Etiqueta: Pueblo Mapuche

Chile: A tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura

Chile: A tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Tres Meses sin Julia Chuñil Julia Chuñil es defensora de su territorio ancestral, dotado de bosque nativo y río, además preside la comunidad Putraguel, ubicada en Máfil, región de los Ríos, Wallmapu. Las comunidades de Máfil se movilizaron solidarizando con su familia y denunciaron abandono de las autoridades comunales y regionales. Por Espacio Día a Día por Julia Chuñil El próximo 8 de febrero, se realizará una manifestación a las 11 horas en el Paseo Bulnes de Santiago, a tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de la dirigente mapuche Julia Chuñil y su perro Cholito. En diversos lugares del país, habrá actividades autoconvocadas ese mismo día que serán informadas desde los territorios. Respecto a las últimas noticias que se conocen del caso, el Fiscal...
Wallmapu militarizado: Entrevista a Héctor Llaitul, preso político mapuche

Wallmapu militarizado: Entrevista a Héctor Llaitul, preso político mapuche

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Wallmapu militarizado: Entrevista a Héctor Llaitul, preso político mapuche dirigente de la CAM "El gobierno actual se ha transformado cada vez más en funcional y servil a los intereses del gran capital" por El Clarín de Chile 17/01/2025 En una entrevista exclusiva, Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), condenado a 23 años de prisión bajo la Ley Antiterrorista chilena, ofrece una mirada profunda sobre su situación personal, la resistencia mapuche y la lucha por la autonomía territorial. Llaitul aborda temas que van desde la prisión política y las vulneraciones a los derechos de los presos políticos mapuche, hasta las políticas represivas del gobierno actual y el impacto de estas en las comunidades mapuche. A través de sus palabras, emergen no...
Río Negro: Denuncian hostigamiento policial en la Lof Quemquentrew

Río Negro: Denuncian hostigamiento policial en la Lof Quemquentrew

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde la comunidad remarcaron que estas acciones responden a una campaña de desprestigio contra los pueblos originarios para justificar la represión y criminalizar las luchas territoriales. La comunidad Quemquentrew, ubicada en Cuesta del Ternero, Río Negro, denunció que está siendo víctima de un fuerte hostigamiento policial. La presencia de fuerzas de seguridad se intensificó notablemente tras el desalojo de la Lof Paillako, ocurrido la semana pasada, lo que encendió las alarmas en las comunidades originarias de la región. Romina Jones, integrante de la Lof Quemquentrew, explicó la situación en una comunicación con Radio Encuentro: “Nos enteramos que estaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la zona con todo este show que armaron tanto ella como el gobernador...
Chubut: El gobernador responsabilizó a comunidades originarias por los incendios, pero los vecinos lo desmienten

Chubut: El gobernador responsabilizó a comunidades originarias por los incendios, pero los vecinos lo desmienten

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Ignacio Torres señaló a las comunidades mapuches como responsables de los incendios. Habitantes de Epuyén, lugar de uno de los focos, salieron a desmentirlo y a pedirle que se enfoque en no generar más confusión y asistir a las familias que lo perdieron todo por el fuego. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, culpó por los incendios en la provincia a las comunidades mapuches desalojadas la semana pasada por orden del gobierno nacional. Como respuesta, vecinos y vecinas de la localidad de Epuyen salieron a desmentirlo y a señalar que se trata de una campaña mediática para confundir a la población y ponerlos en contra de las familias que vivían en esas tierras. “Necesitamos aclarar algunas cosas porque por parte de funcionarios y personas ajenas a la zona lo único...
Reporte comunitario sobre el incendio en Epuyén

Reporte comunitario sobre el incendio en Epuyén

Ambiente, Patagonia
Un reporte realizado con comunicaciones con lxs vecinxs en la zona del incendio, medios comunitarios y populares de la Comarca junto con otros medios de la comarca, partes oficiales, informe N°1 del SPMF Vecinxs de la Comarca Andina, con fecha del jueves 16 de enero del 2025. Compartimos el parte completo sobre los incendios en Epuyén, Chubut: Hora de inicio: mediodía del miércoles 15 de enero. Lugar: Villa del Lago de Epuyen Zonas afectadas: Villa del Lago Epuyen y Paraje rural La Rinconada. Tipo y estado: de Interfase y activo. Por acción del viento y las ráfagas de hasta 70 km/h, el incendio se propagó muy velozmente, afectando viviendas, locales, pinares y bosque nativo. Luego de superar la zona de la escuela 9, que sufrió algunos daños, pero no se quemó, prosiguió...
Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
La weychafe mapuche Moira Millán escribe sobre el despliegue y show mediático del gobierno para desalojar al lof Pailako en Chubut. Por Moira Millán Fotos de Roxana Sposaro / Infoterritorial Nicolás Palacios / Luan Colectiva fotográfica Edición: Ana Fornaro “Delante de un miembro del partido el pueblo se calla, como un corderito y elogia al gobierno y al líder. Pero en la calle, por la noche, lejos del pueblo, en el café o junto al rio, se oye esa amarga decepción del pueblo, esa desesperanza, pero también esa cólera contenida” Frantz Fanon, Desventura de la conciencia colonial. El 9 de enero de este incipiente 2025, en Puelwillimapu, Patagonia bajo administración Argentina, actual provincia de Chubut, en el lago Futalafken, conocido como Parque Nacional Los Alerces,...
Ivana Huenelaf y su demanda por genocidio al Estado Nacional

Ivana Huenelaf y su demanda por genocidio al Estado Nacional

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Esta hermana mapuche, madre de 6 hijos y abuela de 8 nietos, que viene luchando por los derechos de su pueblo desde muy joven, se rebeló ante la violencia que vienen soportando, los asesinatos de hermanos mapuches, y en general el avasallamiento de sus derechos, por eso decidió hacer la denuncia por genocidio para que esta serie de inequidades no siga adelante. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/01/11-enero-2024.mp3 Descargar archivo de audio Desde el principio tuvo bastante acompañamiento, entre las que se encontraba Norita Cortiñas, había comunidades indígenas y gente solidaria. Así fue que presentó una demanda contra el Estado Nacional, el 17 de agosto del año 2020, que según ella era una denuncia pendiente desde que volvió la democracia. Ivana,...
“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Enrique Mamani, de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (OrCoPo), acompañó este 8 de enero la nota de adhesión en apoyo al Lof Pailako y contra el desalojo en la sede de la Administración de Parques Nacionales, donde las autoridades decidieron no recibirles. "El Estado es la continuación de la colonización", fueron las palabras con las que comenzó su intervención. Compartimos a continuación su intervención completa. Sí, a todos es importante entender que el Estado es la continuación de la colonización. Es importante entender que esto que está pasando en el sur, no es una cosa nueva para nosotros. Para nosotros, los pueblos originarios, tenemos muchísima experiencia en estas cosas. De hecho, con la caída de la 21.160, como decía el hermano Benito, tenemos...
Pueblo Mapuche conmemoró 200 años del Tratado de Tapihue: Símbolo de autonomía y resistencia

Pueblo Mapuche conmemoró 200 años del Tratado de Tapihue: Símbolo de autonomía y resistencia

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Este tratado, conmemorado recientemente por comunidades en diversos territorios históricos del Gulumapu, reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur. Sentó un precedente para la convivencia pacífica, el cual fue posteriormente violado de manera sistemática mediante las masacres estatales de la llamada “Pacificación de la Araucanía”. Al mismo tiempo, el Estado argentino llevó a cabo la “Campaña del Desierto”. El Tratado de Tapihue: Este 7 de enero de 2025 se conmemoraron 200 años del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico firmado en 1825 entre el gobierno chileno, liderado por Ramón Freire, y los Butalmapu del Pueblo Mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del pueblo mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando un...
Megaoperativo en Chubut: el gobierno logró que la comunidad mapuche Pailako desaloje sus tierras

Megaoperativo en Chubut: el gobierno logró que la comunidad mapuche Pailako desaloje sus tierras

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El operativo en el Parque Nacional Los Alerces finalizó con la destrucción de las viviendas de las familias mapuches que debieron abandonar su territorio. Junto a Bullrich estuvieron festejando el desalojo el gobernador de la provincia, Ignacio Torres, y el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen. En Chubut el gobierno nacional montó un megaoperativo para desalojar a la comunidad mapuche Paillako aunque sus integrantes ya no estaban cuando llegaron las fuerzas federales. La puesta en escena fue encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se jactó de haber concretado el primer desalojo de una comunidad luego de la eliminación de la Ley 26.160 que lo impedía. El operativo en el Parque Nacional Los Alerces finalizó con la destrucción de las viviendas...