Etiqueta: Pueblo diaguita

Navidad en la Carpa de la Resistencia y Dignidad del Ayllu Cacan Armacuna

Navidad en la Carpa de la Resistencia y Dignidad del Ayllu Cacan Armacuna

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
A tres meses de haber recuperado el territorio usurpado por el empresario Tarchini Román y su socio Napoleón Zavalía; y a casi un mes de la orden del Juez Guillermo Paradelo de reinstalar el campamento de los usurpadores con la violenta intervención de la policía de la provincia de Santiago del Estero contra niños, niñas, adolescentes, mujeres y ancianos pertenecientes a la comunidad indígena Ayllu Cacan Armacuna del pueblo diaguita cacano, en el departamento Guasayán; la comunidad pasó la Nochebuena y recibió la Navidad en la Carpa de la Resistencia y la Dignidad, custodiados por una presencia policial permanente desde el pasado 2 de diciembre. Unión Solidaria de Comunidades USC Pueblo Diaguita Cacano
Declaración de la Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano frente a la derogación de la ley 26160 y convocatoria a Parlamento Indígena

Declaración de la Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano frente a la derogación de la ley 26160 y convocatoria a Parlamento Indígena

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano repudia el Decreto de Necesidad y Urgencia de este gobierno libertario neofascista que deroga la vigencia de la Ley 26.160 y sus prórrogas, con el único propósito de permitir la libre explotación de la Madre Tierra y despojar a las comunidades indígenas de sus legítimos derechos, reconocidos en Tratados Internacionales y la legislación nacional. En los fundamentos del DNU este gobierno expresa que “… la situación… se ha agravado debido al incremento de inscripciones de comunidades indígenas en los respectivos registros…”, “… incrementando notoriamente las inscripciones de las ‘supuestas’ comunidades,…”, “…Que así es como se pasó a tener MIL SEICIENTAS VEINTISEIS (1626) comunidades reconocidas...
Amenazas de muerte y graves agresiones físicas  a miembros de comunidad indígena

Amenazas de muerte y graves agresiones físicas a miembros de comunidad indígena

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Mujeres, niños y demás miembros de la comunidad indígena Ayllu Kemikuy (Pueblo Diaguita Cacano), ubicada en la localidad de Hornillos, departamento Avellaneda, provincia de Santiago del Estero, se encuentran en estado permanente de vulnerabilidad causada por la extrema violencia de dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires, Merlo, identificados como Marcos Málaga y su hijo Leandro Málaga. Estos hechos se agravan por la desprotección jurídica y policial. Miembros de la comunidad indígena Ayllu Kemikuy del Pueblo Diaguita Cacano Desde el año 2012, aproximadamente, Marcos Málaga, oriundo también del departamento Atamisqui (paraje San Pedro), pero con residencia en Buenos Aires, reclama como propios, lotes que se encuentran dentro del territorio de la comunidad indígena....
Juez autoriza a usurpadores de territorio de comunidad indígena a reincidir en el delito de usurpación

Juez autoriza a usurpadores de territorio de comunidad indígena a reincidir en el delito de usurpación

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
La comunidad indígena Ayllu Cacan Armacuna (Pueblo Diaguita Cacano), hace directamente responsable al Juez de Control y Garantías de la ciudad de Frías, provincia de Santiago del Estero, Guillermo Paradelo, por las graves consecuencias que podría tener el intento de usurpar el territorio comunitario indígena por parte de quienes quieren apropiarse del mismo. Ante la inacción judicial y, luego de cuatro meses de los actos turbatorios de la posesión comunitaria, el Ayllu Armacuna desalojó pacíficamente a los intrusos, sin embargo, en el día de hoy, el Juez Paradelo autoriza a los usurpadores a reinstalarse en territorio comunitario indígena. Esta grave situación generada por Paradelo podría agravar el conflicto y las consecuencias del mismo ya que la comunidad no aceptará un...
Jueza de la Provincia de Santiago del Estero ordena el desalojo de comunidad indígena de su territorio

Jueza de la Provincia de Santiago del Estero ordena el desalojo de comunidad indígena de su territorio

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
María Cecilia Paskevicius, jueza Civil y Comercial de Tercera Nominación ordenó el desalojo de miembros de la comunidad indígena Ayllu Ashpa Nockayshpa Sapym Tulúm Tulúm-manta, perteneciente al Pueblo Diaguita Cacano, de su territorio ancentral. En manifiesto incumplimiento de la Ley nacional 26.160 y sus prórrogas (vigentes). Cabe destacar que la comunidad tiene su personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas y, además, su territorio de ocupación actual, tradicional y pública ha sido relevado por Convenio firmando entre el Estado provincial y el Estado Nacional. Asamblea de la Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano. Este juicio tiene su origen hace aproximadamente 15 años atrás. En el mes de octubre del año 2011 el...
Cierre del mes de la Pachamama en Punta Querandí

Cierre del mes de la Pachamama en Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
El pasado domingo 25 de agosto, la Comunidad Indígena Punta Querandí invitó a participar de una jornada de ofrendas, agradecimiento y celebración en el territorio sagrado de los pueblos originarios, en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. Durante el mes de agosto un sector importante del movimiento indígena realiza las ofrendas a la Pacha, una de las ceremonias más relevantes para diversos pueblos originarios como kollas, quechuas, aymaras y diaguitas, entre otras nacionalidades preexistentes al Estado Nacional. En el área metropolitana de Buenos Aires esta festividad tiene una destacada presencia y es compartida por personas que pertenecen...
Catamarca: Peñas Negras y su lucha contra la megaminería

Catamarca: Peñas Negras y su lucha contra la megaminería

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La semana que pasó nos indignó ver cómo la policía entraba en el territorio indígena de Peñas Negras y un hermano diaguita de 83 años, Félix Escalante, les decía no hay permiso, y sin embargo ellos con sus escudos lo atropellaron. El hermano se cayó una vez, se levantó y volvió a querer interceptarlos, pero otra vez fue empujado al suelo con una violencia desproporcionada. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/04/kay-8-2.mp3 Descargar archivo de audio Esta escena es la que revela una situación que viene repitiéndose desde hace varios años en este conflicto entre la Comunidad de Peñas Negras y la minera Elevado Gold. Desde entonces se vienen repitiendo invasiones del territorio comunitario, en donde entran por la fuerza, personas que rompen...
Catamarca: Comunidades diaguitas cortan la Ruta Provincial N°43 de Belén

Catamarca: Comunidades diaguitas cortan la Ruta Provincial N°43 de Belén

Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
Las autoridades comunales, tanto caciques como pobladores de las comunidades indígenas de Laguna Blanca, Peñas Negras, Corral Blanco, Morteritos y Carachi Pampa, informaron que mantendrán el corte hasta que los geólogos, trabajadores y representantes de la empresa minera Elevado Gold y la policía provincial que los custodian desciendan de la Comunidad Indígena Peñas Negras. Imágenes: SISAS. El corte comenzó a las 8 de la mañana del martes 16 de abril y cada una hora se habilita el paso a transportes particulares, turistas y transportes de emergencia a excepción de dos camionetas de la empresa Elevado Gold. Ambos vehículos pretendieron evadir el corte marcando huella por donde no hay camino, violando de esta manera la Reserva de la Biosfera y el territorio indígena de...
Red Trasandina de Mujeres Diaguitas: contra el saqueo de los bienes comunes como políticas de Estado

Red Trasandina de Mujeres Diaguitas: contra el saqueo de los bienes comunes como políticas de Estado

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La semana pasada nos referimos a la defensa que en Ecuador hicieron de dos importantes zonas ambientales a través de un plesbicito, que afortunadamente fueron apoyados por gran parte de la población. Ahora queremos difundir el testimonio de Lourdes Albornoz, integrante de la Red Transandina Diaguita de Mujeres y Disidencias “Ancestras del Futuro”, hablando sobre la realidad ambiental de su región y por supuesto de la preocupación que existe en defensa de sus bienes naturales. Duración: 20:52 – 19 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esta ocasión la hermana diaguita se refiere a varios temas que son preocupación no sólo de su zona, sino de todos quienes defendemos la naturaleza, los bienes naturales y la vida en general,...
Inti Raymi “la mayor fiesta del sol”

Inti Raymi “la mayor fiesta del sol”

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El sábado 24 de junio en el mirador norte ubicado al lado del cementerio de Cachi, Salta, Territorio Diaguita, se realizó el INTI RAYMI “la mayor fiesta del sol”, participaron hermanos del pueblo diaguita y aymara, organizado por Somos los de esta tierra. El ritual inició a las 6:30 se prendió un fuego para esperar los primeros rayos solares. Se compartió un desayuno comunitario, conversaciones sobre la identidad cultural y la re organización de las comunidades. Fue un momento de hermandad para agradecer al HERMANO MAYOR SOL, al APU Nevado de Cachi, al río Calchaquí, la PACHAMAMA y la memoria de nuestros ancestros por hacer posible nuestra vida y darnos fuerzas para no perder el optimismo  a pesar de todas las agresiones de la conquista, la colonización y la evangelización. Agradecemos...