
En mocoví y qom: la prevención de la pandemia es igual en todas las lenguas
Cintia Carrió lideró el grupo de lingüistas de la FHUC que trabajó de manera coordinada con líderes de pueblos originarios para la elaboración de material audiovisual sobre el COVID-19.
La docente de la UNL e investigadora del Conicet, Cintia Carrió. Crédito: Gentileza
18/04/2020
Cintia Carrió es investigadora del Conicet y docente de la Facultad de Humanidades de la UNL, y junto a un equipo de lingüistas y expertos de esa casa de estudios y de la FICH dirige el proyecto “moqoit”, un software educativo pensado para las aulas de lengua y cultura mocoví. El desarrollo de este proyecto derivó de una investigación previa sobre la cual se apoyó su tesis doctoral sobre esa lengua, que se habla únicamente en la Argentina, en las provincias de Santa Fe y Chaco.
Este camino...