Etiqueta: Pueblo Wichí

Las aguas van bajando en Santa Victoria Este, pero la ayuda de los gobiernos provincial o nacional no aparecen

Las aguas van bajando en Santa Victoria Este, pero la ayuda de los gobiernos provincial o nacional no aparecen

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El desborde del Río Pilcomayo, si bien se repite todos los años en esta época, nunca fue de tanta magnitud, y causó tantos estragos entre la población wichí de varias comunidades de la zona. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/04/kay-999.mp3 Descargar archivo de audio A la pobreza que sufren esas comunidades, ahora se le agrega esta terrible inundación que hizo que abandonaran sus casas y muchos se trasladaron a orillas de la ruta, llevando algunas de sus cosas y guareciéndose simplemente con un nylon. Según lo relata nuestro entrevistado de hoy, las autoridades provinciales fueron a los pocos días, pero no llegaron a los lugares inundados, se quedaron donde estaba seco, se tomaron fotos y volvieron a la ciudad de Salta. Es decir,...
Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La crecida del río Pilcomayo provocó la mayor inundación registrada desde 2018. Localidades están sin luz, agua ni alimentos. Los sistemas de alerta temprana informaron la crecida una semana atrás, pero el gobierno provincial de Gustavo Sáenz llegó tarde para asistir a la población. Sáenz voló esta semana a Capital Federal para respaldar al gobierno nacional, sin antes visitar a las comunidades afectadas. Por Antonio Gaspar. Desde Salta. Mientras en Bahía Blanca el agua baja y la ciudad se reconstruye a fuerza de solidaridad y una reacción estatal posterior a la catástrofe, en el extremo norte de la provincia de Salta, frontera con Bolivia y Paraguay, alrededor de 15 mil personas permanecen incomunicadas por la mayor inundación registrada desde el 2018, debido a la...
La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Las comunidades del pueblo wichí, constituyen en nuestro país, unas de las más postergadas social, económica y culturalmente por parte de los diversos estamentos del Estado. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/5-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Especialmente en la provincia de Salta están libradas a su suerte, que es nefasta por cierto.  Deben soportar hambrunas, falta de oportunidades laborales, desatenciones en la salud y ahora, inundaciones a causa del crecimiento, como en casi todos los veranos, del Río Pilcomayo. Esta situación es conocida por muchos y es denunciada por pocos. Y cuando ellos se levantan, es decir, actúan con firmeza en defensa de sus derechos, son acusados de violentos, como fue el caso de Alto de la Sierra...
Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
Red de defensa de la vida y el medioambiente  Provincia de Salta- Argentina +54 387 594-4661 redluchassocioambientalessalta@gmail.com https://www.facebook.com/redluchassocioambientalessalta 10 de enero de 2024 EL AGUA PARA LA VIDA SE ACABA y El ESTADO es RESPONSABLE DEL ECOCIDIO Y GENOCIDIO ES RESPONSABLE EL ESTADO ¿Cuántos Niños Wichi deben morir para que el Estado de Salta adopte y ponga en práctica políticas públicas serias que garanticen derechos esenciales de alimento, agua potable, vivienda, educación, asistencia sanitaria a nuestra población infantil? En esta semana, recién comenzado el año , ya murieron dos niñitos wichi menores de 1 año y medio por falta de todo. Y van miles de niñas y niños Wichi muertos desde que el Estado de Salta autoriza los...
Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
El Gobierno se propone eliminar la emergencia territorial indígena que suspende los desalojos e impulsa proyectos de Ley de Consulta y Propiedad Comunitaria Indígena que les exigen a las comunidades personería jurídica para reconocer sus derechos. Al mismo tiempo, deroga el registro que entrega dichas personerías y sanciona el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones para promover el extractivismo en los territorios indígenas. La tríada es implacable: capital financiero, (des)regulación territorial y suspensión de personerías como candado. Lo novedoso no es el fondo, sino las formas: la rapidez de la crueldad. Por Alexia Campos. “No hay respiro viejo”. “Todos los días, una nueva mala”, se lee en los grupos de WhatsApp que nuclean a la militancia indígena...
Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En los últimos días hemos escuchado de enfrentamiento entre criollos y aborígenes en la Comunidad Wichí Alto de la Sierra, viendo manifestaciones de los vecinos criollos denunciando la violencia contra ellos por parte de los hermanos wichí. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 Descargar archivo de audio También hemos visto foto de una vivienda de un criollo incendiándose. Por supuesto todo esto no hace más que fomentar el odio y la discriminación, lo que lamentablemente las comunidades originarias viven sufriendo cada vez más asiduamente. Alto de la Sierra está distante de la capital salteña a unos 580 km y a 190 de la ciudad de Tartagal. ...
Encuentro de Pueblos Originarios a 100 años de la Masacre de Napalpí

Encuentro de Pueblos Originarios a 100 años de la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Integrantes de la Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores viajaron a Colonia Aborigen, Chaco, para participar del 16° Encuentro Nacional de naciones y Pueblos Originarios, que tuvo lugar entre el 17 y el 19 de agosto, en conmemoración del genocidio, en manos del Estado Argentino, de 500 hermanos y hermanas durante la Masacre de Napalpí, el 24 de julio de 1924. Esta Masacre ha sido considerada por la Justicia argentina, como un crimen de lesa humanidad, contra el pueblo Qom. Por Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores. Los pueblos Qom, Wichí, Mocoví y Vilelas convocaron al encuentro, también para dar debate sobre la realidad, generar espacios de participación y reflexión así como de búsqueda de consensos para enfrentar la dolorosa situación...
Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud

Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunidades indígenas, campesinos, gremios y organizaciones sociales salieron a las rutas de Chaco para denunciar el hambre y la emergencia sanitaria en la provincia. Caminaron más de cincuenta kilómetros y acampan en la ciudad de Castelli. Exigen que el gobernador Leandro Zdero dé respuestas. "No estamos dispuestos al sufrimiento creciente para el beneficio de unas minorías", advierten. Fotos: Luchas del Chaco. Las comunidades Wichí, Qom y criollas del Impenetrable chaqueño, junto a organizaciones sociales, campesinas y gremiales, marcharon a un histórico acampe en la localidad de Juan José Castelli, donde permanecen desde el viernes pasado para reclamar políticas públicas que atiendan la crítica situación que atraviesan. "Mientras los últimos índices de pobreza rozan...
A 30 años de la reforma constitucional que posibilitó el reconocimiento a la preexistencia indígena

A 30 años de la reforma constitucional que posibilitó el reconocimiento a la preexistencia indígena

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Pueblos Originarios
El 11 de agosto se cumplen 30 años de la sanción de la Constitución reformada de 1994, que posibilitó un importante cambio de perspectiva de la presencia indígena en nuestro país.  Ya que se pudo cambiar el aberrante artículo 67 inciso 15 de la anterior Carta Magna que hablaba de “Proveer la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios, y promover su conversión al catolicismo”. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/08/kay-pacha-30-anos.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente la Convención Constituyente de 1994, constituyó un hito en la historia de los derechos indígenas, y desde allí fue que se reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, es decir que eran preexistentes a la creación...
Formosa: caso Namqom a veintiún años de la represión criminal

Formosa: caso Namqom a veintiún años de la represión criminal

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una de las más sangrientas represiones en democracia, tuvo lugar durante las jornadas del 16 y 17 de agosto de 2002 en la provincia de Formosa, cuando más de 100 policías vestidos de civil ingresaron al barrio Namqom. Con una violencia inusitada y portando armas largas, abrieron fuego, y el tiroteo duró toda la noche del 16 y la madrugada del 17 de agosto. La comunidad fue víctima de golpes y aberraciones, tratos ultrajantes y vejatorios; sometimiento a servidumbre y aplicación de prácticas de tortura como “submarino seco” y “mojado”. Por Marisa Figueroa Las personas detenidas en la razia fueron 84. Niños, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos. Una menor y una mujer embarazada fueron violadas. Mario e Hilario Vega heridos gravemente de bala. Mario estuvo...