos en tierras arrasadas por los incendios

Córdoba: denuncian intento de loteos en tierras arrasadas por los incendios

Ambiente, Córdoba
La Brigada Forestal Las Mojarras Punillas denunció que tras los incendios intencionales de septiembre y octubre de 2020 en la zona de El Pato, del Municipio de Villa Santa Cruz del Lago, hubo un intento de loteo privado del lugar. "Frente al llamado de algunos vecinos de la zona, advirtiendo movimientos de máquinas en apertura de calles y zanjeo para la colocación de caños para agua, integrantes de nuestra brigada se hicieron presentes. Dimos aviso a la Municipalidad de Villa Santa Cruz del Lago y a Policía Local, los cuales se apersonaron rápidamente al lugar, labrando un acta y frenando todo tipo de actividad. Se nos comunicó que la empresa será citada por el tribunal de faltas para resolver este conflicto. Y aproximadamente a las 17 la Policía Ambiental llegó al lugar, y luego...
Presentan obra que rescata la memoria de los Pueblos Originarios cordobeses

Presentan obra que rescata la memoria de los Pueblos Originarios cordobeses

Córdoba, Culturas, Pueblos Originarios
El investigador y docente Pablo Reyna invita a la presentación de su nueva obra literaria, basada en sus investigaciones sobre pueblos originarios de la Provincia de Córdoba. Reyna es integrante de la comunidad Comechingona GuiIllermo Reyna. 02/01/2021 La presentación de la obra es la siguiente: A la memoria de quienes se tuvieron que callar a la fuerza. A Ruly Reyna, cóndor cósmico, que acompaña desde el otro lado. Esta crónica, propone partir de una problemática poca conocida de nuestro pasado reciente: cómo el estado cordobés hace ciento treinta años expropió, por ley, las tierras comunales de la antigua reducción de indios de San Marcos por “razones de utilidad pública”. Comunidad de donde fueron expulsados, entre otras personas y familias, mis bisabuelos...
El mapa de Córdoba que realza la vida de comunidades originarias

El mapa de Córdoba que realza la vida de comunidades originarias

Córdoba, Pueblos Originarios
La Provincia lanzó el primer Mapatón de las comunidades originarias. Será accesible para la ubicación de las comunidades. Buscan poner en valor costumbres, saberes y acervo cultural. Mapatón. Provincia crea un mapa para georeferenciar a comunidades originarias. (Provincia). 10/12/2020 Este jueves se presentó el primer Mapatón de las comunidades de pueblos originarios que habitan la Provincia de Córdoba. La actividad contó con la participación de las comunidades que trabajaron en la georeferencialidad. El nuevo mapa da cuenta del lugar de pertenencia de cada pueblo ancestral. El Gobierno de la provincia, a través de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y el de Coordinación, trabajó en un Mapatón donde cada comunidad se puedo ubicar. Lo hizo a la par de las...