Etiqueta: Pueblo Wichí

Los nenes wichi o la pesadilla de Güemes, Belgrano y Castelli

Los nenes wichi o la pesadilla de Güemes, Belgrano y Castelli

Norte Argentino, Pueblos Originarios, Rosario
Los lejanos abuelos de las nenas y los nenes wichi que se mueren de hambre en Salta, en Argentina, en el país de la comida para cientos de millones de habitantes del planeta, fueron las primeras personas que le pusieron el cuerpo a la idea de la revolución y la igualdad. “…Se conmueven del Inca las tumbas, y en sus huesos revive el ardor, Lo que ve renovando a sus hijos de la Patria el antiguo esplendor. …¿Y cuál lloran, bañados en sangre Potosí, Cochabamba, y La Paz?...”, decían los versos originales del himno nacional argentino. La poesía que promete alcanzar la gloria cuando en el trono de la vida cotidiana esté la noble igualdad. Aquellas palabras hacían eje en la lucha revolucionaria iniciada por los pueblos originarios en tiempos del estado...
Siempre olvidados: una crónica de 1973 ya mostraba la miseria y exclusión de los pueblos originarios del norte salteño

Siempre olvidados: una crónica de 1973 ya mostraba la miseria y exclusión de los pueblos originarios del norte salteño

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue publicada en la revista El Descamisado. El artículo confirma que la explotación y la marginalidad de las comunidades es una historia repetida por los poderosos de ayer y hoy. (Daniel Avalos) 30/01/2020 Un rodeo se impone. Servirá para rememorar la característica de la revista “El Descamisado” que comenzó a editarse poco antes de la asunción del presidente Héctor Cámpora en mayo de 1973. Junto al diario “Noticias” era uno de los emprendimientos mediáticos de Montoneros, aunque había diferencias entre una y otra. “Noticias” buscaba hablarles a sectores que no necesariamente adscribían al peronismo, mientras los 100.000 ejemplares de “El Descamisado” apuntaban al activismo de la tendencia revolucionaria de ese movimiento. Ello explicaba los estilos diferentes:...
El lento genocidio wichí: catástrofe humanitaria

El lento genocidio wichí: catástrofe humanitaria

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Son siete los niños wichí que no llegaron a vivir dos años y que se murieron de hambre y de sed en este enero. El agronegocio desmontó, en los últimos diez años, 1.200.000 hectáreas. Y desalojó a cien mil mujeres, hombres y niños que vivían, comían y se curaban bajo su techo frondoso. La frontera agropecuaria se empuja y se corre e irrumpen la soja y la transgénesis donde estaba el monte. Un pueblo entero entre los árboles queda desnudo e inerme. Y se va muriendo, poco a poco. Con decenas de niños en la frontera de la vida y de la muerte. Ante la dimensión de la catástrofe, los médicos Medardo Avila (lo adelantó en esta Agencia), Carlos Trotta y Emilio Iosa elevaron el pedido a Médicos Sin Fronteras para instalar una misión humanitaria en un territorio donde la presencia...
Salta: hay 26 niños internados por desnutrición en Tartagal y murió el sexto en 27 días

Salta: hay 26 niños internados por desnutrición en Tartagal y murió el sexto en 27 días

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Cinco son de origen wichi. Uno de los internados fue trasladado a la capital por su gravedad. Declararon la emergencia sociosanitaria en la zona. Los pobladores sólo tienen recipientes contaminados con agrotóxicos para transportar el agua. Durante el último fin de semana fueron internados 26 niños con cuadros de desnutrición y un bebé de un año y ocho meses murió por esa misma razón en el hospital zonal de Tartagal Juan Domingo Perón, ubicado en el norte de la provincia de Salta. La última muerte sucedió el sábado a la noche, se conoció este domingo, y elevó a seis el total de niños del chaco salteño que fallecieron desde el comienzo del año. Según el ministerio de Salud de la provincia, son cinco de origen wichi y uno de pobladores criollos. Todos murieron por causas...
Muertes por malnutrición en Salta: fallecieron tres niños wichis en una semana

Muertes por malnutrición en Salta: fallecieron tres niños wichis en una semana

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los decesos se dieron entre el martes y el sábado poniendo de relieve la crítica situación de los pueblos originarios en el norte argentino. 12/01/2020 En el Hospital de Santa Victoria Este, en la provincia de Salta, se registró este sábado la muerte de un niño dos años de edad que pertenecía a la comunidad wichí. Había estado internado cuatro días y según informaron los médicos las causas de su fallecimiento fueron insuficiencia orgánica y diarrea y vómitos. De acuerdo al diputado provincial Ramón Villa, el padre del menor había solicitado que sea trasladado a una institución médica de mayor complejidad. “Pero lo pidió antes de que el nene empeore. Sé que cuando vio a su hijo ya grave dijo ‘para qué lo van a trasladar si ya se va a morir’, y al final...
Salta: Los wichis liberados denuncian torturas y trato discriminatorio

Salta: Los wichis liberados denuncian torturas y trato discriminatorio

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El presidente de la Comunidad El Tráfico dijo que harán las denuncias formales en Tartagal, por consejo de su abogado, Sergio Heredia. Acusan a policías del Grupo de Intervención Conjunta. Los cuatro varones liberados Tras seis días de intensa presión, la Justicia salteña otorgó la libertad de los cuatro hombres y dos mujeres que permanecían detenidas tras una represión policial a integrantes de la Comunidad wichi El Tráfico, en la jurisdicción del municipio de Embarcación, en el norteño departamento General San Martín. Todos los detenidos, ahora liberados, denunciaron públicamente haber sufrido golpes y trato discriminatorio de parte de miembros de la Policía de Salta, organismo que todavía sigue sin dar su versión de los hechos. Salta/12 pudo hablar con tres de...
Buscan ayuda: cuatro hermanos wichí quedaron huérfanos y viven en una casilla sin luz ni agua

Buscan ayuda: cuatro hermanos wichí quedaron huérfanos y viven en una casilla sin luz ni agua

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el Impenetrable, viven cuatro hermanos chaqueños de la etnia Wichi que quedaron huérfanos luego de la muerte de su mamá y papá, y que ahora necesitan ayuda para poder salir adelante. 03/01/2020 Esta historia tuvo repercusión nacional y fue publicada en el medio La Nación, tras la realización del documental "Hambre de Futuro: Hijos del monte, un año después”. Los hermanos atraviesan una situación compleja, viven sin luz, sin agua y en una casilla precaria construida con troncos y chapas. El mayor de los hermanos, Luciano de 24 años, quedó a cargo de sus hermanos menores de 23, 22 y 15. Dos de ellos asisten a la escuela, Dominga de 22 y Florinda de 15, y su hermano mayor cree que los más importante es que sigan sus estudios. Por esto, piden ayuda. Sus padres...
Diez detenidos en represión contra comunidad Wichí en Salta

Diez detenidos en represión contra comunidad Wichí en Salta

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El hecho ocurrió ayer en la comunidad Wichí «El Tráfico», en Embarcación. La policía reprimió a jóvenes que querían realizar una denuncia por agresión «a machetazos» por parte de una patota. Hay, al menos, diez detenidos, entre ellos 3 menores y el presidente de la comunidad, quien fue golpeado por filmar lo sucedido, y luego fue detenido en las puertas de la comisaría. El hecho se inició a las 15 de ayer, cuando dos jovenes wichí heridos a machetazos por una patota de criollos se acercaron a realizar una denuncia a la comisaría 43 de Embarcación y no fueron recibidos. Tras la negativa, varios integrantes se reunieron en la calle alrededor de las 17 para exigir una respuesta de la autoridad. En ese momento fueron reprimidos por la policía del Grupo de Investigaciones...
El Museo de La Plata restituirá los restos de tres wichís asesinados en ingenios de azúcar de Jujuy

El Museo de La Plata restituirá los restos de tres wichís asesinados en ingenios de azúcar de Jujuy

La Plata, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este viernes el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata aprobó por unanimidad la restitución de tres hombres integrantes del Pueblo Wichí que se encuentran en las colecciones del museo platense. Estos casos demuestran las condiciones de explotación y esclavitud a la que eran sometidos los pueblos originarios en los ingenios de azúcar. Foto: Marco Bufano 13/12/2019 Los restos de estos tres miembros de comunidades Wichí permanecen en el Museo de La Plata registrados en el catálogo de la división como: “Esqueleto Nº 1773, asesinado por los soldados del coronel Fontana en 1881. Colección Spegazzini. El señor Spegazzini conocía a este individuo personalmente”. “Cerebro de un Cacique Wichí, Nº 6847, de...
Reserva Grande de El Impenetrable: la Justicia ordenó otorgar el título comunitario a la asociación Mowitob

Reserva Grande de El Impenetrable: la Justicia ordenó otorgar el título comunitario a la asociación Mowitob

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los fallos declararon nulos seis decretos del Poder Ejecutivo que dividieron las más de 300 mil hectáreas de propiedad comunitaria para otorgar títulos de propiedad a pobladores criollos, lo que contradice toda legislación vigente y vulnera los derechos de los pueblos indígenas. Además, dispuso relocalizar a las familias criollas. Mapa de la división de tierras de la Reserva Grande 02/12/2019 En dos fallos históricos, la justicia chaqueña ordenó escriturar a nombre de la asociación Mowitob (que representa a las etnias Moqoit, Wichí y Qom) el título de propiedad comunitaria de más de 300 mil hectáreas de la denominada “Reserva Grande” de El Impenetrable. Fue al declarar nulos seis decretos del Poder Ejecutivo que habían dividido esos territorios indígenas y otorgado...