Etiqueta: Pueblo Wichí

Por ser indígena: wichí salteño denunció que la seguridad de un hospital lo discriminó

Por ser indígena: wichí salteño denunció que la seguridad de un hospital lo discriminó

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Pedro Lozano, miembro de la comunidad originaria de Santa Victoria Este, denunció malos tratos y discriminación por parte de algunos empleados del nosocomio de Tartagal. 13/11/2019 Otra vez las comunidades originarias del norte denuncian abiertamente ser víctimas de discriminación. Pedro Lozano, miembro de la comunidad originaria de Santa Victoria Este, decidió contar la terrible escena que tuvo vivir cuando llevó a su hijo al nosocomio de Tartagal. "No te dejan pasar, te hacen esperar en los pasillos", expresó. "Mi hijo tuvo que ser internado en el hospital de Tartagal por Bronquiolitis. Si antes teníamos problemas con el personal médico porque nos faltaban el respeto, ahora los guardias de seguridad nos discriminan pensando que somos criminales. Los guardias dejan pasar...
Asesinaron a una adolescente wichi en el norte salteño

Asesinaron a una adolescente wichi en el norte salteño

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Ministerio Público Fiscal informó que sufrió agresiones en su cuerpo. Aun no se determinó si fue víctima de un delito sexual. Hay dos demorados. 28/10/2019 La Fiscalía Penal confirmó que fue asesinada la chica de 14 años que fue encontrada muerta ayer en la Comunidad del pueblo wichi Misión La Cortada, en el pueblo de Coronel Juan Solá, en el norte salteño. Sin embargo, debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraba el cuerpo, aún no se pudo determinar si fue víctima de un delito sexual. "El informe preliminar de la autopsia practicada a la menor de 14 años que fue encontrada sin vida este domingo tras permanecer desaparecida, reveló que su cuerpo presentaba notorios signos de violencia y hay dos personas demoradas por el hecho", informó el...
La Voz Indígena celebra once años: una radio bilingüe comandada por mujeres

La Voz Indígena celebra once años: una radio bilingüe comandada por mujeres

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La primera radio indígena de Argentina nació en 2008, al calor de una lucha por una comunicación democrática. Hoy la dirigen tres mujeres de los pueblos guaraní, wichí y toba. 12/10/2019 La radio La Voz Indígena nació hace once años, en la ciudad de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta. Este 2019 volvió a funcionar después de estar apagada dos años por daños en los equipos, luego de que sufriera las consecuencias de un rayo. Gracias a las mujeres que impulsaron su creación, la emisora se caracteriza como un espacio que defiende los derechos de las mujeres, la participación de los jóvenes y la lucha por la igualdad de oportunidades. Se inauguró un 11 de octubre de 2008, que se eligió por un motivo cultural y a su vez, reivindicativo. "Pusimos la fecha...
De Matacos al Pueblo Originario Wichí

De Matacos al Pueblo Originario Wichí

CABA, Pueblos Originarios
Los invitamos a compartir junto a Osvaldo Segovia, dos jornadas intensivas sobre la cultura wichi. En el marco de "De voces y de lenguas" una oportunidad para reflexionar desde una mirada intercultural: aprender lo propio para poder aprender lo ajeno. 24/09/2019 Las jornadas son de entrada libre con inscripción previa en 48044039 o comunidades@casadericardorojas.gob.ar Fuente: Museo Casa de Ricardo Rojas
Profunda tristeza: apareció sin vida el wichí que estaba desaparecido

Profunda tristeza: apareció sin vida el wichí que estaba desaparecido

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una profunda tristeza invade a la comunidad originaria. Sucedió que apareció el wichí que estaba desaparecido. 25/09/2019 Se trata de Rafael Armando Díaz tiene 20 años, es un joven wichi que tenía capacidades diferentes y estaba desaparecido desde agosto. En ese momento, los familiares y miembros de la comunidad estaban muy preocupados y arremetieron contra las autoridades: "No están haciendo lo suficiente". El Dr Rodolfo Franco manifestó "La policía comenzó a buscarlo hace días pero lamentablemente no alcanza, hay lugares peligrosos y cerrados, él tiene la visión muy reducida. En otras oportunidades he colaborado con la búsqueda, pero ahora no pude, con lo que ha pasado de tiempo podría haber hecho hasta 100 km en una semana, se debería ampliar la búsqueda". "No...
Indígenas de Chaco toman municipalidad y comisaría por femicidio wichí: “todas las mamás pedimos justicia”

Indígenas de Chaco toman municipalidad y comisaría por femicidio wichí: “todas las mamás pedimos justicia”

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este miércoles 28 comunidades qom y wichí ocuparon el municipio de la localidad chaqueña de Miraflores y lograron desplazar al intendente Néstor Amarilla. El día anterior acamparon frente a la sede policial y consiguieron echar al comisario Walter López. Se cansaron, no pueden más de bronca. Y se nota. La gota que rebalsó este tonel imposible de contener fue el femicidio de María Magdalena Moreira, hermana de Ariel Sánchez, miembro del Consejo Territorial del Impenetrable. Un femicidio en el marco de un proceso de recuperación territorial wichí. Momento en el que las comunidades toman la comisaría de Miraflores | Foto: Ruperto López del Consejo de Recuperación Territorial del Impenetrable Chaqueño. Las denuncias remiten a 1930, cuando comenzó a formarse la localidad más...
“Asesinada por mujer, invisibilizada por originaria”

“Asesinada por mujer, invisibilizada por originaria”

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por Ariel Sánchez, hermano de María Moreira, wichí de 16 años víctima de femicidio en Chaco. 23/08/2019 Su reciente asesinato no tuvo mucha prensa, por mujer, por pobre, por indígena. Pero no se puede tapar tanto horror que antecedió al crimen: mi hermana recibió una amenaza de su ex pareja, Facundo Narciso, el 17 de abril de este año. Le pegaba mucho, la humillaba, se sentaba sobre su cabeza y se sacaba fotos. Y antes de separarse, le juró que la iba a matar. Y ni toda la violencia ejercida fue suficiente para que las instituciones del Estado la pudieran defender. Frente a tanta pasividad, el asesino terminó cumpliendo con su palabra. Aquella vez ya lo habíamos denunciado y el 2 de agosto volvimos a hacerlo ante la Policía, después de que Narciso le sacara dos dientes...
“Yo no me acostumbro al femicidio”

“Yo no me acostumbro al femicidio”

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Sí, ya sé. Hay uno cada día o más. Y ni hablar de los travesticidios, que apenas llegan a la prensa. Hoy le tocó a una joven wichí. María Magdalena Moreira, 16 años, Miraflores, Chaco. Hermana de Ariel Sánchez, enorme luchador indígena del Consejo de Recuperación Territorial (CRT). Me enciendo de indignación al ver los medios que publican con mucho cuidado la cara tapada del femicida confeso, Facundo David Narciso, de 20 años, criollo. “Femicida detenido” escriben, pero cuidan con recelo su imagen y borronean su rostro. En cambio, no demoran ni un segundo en estigmatizar a la familia de la víctima que -según los medios- demoró en hacer la denuncia. Claro -pienso yo-, si la familia wichí va a confiar en las mismas fuerzas que día a día los hostiga, demarca,...
¿La Conquista del Desierto del siglo XXI?

¿La Conquista del Desierto del siglo XXI?

CABA, Pueblos Originarios
Causas judiciales, criminalización de las comunidades y expropiación de territorios ancestrales. Charla el próximo viernes 21 de junio a las 17:00 HS en Moreno 350, Ciudad de Buenos Aires. INVITACIÓN PARA CONOCER EN BUENOS AIRES LA SITUACIÓN EN NEUQUEN (VILLA LA ANGOSTURA) CONVOCAMOS A PU WENUY, AMIGAS, AMIGOS E INSTITUCIONES DE BS.AS ANTE EL SAQUEO Y CRIMINALIZACION A LA COMUNIDAD LOF PAICIL ANTRIAO DE VILLA LA ANGOSTURA, QUEREMOS VISIBILIZAR Y EXPONER SOBRE ESTE NUEVO ATROPELLO QUE TIENE COMO PROTAGONISTA AL EX BASQUEBOLISTA Y “EMBAJADOR CULTURAL” MANUEL GINOBILI. QUIEN APROVECHO DE SU PODER E INCIDENCIA PARA CONVENCER A LA JUSTICIA NEUQUINA A QUE NOS INICIEN UN JUICIO POR “USURPACIÓN”. QUEREMOS QUE NUESTRO TERRITORIO NO SIGA SIENDO MAS VICTIMA DE SAQUEOS, DE...
Chaco: Por primera vez, una estudiante aborigen en un consejo directivo de la UNNE

Chaco: Por primera vez, una estudiante aborigen en un consejo directivo de la UNNE

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La estudiante Anne´k Zamora Aray, de la comunidad wichi, asumió como consejera directiva de la facultad de Humanidades y se convirtió en la primera representante de pueblos originarios en asumir la representación estudiantil en un Consejo Directivo de la UNNE. La asunción de la estudiante aborigen se concretó en la Facultad de Humanidades de la UNNE y representó un evento histórico para la Universidad. Anne´k Zamora Aray, estudiante de Humanidades, asumió como consejera directiva de esa unidad académica por la agrupación Franja Morada. Se convirtió así en la primera representante de pueblos originarios en asumir la representación estudiantil en un Consejo Directivo de la UNNE. «Más pasos en la Interculturalidad de nuestra Universidad: la voz de una estudiante...