Etiqueta: Pueblo Qom (Toba)

El Programa Pueblos Indígenas sienta posición ante el homicidio de un joven Qom del Chaco

El Programa Pueblos Indígenas sienta posición ante el homicidio de un joven Qom del Chaco

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste, a través del cual la institución concreta su compromiso con el cumplimiento de los derechos indígenas, nos manifestamos repudiando el homicidio de Josué Florentín Lagos, joven Qom de la localidad de General San Martín- Chaco, tío de Oscar Lagos, estudiante del Profesorado de Historia de la Facultad de Humanidades de esta Universidad. 17/06/2021 Exigimos justicia a través del accionar del Ministerio correspondiente y el fin de la impunidad de avasallamientos y crímenes reiteradamente sufridos por estos Pueblos. Nos encontramos transitando una etapa difícil, el aislamiento por la pandemia trae entre otras consecuencias el agravamiento de la crisis económica, crisis que nos afecta a todos, pero...
“Con sus palabras nos permitió descubrir nuevos horizontes”

“Con sus palabras nos permitió descubrir nuevos horizontes”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
De a poco se despide esta primera tarde sin Juan. Se ha ido con sus hojitas, apuntes, borradores e ideales a continuar la tarea de escritor junto al Gran Espíritu. 13/06/2021 El JUAN. El mismo que todos conocimos desde sus diferentes aristas. Juan escritor. Juan investigador. Luchador. Poeta. Hoy en el día del escritor y la escritora queremos homenajear a él, que con sus palabras nos permitió descubrir nuevos horizontes y en reiteradas ocasiones, también nos ayudó a imaginarnos otra realidad. En este día y en cada día, queremos recordar a Juan Chico quien con sus palabras, nos ayudó a conocer nuestra historia y poner nombre a los sucesos históricos y dolorosos de nuestra provincia. Nos enseñó acerca del genocidio, de la matanza, de Napalpí, de Zapallar, de la...
Víctima del coronavirus, murió el historiador y referente qom Juan Chico

Víctima del coronavirus, murió el historiador y referente qom Juan Chico

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El historiador, activista por los derechos indígenas, director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y referente qom Juan Chico, falleció ayer a los 45 años en la provincia de Chaco como consecuencia del coronavirus, según comunicó esta madrugada la Fundación Napalpí de la que era presidente y socio fundador. "Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro líder, defensor incansable de la causa indígena, quien fuera nuestro presidente y socio vitalicio", publicó esta madrugada la fundación Napalpí. Rápidamente, las redes sociales se llenaron de mensajes de consternación por la temprana muerte de este referente y de condolencias a su familia, destacándose Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Horacio Pietragalla Corti, que depende...
Policía de Chaco asesinó a un niño qom de 14 años y reprimió a la comunidad

Policía de Chaco asesinó a un niño qom de 14 años y reprimió a la comunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Esta mañana, un oficial de la policía de Chaco asesinó a José Lagos, un pibe de 14 años, miembro de la comunidad qom del barrio Los Silos, San Martín. Ante este nuevo hecho represivo contra la comunidad QOM, lxs vecinxs de José se movilizaron por el barrio para exigir justicia, donde fueron reprimidxs una vez más por la policía. Hasta el momento, se desconoce la cantidad de personas heridas y detenidas. Actualmente, se encuentran cortando la Ruta 11, exigiendo una respuesta por parte del gobernador Jorge Capitanich por el asesinato de José y la represión a lxs vecinxs de Los Silos. La represión contra la comunidad QOM es un hecho sistemático e invisibilizado históricamente. Basta con recordar las imágenes del año pasado, cuando durante la cuarentena la policía...
Lenguas indígenas al Censo 2022

Lenguas indígenas al Censo 2022

Nacionales, Pueblos Originarios
El Estado sigue negando a los pueblos originarios en las estadísticas. La variable étnica y la dimensión lingüística no están incorporadas en los sistemas de información de los ministerios. Una iniciativa busca un millón de firmas para que «la pregunta lingüística» sea incorporada en el Censo 2022 . “Después de casi 40 años de democracia, del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en la Constitución de 1994, no hay un sólo informe que indique qué lenguas existen en el territorio, además del español”, explica Azpiroz Cleñan, una de las impulsoras. 02/06/2021 Una pregunta. Un número en una estadística. La falta de un dato que trasciende, se desdobla, narra un silencio. Un casillero que debe ser trazado para volver visible aquello que no se...
Aprenden locución, producción y operación técnica en la única radio Qom de Santa Fe

Aprenden locución, producción y operación técnica en la única radio Qom de Santa Fe

Medios y comunicación, Pueblos Originarios, Rosario
En el marco del programa provincial Santa Fe Más, cerca de 40 jóvenes de la comunidad Los Pumitas incorporan y practican los secretos de la radio, en un proyecto que se rebela contra la discriminación y la comunicación hegemónica. 09/05/2021 Oscar Talero lucha por los derechos del pueblo Qom en Rosario desde el año 1987, cuando llegó a la ciudad con sólo 18 años. Con el tiempo, y el acompañamiento de cientos de familias de la comunidad Los Pumitas, en Empalme Graneros, consiguieron la construcción de un centro cultural, un centro de alfabetización, una copa de leche, una canchita de fútbol, una cooperativa de trabajo dedicada a la construcción, y una serie de proyectos, hechos y por hacer, que marcan su pelea de tantos años en Rosario. Todo lleva el nombre Qadhuoqted,...
Mujeres indígenas caminan a Buenos Aires por pérdidas y daño de tierras ancestrales

Mujeres indígenas caminan a Buenos Aires por pérdidas y daño de tierras ancestrales

Nacionales, Pueblos Originarios
Con la consigna "Caminar para sanar", las mujeres partieron desde sus comunidades el 14 de marzo para exigir también que los responsables de la pérdida de sus tierras sean "juzgados y condenados". 15/04/2021 Integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir iniciaron una caminata desde distintas localidades del país y planean llegar el próximo 25 de mayo a la ciudad de Buenos Aires para reclamar que sean declarados como crímenes de lesa humanidad y lesa naturaleza las pérdidas y daños que sufrieron sus tierras ancestrales a lo largo de la historia. Con la consigna "Caminar para sanar", las mujeres partieron desde sus comunidades el 14 de marzo para exigir también que los responsables de la pérdida de sus tierras sean "juzgados y condenados". La organización...
Anastacio Vilca Condorí: “El tema Malvinas ayudó a reforzar mi identidad”

Anastacio Vilca Condorí: “El tema Malvinas ayudó a reforzar mi identidad”

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El reciente 2 de abril se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. En esa guerra participaron también hermanos indígenas, cuya presencia en la historia pasó casi inadvertida. Hubo mucha participación indígena y desde nuestro espacio, a modo de homenaje, difundimos uno de esos casos, la de los hermanos Vilca Condorí. Duración: 0:21:09 – 19,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La guerra de Malvinas, una guerra tan infame que llevó a muchos jóvenes de la época a exponerse y perder sus vidas enfrentándose a un enemigo muy superior en armamento y en preparación. A esos jóvenes, que no fueron tratados como corresponde a su regreso, siempre se los recuerda en esta fecha, pero a quienes no se los menciona...
Las mujeres originarias pelean por tener voz y voto en las asambleas comunitarias

Las mujeres originarias pelean por tener voz y voto en las asambleas comunitarias

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
A las reivindicaciones tradicionales de las comunidades como el territorio, el acceso al agua y a la educación bilingüe, se suma el reclamo de las mujeres de ser escuchadas en los organismos de decisión. Bashe Nuhem y la lucha cotidiana por encontrar un lugar en las decisiones de la comunidad qom. 04/04/2021 La marea verde, que sacudió el espacio público, social y político argentino, también alcanzó a las desconocidas sociedades comunitarias indígenas en las que se juegan normas ancestrales, las cuales, de todos modos, son aplastadas por la violencia del racismo y la discriminación dominantes. A la lista de reivindicaciones históricas tales como territorio, defensa de los montes, derecho a la salud, al acceso al agua y a la educación intercultural bilingüe, se incorporó...
Sobreseen a un joven Qom en causa por drogas: “El juicio terminó y fue por tu compromiso”, le escribió el juez

Sobreseen a un joven Qom en causa por drogas: “El juicio terminó y fue por tu compromiso”, le escribió el juez

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por primera vez en el Chaco, una sentencia incluye un fragmento en lengua Qom dirigida a un joven que había sido elevado a juicio en una causa por drogas. El juez de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Juan José Castelli, Gonzalo García Veritá, decidió hacer lugar a la probation y sobreseyó al joven indígena, ponderando los esfuerzos que realizó. 05/04/2021 “C., he valorado tu enorme esfuerzo por crecer y desde el juzgado te acompañamos para que en esta etapa nueva pueda seguir este camino alejado de lo que no te hace bien. A seguir estudiando y trabajando como venís haciéndolo. Lo que pasó, quedó atrás gracias a tu compromiso, y el de tu familia. No tendrás que pagar ninguna multa, ni tampoco hacer otras tareas para el juzgado, el juicio terminó y fue por tu compromiso....